Identificador |
AJ023AW1688878 |
Fecha |
2024-10-25 09:30:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Plataforma meet |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Catalina Ignacia Valencia Salinas | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino | |
Catalina Paz Arriagada Lupallante | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino | |
Manuel Ernesto Sepúlveda Fernández | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino | |
Camila Andrea Rodríguez Rojas | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino | |
Matias Ignacio Cruz Parada | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino | |
Adriano Salas | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino | |
Clara Escobar Arrepol | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Junto con saludar, les informo, Videoconferencia Agendada con fecha 25-10-2024 a las 09:30 horas, mediante Plataforma Meet, asistieron los siguientes SUJETOS PASIVOS - ACTIVOS.<br /> Sujetos Pasivos<br /> •Señora Pamela Aguilera en representación de la señora María Urrutia Sub Directora de gestión territorial.<br /> <br /> <br /> Sujetos Activos.<br /> •Señorita Catalina Paz Amaro Cadozzi <br /> Tema Tratar. – Asociación Alto Andino<br /> <br /> <br /> <br /> AltoAndino, una organización multidisciplinaria conformada por estudiantes de la Universidad de Chile que trabaja con comunidades Aymara en la Región de Arica y Parinacota. Nuestra labor se enfoca en promover el desarrollo sostenible y el bienestar de estas comunidades, respetando sus tradiciones, memorias bioculturales y el entorno en el que están insertas. Además, impulsamos la conservación del medioambiente y su biodiversidad, ofreciendo acompañamiento en herramientas que contribuyan al desarrollo pleno del sistema socioecológico andino.<br /> <br /> En este contexto, estamos organizando un viaje autogestionado para realizar un voluntariado durante la primera y segunda semana de marzo del próximo año. Nuestro grupo está conformado por alrededor de 15 estudiantes voluntarias/os de diversas facultades, tales como Ciencias, Ciencias Sociales, Medicina Veterinaria, Ciencias Agronómicas, Derecho, Geografía, Filosofía y Ciencias Físicas y Matemáticas, motivados por colaborar con las necesidades y requerimientos de las comunidades locales.<br /> <br /> Queremos dialogar sobre esta instancia y explorar posibles sinergias, además de recibir orientación y evaluar un posible apoyo logístico; con el propósito de brindar apoyo a su quehacer. Aspiramos a que esta colaboración no solo contribuya al voluntariado y a su organización, sino que también fortalezca conexiones para futuros proyectos en beneficio de las comunidades del territorio. |