Audiencias - Año 2025 - Karina Zamorano

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-09-02 09:00:00-04 AJ001AW1923734 Sujeto Pasivo Elizabeth Cameron Las solicitantes de la audiencia inician la instancia informando que la proyección es que Cerro Colorado se reaperture el 2030. En ese contexto, se encuentran trabajando con la comunidad. A fines de este año o el próximo presentarán un estudio de impacto ambiental, estimando el doble de producción. Agregan que la empresa aún tiene 20-30 años de proyección. Lo anterior impactará económicamente a la región, pues se invertirán 5 mil millones de dólares. BHP tiene 140 años de experiencia en la industria minera y tiene un plan de inversión social.

Esta inversión contempla la generación de capacidades para el futuro alineando su intervención con lo que realizan como empresa. En esta línea buscan realizar alianzas público – privadas. En ese enfoque lanzaron durante las últimas 2 semanas de Agosto, el programa Cerro Digital; cuyo propósito es desarrollar habilidades tecnológicas en Liceos Técnico Profesional, en 4 comunas, 6 liceos y mil estudiantes beneficiados.

Comentan la relevancia de ir avanzando en tecnología ejemplificando que en la industria minera es muy empleada para facilitar la labor. En este sentido, Escondida actualmente tiene un 30% de autonomía. Actualmente tienen camiones no tripulados por personas y maquinaria pesada toda automatizada. En el caso de Spence hay 100% de autonomía.

El programa apunta al aprendizaje de lenguaje de programación en estos meses y hasta diciembre. El programa es certificado. Cabe señalar que en la región de Antofagasta este programa va en su 5° versión.

Quien ejecuta el programa es Desafío Latam, encabezada por Beatriz, quien cumple el rol de líder territorial, asimismo, hay a disposición 3 coordinadores territoriales y 6 docentes TI). Este equipo se preocupa de la calidad, pertinencia e idoneidad de la información, impulsando el desarrollo de pensamiento crítico para promover el futuro laboral de los jóvenes. La implementación considera 2 horas semanales de trabajo en la asignatura de tecnología, excepto en Huara, en la que se enmarcó en una hora de “emprendimiento”.

Por otra parte, también se menciona que los docentes se ven beneficiados pues enriquecen sus competencias y sostienen el proceso dándole continuidad.

El programa se está implementando en Iquique (Colegio Inglés y Comercial (3° medio)), Pozo, Huara (Liceo Técnico, 3° y 4° medio), Hospicio (Robert Johnson, Bicentenario Sta María (anexo)). Se menciona: Mamiña (hay cursos integrados (5° a 8°), se les pasa Scratch y code org)., Parca, Pozo Almonte (Liceo Alcalde Sergio González).

A continuación, se muestra video que fue expuesto en los colegios.

Añaden que es una formación gratuita y los establecimientos fueron seleccionados. Hubo convocatoria y postularon. Como gestión precedente se reunieron con los 4 alcaldes.

Como contenido, están trabajando Programación con Python, en 3 unidades:

1.- “Preparándome para construir programas”: nivelación en cuanto a herramientas tecnológico, instalación de programa.
2.- “Primeros pasos en programación”: ejecutar lo básico
3.- “Interacción y decisiones”: trabajo con datos de usuarios.

Todo lo anterior va generando un proyecto final. El producto es una calculadora digital.
Dependiendo del nivel del curso, puede ir realizando productos más complejos.
Como evaluación existen 3 actividades sumativas y se evalúa de manera práctica.
A este programa pueden postular TP y HC. El requisito básico es tener computadores y conexión a internet.

Los docente TI trabajan colaborativamente con el profesor de aula. Los docentes tienen acceso y tienen material, pueden revisar las pruebas. Los docentes TI son ingenieros informáticos, fueron capacitados para esta instancia, también para trabajar con estudiantes con necesidades especiales.

Dentro de las primeras semanas de diciembre, se organizará una actividad masiva de certificación con estudiantes en Pozo. Para la ocasión, sería importante que estuviera la Seremi y pueda conocer la experiencia.

Dejan sus contactos a disposición:
elizabeth.cameron@bhp.com, tel: +56 9 7478 36 93,
beatriz@desafiolatam.com, tel: 8 295 19 53

Finalmente, señalan que de tener una buena evaluación la intención es continuar y generar ciclos educativos que buscan acortar la brecha tecnológica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Beatriz Baez