Audiencias - Año 2025 - Carolina Vargas

1. Información General

Identificador

AJ001AW1818945

Fecha

2025-04-29 15:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Oficina de Secretaría Regional Ministerial de Educación, Zeggers #159, comuna de Iquique, región de Tarapacá.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Denisse Barahona Gestor de intereses Asociacion Industriales de Iquique Teck Resources Chile Limitada
Giovanna Beratto Gestor de intereses Teck Resources Chile Limitada
Sandy Carvajal Gestor de intereses Teck Resources Chile Limitada
Cecilia Macias Gestor de intereses Teck Resources Chile Limitada

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Tema: Saludo protocolar y presentar lo realizado en torno a educación TP a través del Programa elige crecer de minera Teck.<br /> <br /> Se realiza el saludo protocolar con la autoridad al comenzar la reunión.<br /> <br /> Se inicia la presentación del proyecto de sustentabilidad y estrategia 2040 de la empresa.<br /> <br /> Presentan el programa “Elige Crecer” con más de 813 mujeres fomentando su integración a la industria minera. La intervención de sus programas cuenta con más de 226 colegios técnicos profesionales a nivel nacional, en Tarapacá cuenta con presencia en los establecimientos educacionales como: Simón Bolívar, Colegio Nirvana, Instituto del Mar y en Pozo Almonte, en estos establecimientos trabajan con especialidades demandadas en la industria minera. Mantienen 1200 cupos de capacitación para personas mayores de edad por parte de sus programas.<br /> <br /> Por parte de los solicitantes se proyecta un video sobre el programa correspondiente a la nivelación de estudios para mujeres en la región de Tarapacá. Por modalidad flexible con 3 meses de acompañamiento con un examen final. Con cupos Mineduc solicitados por el Incap. La finalidad de este programa es realizar un soporte al proceso de las personas con apoyo psicológico durante el proceso. Por parte de los trabajadores del programa se realiza seguimiento a las personas participantes del programa<br /> <br /> Se presenta el programa de formación temprana en las especialidades técnicas en la región de Tarapacá.<br /> <br /> El objetivo se realiza en base un estudio de especialidades demandadas en la región de Tarapacá para contribuir en la mano de obra y generación de empleabilidad dentro de la misma región con distintos programas que ofrecen a las comunidades. Realizan una formación en minería y otras profesiones asociadas a los colegios participantes y se les realiza un sello por parte del consejo de minería, donde se realiza un proceso de certificación por parte del concejo minero.<br /> <br /> Como segundo marco se realiza una adecuación curricular con los estudiantes del SLEP Iquique en cooperación con los establecimientos educacionales, finalmente si cumplen los requisitos de los programas, la empresa les estrega un sello propio con una certificación de sus propios programas. Se hace una invitación para el 29 de mayo donde se entregarán 5 certificaciones a colegios que han participado de sus programas.<br /> <br /> También se presenta el programa ROCKSTAR, este programa está enfocado en las habilidades blandas que puede adquirir los estudiantes, se realizan distintas dinámicas con los participantes del programa y se enfoca para que los estudiantes tengan habilidades para obtener una empleabilidad mayor en tiempos de búsqueda de un puesto laboral.<br /> <br /> Adicionalmente, los solicitantes comentan la existencia del programa llamado “Chilevalora”, en donde se evalúa y se certifica a las distintas especialidades de establecimientos técnico-profesionales con carreras relacionadas a la minería y otras carrearas asociadas a la actividad minera. En Simón Bolívar tienen electricidad, Luis Cruz martines, metalurgia, nirvana de mecánica automotriz, entre otros establecimientos educacionales.<br /> <br /> Por parte de la autoridad se realizan consultas, en cuanto si la empresa tiene información del estado de los laboratorios de colegios que han apoyado, en cuanto a materiales e infraestructura.<br /> <br /> Se menciona que por parte de los programas que intervienen los colegios pueden realizar una entrega de información que se consulta en una reunión posterior.<br /> <br /> Se presenta un video por la actividad de inicio de los programas de actividades tempranas del año 2024.<br /> <br /> Se relata sobre las actividades lúdicas del programa ROCKSTAR donde se refuerza la convivencia escolar y habilidades que son objetivo del programa.<br /> <br /> Los solicitantes comentan que han existido apoyos por parte de empresas contratistas asociadas para ir solucionando necesidades de las escuelas que están asociadas a su programa y que aspiran a tener el sello que proporcionan al final de sus intervenciones en los establecimientos escolares, en donde Simón Bolívar que están comenzando los análisis para tener el sello. Comentan que el Liceo Luis Cruz Martínez ha tenido un buen desarrollo dentro del programa, donde ha tenido un buen desarrollo.<br /> <br /> Se mantiene la invitación que se hará llegar formalmente la invitación para la actividad del 29 de mayo a las 10:00 am.<br /> <br /> Por parte de los solicitantes se relata sobre los objetivos del programa donde ofrece el área de empleabilidad local, enfocada al talento de Tarapacá, se trabajan las brechas que tienen habilidades para trabajar con la empresa. Se comenta sobre el área de vinculación con los establecimientos locales, en base los programas que se han mencionado, también con las charlas motivacionales de empleabilidad para las universidades, técnico superior y jóvenes que están terminando su educación media, estas acciones tienen un foco en la región de Tarapacá. Que también se extiende a las universidades para que tengan un cupo en la empresa con contratación directa.<br /> <br /> Se mantienen programas de prácticas y memorias profesionales en la empresa. Se señala también que este año empezó el plan piloto de empezar las prácticas de nivel técnico profesional, esto dando respuesta a la necesidad de prácticas para estos niveles e ir fortaleciéndolo con el tiempo, generando mayores cupos.<br /> <br /> La autoridad pregunta por fortalecimiento a docentes.<br /> <br /> Se menciona que el programa ROCKSTAR, mantiene un plan para los docentes con participación de ellos en la participación de los talleres y también los docentes tienen participación en las certificaciones que entrega la empresa.<br /> <br /> Se mencionan algunos índices, en donde 2022 se contrataron 55 personas, 2023 12 personas y 2024 36 personas. Con mayor enfoque en mujeres y que sean trabajadoras para la compañía. Donde los aprendices entran con contrato a prueba y las personas con carrera con contrato indefinido. Se presentan distintas carreras con porcentajes de contratación. También se menciona que las empresas contratistas colaboradoras que pueden contratar a más estudiantes que han sido parte de los programas. Se realiza una visita a los establecimientos educacionales, para que los estudiantes postulen a los programas y que se vaya masificando en las postulaciones en la región. <br /> <br /> Se pregunta por parte de la Coordinadora de Educación sobre la permanencia de los estudiantes en los programas o de la empleabilidad.<br /> <br /> Debido al poco tiempo que llevan los programas, aún no se tiene un estudio acabado sobre la permanencia de los estudiantes.<br /> <br /> Se presenta otro video en donde se proyectan imágenes del primer programa que se hizo en la región. Donde fue un programa 100% mujeres para la empleabilidad de TECK.<br /> <br /> Se comenta que TECK es una empresa canadiense en donde tiene varias faenas a nivel americano.<br /> <br /> Respecto de los aprendices, se mantienen dos aprendices que son del Simón Bolívar, del área electricidad con una parte teórica en aula en Iquique y después una parte practica en faena con tutores. Con requisitos de ser locales, egresados de 4to medio y ser mayores de edad, en donde pueden convalidar la practica en la empresa. Comenta que se busca una oportunidad de continuidad para los participantes de los programas.<br /> <br /> Se presenta otro video en donde se presenta el programa de entrenamiento del año 2025. Con estudiantes del establecimiento Simón Bolívar.<br /> <br /> Se comenta por parte de los solicitantes, que se está haciendo nivelación de estudios para 105 mujeres en Pica, en donde se realizará una ceremonia de graduación, en donde brindaron apoyo a todos los niveles de aprendizaje. Se comenta que el primer año tuvieron u n75% de finalización y en este momento se acerca al 90% con modalidad hibrida.<br /> <br /> Se realiza una observación positiva por parte de la autoridad en la labor de nivelación de estudios ya que este es un resguardo para trayectorias educativas<br /> <br /> Se mantiene por parte del programa un seguimiento e incentivo para que las personas puedan finalizar sus estudios y tengan la seguridad de poder terminar sus estudios, con una perspectiva de género y con espacios de cuidado, brindado un servicio de cuidado de niñas y niños mientras las personas realizan presencialmente sus clases de nivelación.<br /> <br /> Por parte de la autoridad se mantiene la preocupación por parte del Simón Bolívar, en donde cualquier información y estudio sirve para seguir fomentando la educación pública y que también apoyar a los colegios que necesitan y el apoyo público-privado en la educación en chile.<br /> <br /> Se realiza el relato sobre la dinámica de la activad del día 29 de mayo, con sus actividades.