Identificador |
AJ001AW1796443 |
Fecha |
2025-05-12 11:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Seremía de Educación, oficina Seremi de educación. Zeggers #159, Iquique, región de Tarapacá |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Mauricio Araya | Gestor de intereses | JJVV VALLE DEL ALGARROBAL DE BAJO SOGA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Estado situación proyecto escuela bajo Soga avance entre el municipio y la Seremi de Educación de Tarapacá<br /> Se inicia la reunión con la presentación formal de los solicitantes de la reunión y comentan que la petición es para obtener información sobre los proyectos educativos en la localidad de Bajo Soga<br /> <br /> Los estudiantes se trasladan desde Bajo Soga con ayuda del Municipio de Huara hasta el Liceo comunal.<br /> Están preocupados por el avance del proyecto educacional en su localidad, si es necesario también se ponen a disposición para ayudar en los avances.<br /> <br /> Comenta que no hay falta de matrícula en la zona que se ha ido solucionando en el avance del año escolar, que es una proyección que puede volver a suceder la falta de matrícula, comentan que su preocupación es el transporte que brinda la Seremía de Transporte y telecomunicaciones en la zona, que cuenta con 3 vehículos que tienen una capacidad total para 95 estudiantes en la movilización.<br /> <br /> La Seremi da a conocer sobre el proyecto de Fortalecimiento de matrículas en la región y sus avances en la región.<br /> <br /> Comenta el arquitecto de la Secreduc Pablo Vargas que realizaron una reunión con Bienes Nacionales para la identificación de terrenos disponibles para realizar proyectos educacionales en la zona. Que también es necesario consultar información con el DAEM de Huara sobre el perfil del proyecto, con la finalidad de levantar evidencias para la realización de este perfil, para poder financiar el diseño de un proyecto educativo, lo que se necesita el estudio de red y la evidencia de las y los estudiantes, apoderados y todas las personas beneficiarias del proyecto educativo.<br /> <br /> Comentan que hoy la falta de matrícula es una necesidad dentro de la zona de Bajo Soga y que la ampliación de un establecimiento en la comunidad sería un beneficio comunal.<br /> <br /> Por parte del arquitecto es necesario realizar el catastro de las personas beneficiarias para ese proyecto. De momento no lo han realizado por falta de personal, pero que estarían en proceso de contratación.<br /> <br /> Solicitan si se puede oficiar a la Comuna de Huara para solicitar la información para que avance el proyecto, también preguntan si pueden obtener el oficio si es que se oficia a la comuna y muestran interés en realizar un seguimiento al avance del futuro proyecto educativo por parte de su junta de vecinos.<br /> <br /> Se comenta que se han realizado gestiones con la directora del SLEP Tamarugal para fortalecer la educación en la zona, que la directora ha mostrado un interés por la educación Pública en el Tamarugal y que la zona de Bajo Soga es también considera en el futuro para generar proyectos educativos.<br /> <br /> Se comenta por parte de los pobladores, el perfil de la localidad de Bajo Soga, que hay terrenos en comodato por la comuna de Huara y que están interesados que se hagan los proyectos educativos, como lo han comentado anteriormente, ya que la comunidad está en crecimiento.<br /> <br /> Por parte del arquitecto, indica que hay recursos para proyectos modulares de emergencia con recursos de la Dirección de Educación Pública para realizar proyectos educativos, mientras se realizan proyectos definitivos, los cuales deben ser elevados como proyectos a la Dirección de Educación Pública.<br /> <br /> Se comenta por parte de los pobladores la complejidad en cuanto a la seguridad de las y los estudiantes, debido a que el sector es peligroso vialmente, donde pasan vehículos a alta velocidad y que el lugar es peligroso debido a la hora de traslado de estos estudiantes.<br /> <br /> Se ha contratado auxiliares por parte de la comuna de Huara para los transportes que dispuso la Seremía de transporte, pero que existe la preocupación por las faltas que pueden cometer los funcionarios, asimismo existe la alerta por el estado de los vehículos que trasladan a los estudiantes a los establecimientos educacionales que tiene disponible la comuna.<br /> <br /> Los solicitantes indican la necesidad de información desde Junji, al respecto de los establecimientos para párvulos en la zona y que también la zona es atractiva para proyectos de esa entidad, debido a que la población en crecimiento es de adultos-jovenes que están en edad fértil y la necesidad de un establecimiento de párvulos para la comunidad. <br /> <br /> Por parte del Arquitecto de Secreduc, se menciona que, una solución modular es de construcción rápida en la zona, lo que puede demorar son los trámites de habilitación legal del proyecto y la formulación del proyecto que puede tomar un tiempo considerable entre ambos factores. Es incierto con todas las eventualidades la totalidad de tiempo que puede tomar la totalidad del proyecto.<br /> <br /> Por parte del Asesor Jurídico Patricio López, se les entrega información a los solicitantes para solicitar información por medio de la plataforma de transparencia con respecto a vehículos fiscales y otros tipos de solicitud de información.<br /> <br /> <br /> Los solicitantes indican que, las distancias desde bajo soga son de 30 a 40 km, además de la internación dentro del sector lo que es uno de los factores a tener en cuenta ya que la población que necesita educación tiene esos factores de realidad en este momento.<br /> <br /> Comentan los solicitantes, que son el presidente de la directiva y su segunda directora de la junta e vecinos Valle del Algarrobal en la localidad de Bajo Soga, comuna de Huara.<br /> <br /> Solicitan se pueda oficiar al Municipio para avanzar en el proyecto educativo y sus necesidades. Comentan que hay un compromiso por parte del gobernador también para el avance del proyecto hace 3 años atrás.<br /> <br /> Comenta que en el tiempo las personas tienden a estudiar en Arica o en Iquique, debido a la falta de locomoción, calidad de la educación y distintas situaciones familiares. |