Audiencias - Año 2025 - Flavia Fiabane

1. Información General

Identificador

AJ001AW1909874

Fecha

2025-08-28 09:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

El ministro de Educación por razones de agenda no podrá recibirlos, no obstante, le ha encomendado a la señora Flavia Fiabane, Jefa de la División de Educación General que se reúna con ustedes. División de Educación General, Alameda 1371, quinto piso.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Noemí Villagrán Gestor de intereses Santino Sayago Villagrán

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estimado Ministro de Educación,<br /> Sr. Nicolás Cataldo Astorga,<br /> Presente,<br /> <br /> Me parece de extrema preocupación el hecho que, el sistema SAE de postulación a la educación no registre en ninguna parte si los alumnos que postulan se encuentran en situación de discapacidad. Lo considero de tal gravedad porque uno de los parámetros principales para recibir niños en un establecimiento educacional es si posee alguna condición que requiera apoyo. <br /> Los tres primeros puntos mencionados por la Ley de Inclusión Escolar 20.845 menciona como criterios de prioridad:<br /> 1. Hermanos/as de estudiantes en el mismo establecimiento<br /> 2. Estudiantes que requieran apoyo por una condición o discapacidad<br /> 3. Alumnos prioritarios por situación financiera<br /> Los puntos 1 y 3 se encuentran adjuntos a la postulación como opciones, pero el punto número 2 no se puede señalar en ninguna parte de la plataforma. Llamé incluso por teléfono para consultarlo.<br /> La Ley es clara:<br /> "Es deber del Estado propender a asegurar a todas las personas una educación inclusiva de calidad. Asimismo, es deber del Estado promover que se generen las condiciones necesarias para el acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales en establecimientos de educación regular o especial, según sea el interés superior del niño o pupilo." y siendo realistas, no se están generando las condiciones necesarias para el acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales en establecimientos de educación regular o especial, debido a que, el sistema va a seleccionar un colegio para mi hijo pero sin considerar que él tiene necesidades especiales.<br /> Si hablamos de inclusión, me parece urgente hacer una revisión a la plataforma del sistema SAE y a cómo se están asignando los establecimientos educacionales por niño.<br /> Hablo como mamá de un hijo con Síndrome de Down, somos muchas familia en la misma situación.<br /> <br /> Esperando tomen medidas al respecto y podamos tener una audiencia, le saludo muy cordialmente.<br /> <br /> se responden inquitudes sobre horas minimas de apoyoy politica educativa.