En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-05 10:00:00-04 | AJ001AW1858603 | Sujeto Pasivo | Maria Constanza De La Vega | Compañia de Educación - Pearson Education - A cargo de Proyectos con Gobiernos- Siendo las 11:20 del 5-6-2025. No se presentaron asistentes a la Reunión |
Ver Detalle | |
2025-06-04 10:00:00-04 | AJ001AW1857243 | Sujeto Pasivo | Carolina Frías | Pecron: Energía Portátil para la Gestión Municipal Pecron es un sistema de almacenamiento de energía portátil que ofrece una alternativa confiable y eficiente para diversas necesidades municipales. Su tecnología permite disponer de energía de respaldo sin depender completamente de la red eléctrica, brindando autonomía en múltiples escenarios. Con su capacidad de proporcionar electricidad en cualquier lugar, Pecron se convierte en una herramienta estratégica para mejorar la gestión y operación de servicios municipales. Principales aplicaciones en el ámbito municipal: - Respaldo energético en salud Mantiene el funcionamiento de refrigeradores en CESFAM en caso de cortes de luz, asegurando la conservación de medicamentos y vacunas críticas. - Operaciones en terreno Proporciona energía en visitas comunitarias y operativos sociales, permitiendo el uso de equipos electrónicos sin limitaciones por falta de acceso a electricidad. - Eventos y ferias municipales Facilita iluminación y abastecimiento eléctrico en ferias navideñas y actividades ciudadanas, mejorando la experiencia de comerciantes y asistentes. - Gestión de emergencias Apoya la coordinación y respuesta en situaciones de crisis, asegurando el suministro eléctrico para comunicación y equipos esenciales. - Movilidad sustentable Habilitas estaciones de carga para bicicletas y scooters eléctricos, promoviendo el transporte ecológico dentro de la ciudad. - Espacios públicos y educación Contribuye a la mejora de plazas y áreas comunes, proporcionando energía para iluminación, cargadores USB y eventos educativos al aire libre. Con estas aplicaciones, Pecron se posiciona como una solución innovadora para optimizar recursos municipales, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la autosuficiencia energética en la comunidad. La reunión inicia a las 10:00 del 4-6-2025. Don José Pedro Acevedo, realiza una presentación de un generador de energía eléctrica solar denominado Pecron E3600 LFP con el propósito de dar a conocer el producto para considerarlo en futuras compras. Este producto es un equipo de emergencia que puede servir para colegios rurales en caso de corte del suministro eléctrico. Henry Ovando, realiza una explicación de cómo está organizado el Ministerio de Educación y luego como se organiza la Subsecretaría de Educación. Señala que acá en el edificio de alameda 1371, se gestionan las compras que han planificado las divisiones y gabinetes del Nivel Central. Explica que la adquisición de bienes para los colegios los realiza el sostenedor, que puede ser una municipalidad o un Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y que para el caso de los colegios particulares subvencionados el sostenedor puede ser una corporación o fundación sin fines de lucro. Se comenta que desde aproximadamente agosto a diciembre se determinan las adquisiciones que se realizan el año siguiente y que se realiza una planificación anual de compras. Se recomienda ver la página web de datos abiertos del Mineduc, con el objeto de encontrar la información de los sostenedores. También se recomienda entrevistarse con el jefe de la unidad de administración de riesgos de la Subsecretaría, para presentarle su producto. La reunión concluye a las 11:05 horas del 4-6-2025 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jose Pedro Acevedo Munizaga | |||||
2025-05-29 10:00:00-04 | AJ001AW1850816 | Sujeto Pasivo | Patricio Rustom | Revisión adjudicación licitación 592-56-LR23 Audiencia contrato licitación 592-56-LR23 sobre “Servicio de desarrollo de software QA Seguridad TI Arquitectura y DEVOPS para satisfacer las necesidades de procesamiento de la información” Ítem N°1 Oferente adjudicado VALIO. Fecha de la audiencia: 29-5-2024 Hora de inicio de la audiencia: 10:00 Hora de término de la Audiencia: 10:30 Individualización de los Asistentes a la audiencia o reunión Patricio Rustom Rodrigo Quilodrán Materia específica a tratar en la audiencia o reunión. Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. Informacion adicional a la solicitud de audiencia: Requerimos información clara y precisa de cuando iniciaremos los servicios de la adjudicación de la licitación 592-56-LR23, ya llevamos más de 7 meses sin que se nos informe nada concreto. Se inicia con una revisión de los hitos de la adjudicación: • Notificación de adjudicación el 16-10-2023 • Recepción de los documentos legales 23-10-2023. • Envío de documentos recibidos al Comité de Actos y Contratos de la Subsecretaría de Educación, para la elaboración del Contrato. Los asistentes preguntan por qué han pasado 7 meses desde la notificación de la adjudicación a la fecha sin que se haya enviado el contrato para la firma. Manifiestan que están soportando un costo económico al mantener una garantía de fiel y oportuno cumplimiento de contrato desde el 23-10-2024 a la fecha sin tener contrato y sin poder prestar el servicio adjudicado y por ende sin tener ingresos. Además de tener que mantener un equipo de trabajo a la espera del inicio del servicio adjudicado. También exponen que son una empresa con experiencia en el mercado y que han prestado servicios al Servicio de Impuestos Internos, donde cuentan con sistemas más complejos, pero no han tenido tanta demora como con la Subsecretaría de Educación. Representan que sienten que hay poca empatía con el Oferente Adjudicado VALIO. Se les explica que el proceso de compra está compuesto por diferentes actores que tienen dependencias distintas. Se informa que a causa de la solicitud del Oferente adjudicado VALIO de cambio en el equipo de trabajo ofertado, para el ítem N°1 “Servicio de Desarrollo de Software” el proceso de contratación se ha visto demorado debido a que el área jurídica y el área requirente, han estado en revisiones, devoluciones y ajuste del informe técnico que se refiere al hito de cambio del equipo de trabajo del oferente adjudicado VALIO. Los asistentes preguntan cómo la Subsecretaría de Educación está resolviendo las necesidades de Desarrollo de Software. Se les informa que el Departamento de Compra no cuenta con esa información y quien debiera tenerla es el Coordinador Nacional de Tecnología. Los asistentes expresan que no entienden como han pasado 7 meses sin que la Subsecretaría de Educación resuelva la solicitud de cambio del equipo de trabajo, solicitada por el oferente VALIO y sin avanzar con la contratación respectiva. Los asistentes preguntan como se resuelve la demora para que le envíen el contrato Se les explica que es un proceso en el que el área jurídica y el área técnica requirente, están trabajando para determinar los pasos a seguir, lo que puede resultar en el envío del contrato para la firma del oferente adjudicado VALIO o la revocación de la adjudicación según lo determine el área jurídica. La audiencia concluye a las 10:30 horas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Quilodrán | |||||
2025-05-16 09:34:00-04 | AJ001AW1854459 | Sujeto Pasivo | GONZALO ROJAS BRUNA | Consulta en relación a trato directo en tramitación. Reunión fue con fecha 16 de mayo de 2025. ACTA DE REUNION LEY DEL LOBBY MINEDUC - UPCOM-DTS TECNOLOGIAS SPA Fecha: 16 de mayo de 2025 Hora de inicio: 09:34 Hora de termino: 10:19 I. Participantes de la reunión 1. Gonzalo Rojas: gerente Comercial UPCOM-DTS TECNOLOGIAS SPA 2. Paola Soto: Subgerente Workforce Management UPCOM-DTS TECNOLOGIAS SPA 3. Cristian Tobar: director general UPCOM-DTS TECNOLOGIAS SPA 4. Ricardo Hidalgo: jefe Nacional Ayuda MINEDUC 5. Claudia Madsen: Contraparte Call Center Ayuda MINEDUC II. Contexto En la reunión se abordaron aspectos claves de la propuesta técnica y económica, en un marco de un posible trato directo, destacando los argumentos del precio planteado y la duración del contrato. III. Diálogo en síntesis Ricardo Hidalgo, plantea que una previa comunicación ha sido en base a una secuencia de correos electrónicos, donde se ha ido revisando la propuesta técnica y económica presentada por la empresa y se han analizado los puntos planteados por esta misma, y que esta instancia sería para escucharlos. Gonzalo Rojas, agradece la instancia, y manifiesta que ayudaría a una mejor comunicación, refuerza la idea de ayudar en este proceso para la continuidad del servicio. Y plantea los siguientes puntos: - Señala que el punto más sensible es la duración del contrato, en términos de rentabilidad de la empresa. - Indica los costos que significa innovar con una renta para los ejecutivos, que no es la misma cifra que hace tres años, entendiendo que IMM ha variado sustancialmente, - Argumenta como tendrá que datarse para su optimo cumplimiento, si cambia y es mas exigente el ajuste de indicadores. - Con respecto a los costos de desvinculación, y en especial con los finiquitos, indica que como en este servicio los ejecutivos son mejor remunerados, no es factible su reubicación a otros servicios, y al extender el contrato con ellos, también se incrementa el finiquito. Para no verse afectado, indica que entre junio y diciembre, tendría que ir finiquitando a estos ejecutivos, resguardando el indicador de rotación, indica que al extenderse el contrato muchos ejecutivos, aumentarían un año mas de servicio, lo que incrementa este factor. - Indica que la multa de rotación se pueda excluir, para bajar sus costos de finiquitos. - Finalmente revisando todos estos puntos, se podría hacer una rebaja en el precio de la propuesta económica. Claudia Madsen, interviene, consultando a que número se refiere, ya que uno de los argumentos de este trato directo es resguardar la calidad del servicio. Gonzalo Rojas, indica que no tiene el numero exacto, pero que se resguardará para que el servicio no se vea afectado. Cristian Tobar, indica que no bajarán el cumplimiento del KPI, y que no despedirán a la gente de un día para otro, quieren solo manejar gradualmente el gasto de los 45 millones asociados a los finiquitos. Paola Soto, indica el trabajo que ya se ha hecho con los ejecutivos para tener conocimiento en mas de un Skill, y que solo este movimiento significará no perder esa expertiz Claudia Madsen, indica que los finiquitos debieran haber estado contemplado en el actual contrato y no se puede traspasar al nuevo contrato. Gonzalo Rojas, aclara que esta hablando del adicional, sumando los seis meses de este nuevo contrato. Y reitera que menos de 6 meses no es negocio Ricardo Hidalgo, indica que esta claro el tema de asegurar un piso de seis meses está dentro de lo razonable, y que se consultará internamente, para confirmar que se pueda considerar dentro del contrato, además señala que no tienen seguridad o certeza cuanto demorará este proceso de licitación, indica que varios de los puntos señalados en el correo, estarían resueltos, señala que la propuesta económica está por sobre el marco presupuestario que manejamos, y hace hincapié reformular los precios presentados, que están por sobre a los precios del ultimo RFI y de la licitación, y que no tienen costo de instalación. Henry Ovando, los plazos son inciertos, indicando que pasa por distintas áreas y que esto podría salir antes o después de 6 meses, y lo que podría demorar también la toma de razón de la CGR Gonzalo Roja, indica que su declaración de principio es colaborar, ejemplifica SERNAC, y que su intención terminar el contrato de la mejor manera hasta el final, que resolviendo los puntos enviaran una nueva propuesta económica, pero que no llegan a los $1.700 para las llamadas inbound, haciendo un máximo esfuerzo Cristian Tobar, indica que los clientes se van por precio y no por servicio, quiere reforzar que siempre quieren entregar el mejor servicio, consulta si los precios que indicamos es el valor neto Ricardo Hidalgo, indica que los valores manejados son los finales, o brutos, se compromete a confirmar si puede asegurar un piso de 6 meses, y que el mejor valor presentado, se consultara internamente si es viable, remarca que es continuidad que no hay nuevas implementaciones. Gonzalo Rojas, indica que ya tenían previsto que se podrían flexibilizar ciertos puntos, para realizar una nueva oferta económica, indica que los costos son reales, adicionalmente indica que la indisponibilidad de posiciones y otras variables que afectan, ya que están con nuevos servicios, también menciona las multas, y refuerza que este servicio es muy multado. IV. Compromisos adquiridos MINEDUC, se compromete a consultar la factibilidad de asegurar una duración mínima del contrato en 6 meses, y enviar respuesta por correo. UPCOM se compromete a enviar una nueva propuesta económica considerando las variables planteadas y enviar una nueva justificación de los precios presentados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CRISTIAN TOBAR FUENTES | |||||
Sujeto Pasivo | PAOLA SOTO VALENZUELA | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Madsen | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Hidalgo Mendoza | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Ovando |