Audiencias - Año 2025 - Valentín Aguilera

1. Información General

Identificador

AJ001AW1842074

Fecha

2025-05-15 12:30:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Delegación Presidencial.

Duración

0 horas, 45 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Alicia Aguilante Vargas Gestor de intereses Alicia Aguilante Vargas
ANA ROSS RIFFO

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Entregar una carta con las demandas de la Agenda Corta tanto Nacionales como las Regionales que son por las mejoras laborales y salariales.<br /> Audiencia COLPROF. 15 de mayo de 2025.<br /> Asisten: Seremi de educación, Valentín Aguilera Gómez, Carolina Guzmán Navarro y Carolina Álvarez Antonín.<br /> Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic y Camila Mansilla Quediman.<br /> Alicia Aguilante Vargas y Ana María Ross Riffo.<br /> <br /> Delegado Regional y Seremi de educación reciben el petitorio nacional.<br /> El Delegado da cuenta que la movilización nacional comprenden 5 reuniones adicionales con autoridades del Mineduc. La directiva regional señala que hay muchas reuniones pero no hay avances, existe decepción con el Gobierno y con el directorio nacional del Colegio de Profesores dado que no existiría suficiente acogida a las demandas de las regiones (La ley corta, entre otras cosas, no comprende la inclusión de las educadoras de párvulo y diferenciales)<br /> La dirigencia del Colegio de Profesores señala que independiente de los problemas de marzo los canales de comunicaciones deben mantenerse con el Gobierno dado que el colprof siempre está como vocero de las comunidades educativas. <br /> El Seremi de educación da cuenta que hemos escuchado las necesidades de las comunidades educativas, el próximo mes se inicia la ejecución de los convenios con GORE y con la seremi de energía. Sectorialmente estamos incluidos en el PEDZE con cuatro proyectos y esperamos estar en la primera etapa de educación. Igualmente se valora que la oficina del Colegio de profesores está abierta para el ingreso de solicitudes de reparación de la deuda histórica, en la misma línea existen oficinas de ayuda en la Secreduc para el apoyo a los docentes en las postulaciones.<br /> Se abrirán convocatorias al gremio para el comité local del plan de desarrollo profesional docente. El secretario técnico es el sr. Ricardo León Díaz, profesor, quien está a cargo en DEPROV.<br /> El Colegio de profesores levanta la necesidad de respuesta a los recursos de reposición. El Seremi da cuenta que hubo un cuello de botella que se está destrabando, eso es un asunto nacional.<br /> El Delegado reiteró que as puertas con el Gobierno están abiertas y existe conocimiento que hay temas sectoriales que tratar. Refuerza la voluntad de diálogo con el gremio. Hay una inversión importante en infraestructura para hacer frente al abandono de décadas. <br /> El Colegio de profesores señala que tuvieron una reunión con el director ejecutivo del SLEP, en que se levantó como necesidad de espacios destinados a contener las desregulaciones de los niños TEA. Además indican la importancia de la comunicación con los apoderados/as, en materia de atención a la diversidad. En esta materia el Seremi señala que visitó las escuelas de Natales donde se pueden modificar los antiguos espacios cuidadores, para adaptarlo. En la Escuela Juan Ladrillero están las condiciones para ser recuperados y en la Escuela Baudilia Avendaño, tiene una caseta anexa que tiene aparejado un proyecto para ser remodelado. En el mismo sentido, el Seremi aclara el alcance de la normativa en materia de Ley TEA. Se insiste en la Red de programa de integración escolar para que las actualizaciones de la normativa llegue a los equipos no solo a los equipos de gestión.