Audiencias - Año 2025 - Felipe Peña

1. Información General

Identificador

AJ001AW1896047

Fecha

2025-08-01 10:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Sala de reuniones DIPLAP

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Alejandro Aguilar Gestor de intereses Asociación escuelas de lenguaje

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Implicancias decreto N° 241 (Modifica315), que entre en vigencia 2026. Cómo también Art.55 ley 20.845 (plazos auto compra y plazos arriendos)<br /> ACTA DE AUDIENCIA:<br /> Participantes: Alejandro Aguilar – Asociación de Escuelas de Lenguaje.<br /> Francisca Vasquez – Coordinadora Nacional de la Unidad de Reconocimiento y Admisión Escolar.<br /> Paula Hidalgo – Coordinadora de la Unidad de Contenido y Operación Territorial de la Unidad de Reconocimiento y Admisión Escolar, de la División de Planificación y Presupuestos. <br /> Temas tratados: Alejandro indica que ya se ha reunido con la Subsecretaria y con Paula Olavarría como representante de la Subsecretaría de Párvulo:<br /> Indica que conversaron respecto de que del Decreto 245, la obligatoriedad de que la directora debe ser educadora de párvulo y que, el NNA n°15 es obligación contar con un/a asistente.<br /> En la reunión que ya sostuvieron dijeron que tenían tres soluciones y le gustaría conocer de qué trata la solución.<br /> <br /> Francisca plantea que el motivo por el que estamos como Unidad de Reconocimiento y Admisión Escolar tiene que ver con el tema a tratar respecto del Lobby. <br /> <br /> Alejandro indica que la ley, respecto del arriendo para personas relacionadas, no relacionadas y respecto de la compra de los inmuebles educacionales, tienen un problema, ya que es muy difícil adaptarse a la normativa, pues, por el tamaño (cantidad de matrícula) de las escuelas de lenguaje, sólo pueden realizar la compra con el Banco Estado. Explica que el proceso puede demorar hasta 6 años en lograr realizar la compra. <br /> <br /> Francisca indica que existe un proyecto de ley en el que se está incorporando la posibilidad de arrendar los inmuebles para siempre. <br /> <br /> Paula recomienda que adapten los contratos de arrendamiento y que soliciten a la Superintendencia de Educación que pueda pronunciarse respecto de la imposibilidad de compra y del arrendamiento. <br /> <br /> Alejandro indica que es complejo realizar la compra, pero que sí tienen los contratos cumpliendo con la normativa y que la complejidad la tiene en la compra, ya que, porque como la norma indica que el cálculo de los ingresos del establecimiento debe realizarse en la subvención normal, lo que no se condice con los ingresos de las escuelas de lenguaje. <br /> <br /> Francisca indicó que entregará la información de los Coordinadores de la Unidad de Apoyo al Sostenedor para que los colegios puedan asesorarse en la compra.