Identificador |
AJ001AW1700796 |
Fecha |
2024-11-08 10:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Av. Libertador Bernardo Ohiggins 1371,Santiago. Reunión se realizó el día Viernes 08 de Noviembre en sala de reuniones DIPLAP, junto al jefe de División Don Felipe Peña Ríos y la Sra. Karen Gibson jefa de gabinete . |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Ricardo Barría | Gestor de intereses | Asociación Gremial de Sostenedores Mapuche ASOMA | |
Nalda Aguilera Véliz | Gestor de intereses | Asociación Gremial de sostenedores Mapuche ASOMA | |
Marisol Araneda | Gestor de intereses | CORPORACION EDUCACIONAL DREAM HOUSE | Asociación Gremial de Sostenedores Mapuche ASOMA |
CAROLINA BRAVO | Gestor de intereses | Asociación Gremial de Sostenedores Mapuche ASOMA | |
Daniela González | Gestor de intereses | Asociación Gremial de Sostenedores Mapuche ASOMA |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Lobby ASOMA<br /> Viernes 8 de noviembre de 2024<br /> <br /> Participantes:<br /> ASOMA: Marisol Araneda (Presidenta), Daniela González (Tesorera), Carolina Bravo (Secretaria), Ricardo Barria (Director)y Nalda Aguilera (Vicepresidenta) <br /> Mineduc: Felipe Peña (Jefe DIPLAP), Karen Gibson (Jefa de Gabinete DIPLAP), Ricardo Díaz (Asesor Gabinete Subsecretaría de Educación) y Mariela Fuentes (Asesora Gabinete DIPLAP)<br /> Superintendencia de Educación: Nicolás Lorca (Jefe del Departamento de Transparencia Financiera) y Alejandro Campos (Jefe de la División de Fiscalización)<br /> JUNAEB: Ariel Castro y Yessica Ovalle (Equipos regionales) <br /> <br /> Temas tratados:<br /> <br /> Becas TICS<br /> Señalan que parte importante de sus estudiantes no reciben el computador que año tras año otorga el gobierno. Acusan discriminación por ser un establecimiento particular subvencionado. <br /> Los profesionales de la JUNAEB indican que solo tienen el monto a destinar, pero no la cantidad de equipos a entregar.<br /> Preguntan cual es el criterio de asignación<br /> JUNAEB indica que se aplica el registro social de hogares y se corta en el 40% pero no hay una prelación. Demás se utiliza el Índice de vulnerabilidad y el Sistema de seguridad y oportunidades,<br /> <br /> Flexibilización SEP y PIE<br /> Consideran que la normativa les pone muchas trabas y hay muchos insumos que ya no pueden comparar, por ejemplo resmas de hojas. Todo esto, les trae muchos problemas a la hora de rendir y exigen mayor flexibilidad en compras y apoyo de la SIE. <br /> La SIE se compromete a darle asesoramiento en las presentes rendiciones. <br /> Cómo modificarla? No pueden usar recursos para ter?<br /> <br /> Transporte Escolar Rural<br /> Señalan que el aporte TER es mínimo y que no sirven para sectores que son rurales pero que según la normal son urbanos o para niños que son rurales y van a escuelas urbanas. <br /> La SEP tampoco les sirve porque exige que el sector sea rural.<br /> Jefe DIPLAP señala que este tema, que escapa de la cartera, es una prioridad en la agenda 2025. <br /> <br /> Quiero mi escuela<br /> Buscan que este programa se vuelva a repetir y que quede fijo en ley de presupuesto.<br /> Jefe DIPLAP les indica que por el momento no existe una línea de financiamiento similar. <br /> <br /> <br /> Finalmente hacen hincapié en la discriminación con que sufren en comparación con todos los recursos que recibe la educación pública.<br /> Jefe DIPLAP señala que nosotros solo nos ajustamos a la ley, pero que siempre estamos dispuestos a trabajar y a cooperar con el sector particular. |