Audiencias - Año 2025 - Enzo Jaramillo Hott

1. Información General

Identificador

AI008AW1903303

Fecha

2025-08-19 15:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Seremi Desarrollo social y Familia Región de los Lagos, ubicada en calle Av. decima Región N° 480 piso 2 edificio principal.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Vanesssa Durán Gestor de intereses Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas / Organización Rio Negro Libre
Sindy Urrea Gestor de intereses Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas / Organización Rio Negro Libre
Jenny Schmidt Gestor de intereses Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas / Organizacion Rio Negro Libre
María Villarroel Gestor de intereses Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas/ Organizacion Rio Negro Libre
Carla Soto Ampuero Gestor de intereses Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas / Organización Rio Negro Libre

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estamos en alerta ya que nos hemos enterado que en el coordinador eléctrico se está tramitando un complejo eólico llamado "Aura del Sur" en la comuna de Ancud, Chiloé que por su capacidad energética inicial de 106 megawatts podría traducirse en 20-40 aerogeneradores además de estar ya aprobada la conexión hacia la subestación Nueva Ancud de una línea de transmisión eléctrica. El complejo a 250 metros del Rio Negro, tendrá sin lugar a dudas impactos en las vias hidrológicas y muchas de las fuentes de agua de la zona debido a la impermeabilización del suelo, construcción, contaminación, etc etc sobre todos los tributarios del rio Negro y aun más el Rio Paila. Estos impactos exarcebados por la crisis climática. Consideramos que tal megaestructura obviamente ocasionará impactos socioambientales a lo largo de la larga trayectoria del rio hasta el estuario del rio Pudeto. Estamos a tiempo en prevenir este otro aporte desastrozo al actual stress hídrico de la Isla. Frente al decreto de escasez hídrica actual y los impactos en agricultura, agua potable, recolectores de algas, etc etc. queremos exponer nuestras preocupaciones frente a su rol dentro de la evaluación ambiental.