Audiencias - Año 2025 - Camila Rebolledo

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-30 15:00:00-04 AI007AW1825281 Sujeto Pasivo CARMEN LUZ MONTOYA NAVARRETE Como Mesa de Discapacidad e Inclusión de la Comunidad de Organizaciones Solidarias nos gustaría dialogar acerca de los temas que le competen al Ministerio de Desarrollo Social en la elaboración de este reglamento de la nueva ley de inclusión laboral. Nuestro objetivo es compartirles las experiencias de las OSC en la aplicación de la ley, y algunos aspectos de mejora que se han identificado y se quiere proponer su incorporación en la nueva versión del reglamento.

Mesa de discapacidad de COS levantó temáticas a considerar para la incorporación de las modificaciones de La ley 21.690.
Participaron demás, María José Saavedra, jeda del Depto. Sociedad Civil y Sofia Lanyon, asesora SES.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Sáez
Sujeto Pasivo Belén Huerta
Sujeto Pasivo Emilia Segura
Sujeto Pasivo Nelly Moya
Sujeto Pasivo Bruno Barrientos
Sujeto Pasivo Basilio Belmar Rivas
2025-07-30 15:00:00-04 AI007AW1880865 Sujeto Pasivo Emanuel Pacheco Estimados/as:

Junto con saludar y esperando que se encuentren muy bien, escribo desde Fundación Katy Summer, pues estamos iniciando el proceso de postulación al Registro de Donantes y, posteriormente, al Banco de Proyectos.
Tengo las siguientes dudas que no logro clarificar con la información de la web ni las contenidas en las Bases:

Respecto a los Proyectos:

1. Dentro de los beneficiarios, personas de escasos recursos, ¿podemos postular a Colegios Públicos? Me queda la duda porque hay un punto que dice, que sólo podrán postular entidades educativas a proyectos de prevención y abordaje de consumo problemático de alcohol y drogas, pero entiendo que esto es solo para proyectos con estas problemáticas específicas, ¿cierto? ¿En los otros ítems, sí se puede postular a Colegios como beneficiarios?

2. Respecto a las comunidades beneficiarias, ¿cuánto hay que especificar con qué instituciones se trabajará? ¿Se puede dejar el proyecto amplio para beneficiar a cierto tipo de beneficiarios/instituciones?
Me explico respecto a nuestro caso: nuestro proyecto busca postular un programa que estamos constantemente implementando en Colegios Públicos a lo largo de todo Chile. Entonces, no sé si vamos a tener que presentar 1 proyecto por cada institución específica que queramos financiar, o podemos dejarlo amplio para Colegios Públicos de Chile, y postular el Programa una sola vez, y que nos sirva para todos los financiamientos de Colegios Públicos de Chile.

3. ¿Un proyecto nos puede servir para una empresa o para varias? Es decir, ¿un proyecto nos puede servir para postular financiamiento con varias empresas?
Ver Detalle