Audiencias - Año 2025 - Llamil Belmar

1. Información General

Identificador

AI007AW1884140

Fecha

2025-08-07 11:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Santiago, catedral 1575

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Jose Ortiz Arcos Gestor de intereses CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES PÚBLICOS Y PRIVADOS Confederacion General de Trabajadores publicos y Privados
José Luis Guzmán Guzmán Gestor de intereses Confederacion General de Trabajadores Publicos y Privados
Jennifer Andrade Pacheco Gestor de intereses Confederacion General de Trabajadores Publicos y Privados

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Con la finalidad de ordenar las necesidades de nuestras bases, es que necesitamos una reunión con este ministerio a fin de trabajar el tema social con las trabajadoras afiliadas a los sindicatos de nuestra confederación.<br /> Acta de Audiencia Institucional En la ciudad de Santiago, se celebró una audiencia en el edificio institucional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESOYF). Por parte de la Confederación General de Trabajadores de la Producción y el Patrimonio (CGTPP), asistieron el Sr. José Ortiz Arcos, directivo, y la Sra. Jennifer Andrade Pacheco, dirigente de CGTPP-FENAMA, junto a otras representantes gremiales.<br /> En representación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, participaron el Sr. Luis Moya Santander, profesional de la división de focalización, y el Sr. Llamil Belmar, asesor del Gabinete de la Sra. Ministra Javiera Toro Cáceres.<br /> La audiencia se llevó a cabo para abordar las inquietudes de los representantes de la CGTPP respecto a la aplicación de los tramos de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares. Los dirigentes presentaron un análisis crítico, señalando que la actual categorización impediría el acceso de sus asociados a diversos beneficios sociales. Argumentaron que el desconocimiento de la metodología de construcción de estos indicadores ha generado barreras para sus representados, en respuesta a ello se expuso a grandes rasgos la metodología hibrida con la que se construye los indicadores, considerando la necesidad de un mayor abundamiento en la exposición se acuerda la realización de una o mas capacitaciones a los gremios que conforman la confederación.