En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-05-16 09:00:00-04 | AI003AW1836526 | Sujeto Pasivo | Ana María Tapia Mundaca | Visibilizar el apraxia del habla infantil Las personas solicitan la audiencia en calidad de personas naturales con el objetivo de visibilizar el diagnóstico de apraxia en niños y niñas en la región, desde el segundo semestre de 2024. Manifiestan que no existen profesionales especialistas y que realizaron gestiones que les permitieron traer una fonoaudióloga especialista de otra región, para poder evaluar a 11 niños y niñas que se encontraban con sospecha, de los cuales 9 obtuvieron de esta profesional un informe que confirma el diagnóstico, aunque saben que se requiere de un profesional médico que lo ratifique. Esto le ha permitido gestionar apoyos en forma particular para los niños y niñas, cuyos padres pueden darle cobertura, observando en ellos importante progreso. Además, manifiestan que a nivel nacional se declaró el 14 de mayo como día nacional de la apraxia, sin embargo, en el contexto escolar no cuentan con apoyo desde el PIE por no ser un diagnóstico incluido en el Decreto 170. También, plantean que una de las necesidades de los niños y niñas que tienen este diagnóstico es acceder a un comunicador, actualmente esta es una barrera que limita su comunicación en contexto escolar y en su día a día. Al respecto, se les informa de los Programas de Ayudas Técnicas, Regular/ del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, en cuyo listado de ayudas técnicas se dispone de comunicadores que pueden ser postulados/solicitados para niños/as desde los 10 años, entre otros requisitos especificados. Tienen entre sus objetivos constituir una agrupación que les permita visibilizar esta condición y concientizar sobre las necesidades de apoyo que requieren las niñas y niños. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javiera Soledad Zúñiga Reyes | |||||
Sujeto Pasivo | Paulina Andrea Binimelis Roa | |||||
Sujeto Pasivo | María Loreto Cid Flores | |||||
2025-05-01 09:00:00-04 | AI003AW1812156 | Sujeto Pasivo | María Asi | Motivo: oportunidad de prácticas para jóvenes neurodivergentes en instituciones públicas. Los participantes manifiestan a esta directora regional que se encuentran en búsqueda de espacios que permitan a sus asociados, personas neurodivergentes que reciben preparación para el ámbito laboral en su organización, poner en práctica lo adquirido mediante la colaboración de instituciones públicas como privadas. Señalan que no han tenido acogida en instituciones públicas, por no contar con respaldo de educación formal. En respuesta, se explica que, respecto a las prácticas laborales en el sector público, estas se canalizan a través de la plataforma de prácticas chile, no siendo admisibles por vía directa con la Dirección Regional. Además, se señala que los procesos de práctica en instituciones tienen la complejidad de que se tiene que resguardar acceso a información que se maneja de los usuarios. Se sugiere explorar, además, otras alternativas para que las personas puedan entrenar habilidades sociales como concurrir a ferias de servicios, ferias laborales, o concurrir a servicios públicos como ciudadanos a hacer consultas sobre materias de su interés. También, se les sugiere desarrollar conversatorios con personas relevantes de la comunidad o autoridades de su interés. A fin de explorar posibilidades de espacios que permitan a sus asociados poner en práctica habilidades sociolaborales, se compromete enviar oficio a las instituciones integrantes de la Mesa por los Derechos de las Personas con Discapacidad para que sean recibidos y presenten el trabajo desarrollado por la agrupación como las necesidades de apoyo para sus usuarios. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hernán Cárdenas Mansilla | |||||
2025-04-23 09:30:00-04 | AI003AW1823450 | Sujeto Pasivo | Matías Alexis Villa Astudillo | Mi nombre es Matías Villa Astudillo. Soy una persona con discapacidad visual que se encuentra en el rango de baja visión. Hace muy poco, me titulé como abogado, habiendo egresado de la Universidad de Chile. Actualmente, me encuentro con residencia en la ciudad de Coyhaique, a la espera de poder obtener alguna oportunidad laboral que me permita desarrollar de forma más adecuada e íntegra mi profesión. Matías Villa consulta sobre el quehacer del Senadis, puesto que manifiesta desconocerlo y que le interesa saber porque está en búsqueda de oportunidades laborales. Se le expone que es un Servicio perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia y que las provisiones de cargos se realizan vía concurso público, a través de Alta Dirección Pública en el caso de los Directores Regionales y mediante publicación en la web del Servicio para funcionarios. Se le explica brevemente que el Servicio cuenta con una oferta programática concursable y se le menciona, en particular, el Programa de Acceso de las Personas con Discapacidad que se ejecuta en convenio con la CAJ, la que contrata un/a Abogado/a cada año para su ejecución de acuerdo a sus procedimientos de contratación. Además, se le explica que al Servicio no le compete gestionar puestos laborales, lo cual se realiza a través de las Oficinas de Intermediación Laboral de las Municipalidades. No se accede a mantenerle informado del quehacer del Servicio, vía correo electrónico, por tratarse de una persona natural. Se le explica que la información del quehacer se mantiene en la web institucional y, además, se informa al COSOC. Las actividades que se realizan en el servicio para el cumplimiento de su misión se comunican a las organizaciones y a todos los actores pertinentes, según corresponda. |
Ver Detalle | |
2024-10-28 10:10:00-03 | AI003AW1693260 | Sujeto Pasivo | Jeanett Tornería Vargas | Solicitud de apoyo para Comité Habitacional Diversidad Soñada, de PcD, tienen 6 años de trabajo y las diversas gestiones realizadas por la directiva del comité presidido por la Sra. Jeanett Tornería no han derivado en avances concretos para obtener una solución habitacional que es urgente por la condición de allegados en que viven y las dificultades que conlleva para su diario vivir con discapacidad. Han participado en reuniones con otros comités para incorporarse, pero no ha sido posible integrarse como parte de alguno de ellos, o ingresar a socios que tienen una necesidad más urgente. Tienen una entidad patrocinante que está dispuesta a hacer el proyecto, por lo que requieren del apoyo de la Directora del Senadis, piden que se reúna con el Director del SERVIU y la Seremi del MINVU, para conversar y analizar distintas alternativas que pudieran darse al comité para que logren avances concretos y manifiestan apertura para dar prioridad a aquellas personas del comité que tienen una situación más crítica de vivienda de darse la posibilidad de gestionar algunos cupos en otros comités. Requieren de este apoyo por las dificultades que se les presentan para asistir a tantas reuniones por los escasos recursos con los que cuentan. En respuesta, la Directora del Senadis se compromete a gestionar reunión con las autoridades de SERVIU y MINVU a efectos de obtener información de las alternativas que tienen como comité para acceder a vivienda e informar al comité. | Ver Detalle |