En este registro encontrará los viajes realizados en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha de inicio | Fecha de término | Destino | Categoría | Objeto | Costo total | Items | Costo (CLP) | Financiado por |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-25 | 2025-06-25 | Región Metropolita , Tiltil | Celebraciones, Conmemoraciones e Inauguraciones | Presidir la Ceremonia de certificación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Gestión y Eficiencia Hídrica para la Producción Agrícola en la comuna de Tiltil” a 24 pequeños agricultores de la zona, marcando un importante avance en el uso eficiente del recurso hídrico en la agricultura local. Este APL, desarrollado durante 12 meses, tuvo como objetivo mejorar la eficiencia en el uso del agua en la producción agropecuaria de la comuna, mediante la adopción de tecnologías y medidas de gestión hídrica. En total, participaron 28 agricultores, cuyas producciones son principalmente tunas y olivos, además de pequeños huertos de hortalizas y frutales. | 52070 | Viático | 37466 | CORFO |
Bencina/Combustible | 14604 | CORFO | ||||||
2025-05-27 | 2025-05-28 | Iquique, Región de Tarapacá, Chile | Celebraciones, Conmemoraciones e Inauguraciones | Presidir la Ceremonia de certificación de APL Caleta Riquelme en donde nueve pescaderías y cinco restaurantes de la emblemática Caleta Riquelme de Iquique recibieron la certificación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, al culminar el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) implementado en una caleta pesquera a nivel nacional. Como resultado, el 100% de los restaurantes participantes obtuvo la certificación de cumplimiento del APL y fueron inscritos en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, fortaleciendo así a la caleta como un atractivo turístico y gastronómico regional. A partir del APL, SERNATUR puede promocionar turísticamente a Caleta Riquelme, de acuerdo a la ley de turismo 20.423. Entre los principales logros del acuerdo se registra una reducción del 10% en el consumo energético, además de la elaboración de herramientas clave para la gestión sustentable del sector, tales como el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional; protocolos específicos para pesca artesanal, pescaderías y restaurantes; y un registro de salud y seguridad en la actividad pesquera. Además, se realizaron reuniones bilaterales con la Gobernación de Tarapacá y Directora Regional de Corfo. | 551625 | Pasaje | 308928 | CORFO |
Traslado desde Aeropuerto de Iquique a Hotel (Ida) | 25000 | CORFO | ||||||
Traslado desde Hotel de Iquique al Aeropuerto (Regreso) | 28000 | CORFO | ||||||
Estacionamiento del Aeropuerto en Santiago | 59400 | CORFO | ||||||
Viático | 130297 | CORFO | ||||||
2025-05-19 | 2025-05-23 | Panamá, Panamá | Seminarios, Conferencias o Congresos | Participación en Foro de ENDs del CTCN para América Latina y el Caribe, y en el Programa Regional de Desarrollo de Capacidades en Tecnología y Finanzas Climáticas en calidad de Directora Ejecutiva de la ASCC y en mi rol de Entidad Nacional Designada y contraparte del CTCN. En este viaje las oportunidades de mejoras observadas para la institución son aumentar la transferencia y despliegue de tecnología en los países bajo una acción sinérgica entre las principales partes interesadas: Tecnología, Banca y los análisis retrospectivos de las Evaluaciones de Necesidades Tecnológicas y los Planes de Acción Tecnológica en América Latina y el Caribe han identificado el Agua (recolección de aguas de lluvia, cartografía y modelización del agua, y control de la calidad del agua) y la Energía (edificios y sistemas de iluminación energéticamente eficientes, bioenergía y energía solar) como los sectores más desafiantes, que requieren las mayores inversiones financieras para establecer y/o mejorar los entornos propicios existentes en tecnología y financiación climática. | 81000 | Traslado de ida desde domicilio particular al aeropuerto internacional de Santiago | 37000 | CORFO |
Traslado de regreso desde el Aeropuerto de Santiago a domicilio particular | 44000 | CORFO | ||||||
2025-04-09 | 2025-04-11 | Coyhaique, Región Aysén | Celebraciones, Conmemoraciones e Inauguraciones | Presidir la Ceremonia de Firma Acuerdo de Producción Limpia “Bosque Nativo Coyhaique bajo un Modelo de Gestión de Sustentabilidad Forestal”. Este APL fortalecerá el manejo sustentable del bosque nativo de Coyhaique mediante la implementación de Planes de Manejo bajo criterios de Ordenación Forestal y de medidas que fortalezcan la competitividad de los propietarios/as del bosque nativo y la sustentabilidad de los territorios. Las empresas adheridas abarcan 1.617 hectáreas de bosque nativo y se espera que en los próximos dos meses se sumen otros predios a la implementación del APL, hasta alcanzar las 3.000 hectáreas. Esta iniciativa representa un aporte a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, alineándose con las metas establecidas en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), donde Chile se ha comprometido a manejar de manera sustentable 200.000 hectáreas de bosque nativo. | 535492 | Pasaje | 149526 | CORFO |
Viático | 223366 | CORFO | ||||||
Transporte desde Aeropuerto a Hotel Diego de Almagro | 35000 | CORFO | ||||||
Taxi desde el Hotel a oficinas de CORFO en al Región | 2500 | CORFO | ||||||
Taxi desde Gobernación a oficinas de CONAF en al Región | 2500 | CORFO | ||||||
Transporte desde Hotel Diego de Almagro al Aeropuerto | 35000 | CORFO | ||||||
Estacionamiento del aeropuerto | 87600 | CORFO | ||||||
2025-04-01 | 2025-04-04 | Chillán, San Nicolas, Concepción | Celebraciones, Conmemoraciones e Inauguraciones | Presidir las diferentes actividades, a saber: Ceremonia de Firma Acuerdo de Producción Limpia “Adaptación Agrícola y Territorial al Cambio Climático, mediante el fortalecimiento de la Agroecología en la comuna de San Nicolás, Región de Ñuble”. Este APL permitió a los productores alcanzar importantes hitos como la instalación de paneles solares para el sistema de riego, la implementación de medidas de eficiencia energética, la gestión y reutilización de los residuos orgánicos en los predios agrícolas, así como la implementación y monitoreo de prácticas de conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Certificación en la Región del Biobío del Acuerdo de Producción Limpia Producción de Arándanos Frescos y Acuerdo de Producción Limpia Sector Hortícola FNDR Código BIP: 40018845-0” “Estrategia de Producción Limpia para la Reactivación Económica”. Se certificó a 86 instalaciones agrícolas de los rubros hortícola y arándanos a nivel regional, tras finalizar dos Acuerdos de Producción Limpia (APL) que les permitieron avanzar en desafíos comunes como la optimización del consumo hídrico y energético, el mejoramiento de la calidad de los productos, así como en la implementación de tecnologías limpias, contribuyendo al crecimiento sustentable de estos sectores agroalimentarios. Firma de Acuerdo de Producción Limpia para Pescadores Industriales del Biobío, iniciativa que busca mejorar la sustentabilidad de las operaciones de la pesca industrial en la región del Biobío, con foco en la huella de carbono, gestión hídrica, eficiencia energética y economía circular. | 563973 | Viático | 316435 | CORFO |
Traslado en Tren de ida a Chillán | 15500 | CORFO | ||||||
Traslado desde aeropuerto de Santiago a la Oficina de la ASCC | 25000 | CORFO | ||||||
Pasaje | 207038 | CORFO | ||||||
2025-03-26 | 2025-03-28 | Punta Arenas, Magallanes | Celebraciones, Conmemoraciones e Inauguraciones | Asistir a ceremonia de firma del Acuerdo Voluntario de Participación Temprana (AVPT) del proyecto Frontera de H2V, el cual busca fortalecer los estándares socioambientales y el desarrollo local mediante un proceso de diálogo y participación con las comunidades y organizaciones locales. El “Proyecto Frontera” se encuentra en fase de diseño preliminar por Acciona & Nordex Green Hydrogen, a través de su filial Frontera SpA. Esta iniciativa busca producir derivados de hidrógeno verde y contempla la instalación y operación de una planta de 1,7GW de electrólisis para la producción de hidrógeno verde, un parque eólico de 2,1 GW y una desaladora, con ubicación principalmente en la comuna de Primavera. Este tipo de proyectos enfrenta desafíos técnicos, ambientales, económicos y sociales, por lo que el AVPT se presenta como una opción que acerca la tecnología y su proceso productivo a los grupos de interés locales. Esto la convierte en una herramienta que define acciones de mejora de manera anticipada, previo al ingreso del proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental de Chile (SEIA) | 744918 | Transporte desde Aeropuerto de Punta Arenas al Hotel | 12000 | CORFO |
Arriendo de Auto del 27 al 28 Marzo para trasladarse Cerro Sombrero | 60296 | CORFO | ||||||
Bencina/Combustible | 53280 | CORFO | ||||||
Transbordador de ida | 20500 | CORFO | ||||||
Transbordador de Regreso | 20500 | CORFO | ||||||
Estacionamiento en aeropuerto del 26 al 28 de marzo | 89100 | CORFO | ||||||
Pasaje | 265876 | CORFO | ||||||
Viático | 223366 | CORFO | ||||||
2025-03-17 | 2025-03-17 | Coquimbo | Celebraciones, Conmemoraciones e Inauguraciones | Firma Acuerdo de Producción Limpia ( APL) Barrio Industrial de Coquimbo y Empresas de la Cadena de Valor fortaleciendo la sustentabilidad en las empresas del Barrio Industrial de Coquimbo, y a las que forman parte de la cadena de valor, incorporando acciones que contribuyan a la eficiencia productiva, con enfoque de género, reduciendo los gases de efecto invernadero. | 200604 | Viático | 37228 | CORFO |
Pasaje | 98676 | CORFO | ||||||
Traslado desde Aeropuerto La Florida a la ciudad de Coquimbo | 35000 | CORFO | ||||||
Estacionamiento en aeropuerto de Santiago | 29700 | CORFO | ||||||
2025-03-13 | 2025-03-13 | Región de O´Higgins, Rancagua | Celebraciones, Conmemoraciones e Inauguraciones | Realizar la entrega de las 9 Estrategias Hídricas Locales a cada uno de los alcaldes o representantes municipales, en el marco del desarrollo del programa Prevención y Control de la Escasez Hídrica a través de estrategias hídricas locales, correspondientes al convenio SUBDERE - ASCC. Las Municipios beneficiadas fueron Quinta de Tilcoco, Rengo, Palmilla, Peralillo, La Estrella, Pichidegua, Requínoa, Pumanque y Marchigüe | 78878 | Viático | 37228 | CORFO |
Bencina/Combustible | 24000 | CORFO | ||||||
Estacionamiento | 6750 | CORFO | ||||||
Peajes (cinco) | 10900 | CORFO | ||||||
2025-01-03 | 2025-01-04 | La Higuera - La Serena, región de Coquimbo Chile | Seminarios, Conferencias o Congresos | Exponer los alcances de las Estrategias Hídricas Locales en el ENVIS 2025, específicamente en el seminario "Las Voces del Agua", que se realizará el próximo 3 de enero de 2025, entre las 15:30 y las 18:30 horas, en la ciudad de La Serena. El evento reúne a 150 destacados líderes, incluyendo ejecutivos, autoridades, funcionarios públicos, científicos y líderes de la sociedad civil, para abordar de manera sistémica los desafíos que enfrentamos frente a la crisis hídrica. | 390657 | Estacionamiento Aeropuerto Arturo Merino Benítez (Entrada 03.01.25/ salida 04.01.25) | 33900 | Corfo |
Viático | 130297 | Corfo | ||||||
Taxi desde el aeropuerto de la ciudad hasta hotel Club La Serena | 11000 | Corfo | ||||||
Taxi desde hotel Club La Serena al desde el aeropuerto de la ciudad | 12000 | Corfo | ||||||
Pasaje | 203460 | Corfo |