En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-08-28 14:00:00-04 | AH004AW1898036 | Sujeto Pasivo | Leonardo Basso | Alternativas de financiamiento para el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Julio Ignacio Ilabaca Grez | |||||
2025-07-29 16:00:00-04 | AH004AW1890667 | Sujeto Pasivo | Jaime Liencura | ASENAV busca conocer herramientas para el fomento de la innovación hacia la industria de astilleros. Esto, con el objetivo de aceptar la invitación de CORFO sobre conocer y obtener más en información sobre el detalle de opciones que existen actualmente para postular a financiamientos de I+D. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Germán Schacht | |||||
2025-07-24 13:30:00-04 | AH004AW1886527 | Sujeto Pasivo | Jaime Gonzalez Labra | Presentación de antecedentes para la reconsideración en la decisión de continuidad de Proyecto Crea y Valida Código 23CVC-245797. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina Calderón | |||||
2025-07-23 14:00:00-04 | AH004AW1879475 | Sujeto Pasivo | Alexis Kalergis Parra | Proyecto activo Acta tecnología 20IAT-130346y futuras postulaciones | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rebeca Ibacache | |||||
2025-06-26 17:30:00-04 | AH004AW1873559 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Real | Revisión de Instrumentos Innova | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Real | |||||
2025-05-28 10:00:00-04 | AH004AW1835595 | Sujeto Pasivo | Jorge Rojas, Ávila | Solicitud de reunión – Evaluación de elegibilidad a fondos CORFO “Desarrollo de Tecnologías y Sistemas SpA (DTS) es una empresa filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER), cuya propiedad corresponde en un 100% al patrimonio de esta última. No obstante su origen, DTS opera bajo el régimen del derecho privado, sin estar sujeta al estatuto de la administración pública ni recibir financiamiento directo del Estado, comportándose plenamente como una empresa privada. Desde su creación, DTS ha tenido como propósito el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas orientadas a la defensa y seguridad del país. Para ello, ha mantenido de forma sostenida un departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), que constituye parte integral de su misión, visión y cultura organizacional. La I+D+i no solo es parte del quehacer diario de la empresa, sino que forma parte de su ADN y compromiso con el desarrollo tecnológico nacional. En virtud de lo anterior, solicitamos una reunión con el fin de validar la elegibilidad de DTS para postular a fondos y programas de CORFO, así como explorar los mecanismos de apoyo disponibles para empresas tecnológicas que, como la nuestra, contribuyen al fortalecimiento de capacidades estratégicas nacionales. Entendemos que la defensa cumple un rol esencial dentro del entramado social, al asegurar la soberanía y seguridad de Chile mediante el desarrollo de capacidades tecnológicas propias. Agradezco desde ya su atención y quedamos atentos a la coordinación de una reunión en los próximos días.” |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | LINO ACUÑA | |||||
Sujeto Pasivo | Paola Neira | |||||
2025-04-15 10:30:00-04 | AH004AW1812870 | Sujeto Pasivo | Mauricio Mulet | RESUMEN PARA PRESENTAR PROYECTO A LOBBY CORFO Es una invención disruptiva de Nueva Tecnología de Ultra Alta Presión, que consiste en una cámara de pared ensamblada, conformada por varias cámaras cilíndricas que no caben unas al interior de otras, pero se ensamblan con un invento: • Es una cámara ensamblada para mucho más alta presión que una cámara normal de paredes gruesas, casi tan sencilla y de igual peso, cualquiera sea el material. • Cámara ensamblada de igual a la presión que alcanza la complicada cámara bobinada, pero mucho más liviana, sencilla y económica, para cualquier uso. • Cámara ensamblada utilizable, además de nueva tecnología HIP, HPP, mucho más sencilla; en comprimir hidrógeno a mayor presión; a hacer mejores armas, etc. • Cámaras ensambladas que se pueden montar recursivamente, unas dentro de otras con multiplicadores de presión, que permitirá alcanzar mucho mayor presión que la cámara bobinada. ¿Como hacen presión la cámara bobinada y la ensamblada, de manera que resista mayor presión que una cámara normal? La cámara bobinada, que se usa actualmente en la industria en tecnología HIP o HPP, es una cámara cilíndrica delgada, la que se enrolla en torno a su eje, con tensión en solo una dirección, cientos de kilómetros de una cinta metálica o platina delgada, hasta formar una cámara cilíndrica de pared gruesa. La cámara ensamblada en cambio se hará, de varias cámaras de pared delgada, que no caben unas al interior de otras, pero se aplica recursivamente un invento para ensamblarlas, dejando una cámara de paredes gruesas, “pre comprimida en el centro y pretensada hacia el exterior simultáneamente” en su coordenada tangencial, aunque no tenga presión. Una cámara normal de paredes gruesas, no tiene tensión cuando no tiene presión; pero con presión hace mucha tensión tangencial en el lado cercano al eje y decae muchísimo hacia el exterior; por tanto, aguanta menos presión. Ver figuras #1 ¿Por qué es mucho más complicada la cámara bobinada que la cámara ensamblada recientemente inventada? Es fundamental que se compare la nueva cámara ensamblada, recientemente inventada, con el actual método usado en la cámara bobinada, que va a quedar obsoleta porque la cámara ensamblada resultara de mucho menor peso, más simple y económica que la cámara bobinada. El método del cilindro bobinado no es posible que se sostenga en sentido axial y necesita de grandes “yugos” que lo soporten desde fuera del cilindro bobinado, de lo contrario queda libre para que se alargue y desarme la cámara. Además, la cámara bobinada no puede terminar de enrollarse con tensión en la propia cámara o cilindro enrollado, porque perdería la tensión de inmediato; debe terminar de enrollarse la cinta metálica con la tensión, sujeta fuera del cilindro bobinado. Además, es posible hacer mucho mayor presión, adicionando una nueva cámara ensamblada con un multiplicador de presión y luego otra; cosa que no se puede hacer en la cámara bobinada. Ver video #1 Ver proceso de enrollado en: Quintus Technologies Corporate Video (056 s); https://www.youtube.com/watch?v=SmlK_vuPG14. La cámara ensamblada, no necesita nada de yugos especiales ni pletinas kilométricas para ensamblar cámaras delgadas, que inicialmente no caben unas al interior de otras, para eso el invento. Por último, la cámara bobinada necesita de una máquina especial para armarlas, de manera que reparar la cámara en su bobinado no se puede hacer si no está disponible una máquina especial para hacerla. Lo que pedimos a CORFO El instrumento de CORFO apropiado podría ser un Innova Región, el cual tendría dos momentos: 1. El proyecto de como se hace la Nueva Ultra Alta Presión, a cualquier cosa, es toda una simple innovación disruptiva, que permite hacer igual presión, pero tiene mucho menor peso que una cámara bobinada. Equivalente al TLR 4, de una nueva cámara de compresión de hidrógeno. 2. Aplicada a la nueva cámara de compresión de hidrógeno, distintas a las cámaras que hay, que puede resultar tan alta presión como se hace en una cámara bobinada, pero a un costo mucho menor. Alcanzaremos avanzar hasta un TRL 5 o TRL 6. Realizado el proyecto Innova Región y para continuar con la Innovación, podríamos ver posibilidad de hacer un Crea y Valida o Consolida y Expande, que tome el TRL 6, y hacerlo una cámara pequeña de 10 litros, y/o grande de 5.0 m3. Hacerlo con una empresa que tenga experiencia en tanques de hidrógeno, que sea de magallanes o de la segunda o tercera región. 3.- Otros… |
Ver Detalle | |
2025-04-15 10:30:00-04 | AH004AW1792444 | Sujeto Pasivo | Dieter Albertz | Lo que pedimos a CORFO El instrumento de CORFO apropiado podría ser un Innova Región, el cual tendría dos momentos: 1. El proyecto de como se hace la Nueva Ultra Alta Presión, a cualquier cosa, es toda una simple innovación disruptiva, que permite hacer igual presión, pero tiene mucho menor peso que una cámara bobinada. Equivalente al TLR 4, de una nueva cámara de compresión de hidrógeno. 2. Aplicada a la nueva cámara de compresión de hidrógeno, distintas a las cámaras que hay, que puede resultar tan alta presión como se hace en una cámara bobinada, pero a un costo mucho menor. Alcanzaremos avanzar hasta un TRL 5 o TRL 6. Realizado el proyecto Innova Región y para continuar con la Innovación, podríamos ver posibilidad de hacer un Crea y Valida o Consolida y Expande, que tome el TRL 6, y hacerlo una cámara pequeña de 10 litros, y/o grande de 5.0 m3. Hacerlo con una empresa que tenga experiencia en tanques de hidrógeno, que sea de magallanes o de la segunda o tercera región. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mauricio Mulet | |||||
2025-03-19 12:00:00-03 | AH004AW1791358 | Sujeto Pasivo | Camilo Huneeus | Presentar antecedentes proyecto 23CVI-245853 | Ver Detalle | |
2025-02-03 12:00:00-03 | AH004AW1745771 | Sujeto Pasivo | Mónica Marshall | Presentación de proyecto de trabajo conjunto con Pharu Analytics, laboratorio de analítica liderado por Alexis Montecinos, actual coordinador de la submesa de inteligencia artificial general y generativa en el Senado de Chile. Presentación proyecto estratégico para mayo 2025, de vinculación estratégica tecnológica y de participación que espera ser pública privada. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Freddy Coronado | |||||
2025-01-23 14:30:00-03 | AH004AW1745985 | Sujeto Pasivo | Eduardo Ruiz | Estimada Jocelyn, Junto con saludar, me dirijo a ustedes en representación de Luft Salud, una plataforma tecnológica innovadora cuyo objetivo es contribuir significativamente a la reducción del ausentismo escolar, la optimización de recursos y la mejora del rendimiento académico en los establecimientos educativos públicos. El ausentismo escolar, especialmente por problemas de salud, constituye un desafío crítico para la educación pública, ya que interrumpe la continuidad del aprendizaje, limita la asignación de recursos y disminuye las oportunidades de desarrollo académico y personal de los estudiantes, con un impacto aún mayor en contextos de vulnerabilidad. Nuestra propuesta se basa en un modelo de intervención preventiva y reactiva de manera temprana, diseñado no solo para reducir la frecuencia de enfermedades, sino también para disminuir la gravedad y los tiempos de recuperación al detectar tempranamente síntomas y problemas de salud, facilitando la continuidad educativa y reduciendo las barreras de acceso a la salud. Luft Salud aborda este desafío a través de: • Consultorio de Síntomas Digital: Herramienta para la evaluación de síntomas y monitoreo continuo de la salud de los estudiantes. • Telemedicina 24/7: Acceso inmediato e ilimitado a atención médica sin costo adicional para las familias. • Perfiles Integrados: Padres, educadores y directores conectados para una gestión coordinada de la salud escolar. Consideramos que CORFO, con su invaluable experiencia en el desarrollo y financiamiento de proyectos innovadores, puede ser un aliado clave en ayudarnos a escalar esta solución y maximizar su impacto en las comunidades escolares de Chile. Además, estamos interesados en recibir orientación sobre estrategias para comercializar de manera más efectiva nuestro producto, especialmente en el sector público y privado. Por lo anterior, solicitamos formalmente una reunión para presentar con mayor detalle nuestra propuesta, explorar posibles vías de financiamiento y recibir orientación sobre cómo optimizar nuestra estrategia de ventas. Quedamos a su entera disposición para coordinar una fecha y hora conveniente para ustedes. Atentamente, Eduardo Ruiz Equipo Luft Salud |
Ver Detalle |