Audiencias - Año 2025 - Ana Ruz

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-19 14:00:00-04 AH004AW1868897 Sujeto Pasivo Jorge Taboada Coordinación de medidas relacionadas con el Plan de Acción de Hidrógeno Verde e instrumentos Corfo Ver Detalle
2025-06-11 15:00:00-04 AH004AW1860727 Sujeto Pasivo Gonzalo Moyano Actualización sobre estado de proyecto de hidrógeno y amoníaco verde siendo desarrollado por MAE (Proyecto Volta) y presentación sobre estudio de oportunidades de incorporación de amoníaco verde en la minería chilena. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniel Labbé
Sujeto Pasivo Pablo Hojman Ancelovici
2025-06-10 14:30:00-04 AH004AW1856734 Sujeto Pasivo Anderson Suzuki Costa Hablar sobre los planes del Gobierno Chileno sobre la produccion y uso del hidrogeno y los incentivos disponibles como el de CORFO PTEC.
Además, de nuestra parte podemos enseñar la estratégia de Hyundai en el mundo y en Latino America y nuestra oferta de productos para el uso del hidrogeno (mobilidade y estacionário).
Ver Detalle
2025-06-09 16:30:00-04 AH004AW1844669 Sujeto Pasivo Anthon Miers Actualización de avances de mega proyecto de inversión para producción de amoniaco verde en la región de Antofagasta - Proyecto Hydrus Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastián Álvarez
2025-05-15 14:30:00-04 AH004AW1839159 Sujeto Pasivo Lorena Olivares Escenarios posibles para proyectos de H2V en Chile Ver Detalle
Sujeto Pasivo Milagros Gimenes
2025-02-18 16:00:00-03 AH004AW1776159 Sujeto Pasivo Marcela Díaz Actualización Proyectos Frontera y Cabeza del Mar Región de Magallanes. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan-pablo Purcell
Sujeto Pasivo Fernando Beguiristáin
2025-02-13 15:00:00-03 AH004AW1757714 Sujeto Pasivo Mauricio Mulet NUEVA CAMARA DE ULTRA ALTA PRESIÓN
Presentación de una nueva tecnología disruptiva, que permite la ultra alta presión de manera más económica y siempre creciente, igual como se consiguió hacer presión en la Celda del Yunque de Diamante solo en dimensiones pequeñísimas. Se van hacer diversas innovaciones, en particular de hidrógeno verde, principalmente en el almacenamiento y transporte a ultra alta presión.

1. EXPLICACION DE LA NUEVA CAMARA ENSAMBLADA Y DE LA CAMARA BOBINADA.
Es una nueva herramienta para someter un cuerpo a ultra alta presión que consta básicamente de una cámara o “cilindro ensamblado”.
Mas simple que la cámara bobinada
Mas liviana que la cámara bobinada
Mas económica que la cámara bobinada
No tiene límites mayores en la presión.
La cámara o cilindro ensamblado, que se está patentando, es parecida al cilindro bobinado usado actualmente en la industria, que se aplica en diversas tecnologías en particular en cilindros de hidrógeno verde a ultra alta presión, etc.
La cámara ensamblada es un conjunto de cilindros de pared delgada, que no caben unos al interior de otros, pero se usa un invento, que permite el ensamble entre ellos, formando un cilindro grueso con tensión al interior de la pared, aunque no tenga presión dentro.
La cámara bobinada actualmente en uso, es una cámara que se le pone una pletina metálica delgada de cientos de kilómetros de largo, enrollada con fuerza, que permite tensión al interior de la pared bobinada, formando también un cilindro grueso.
Soportan mucho más alta presión que un cilindro grueso único, porque el esfuerzo en el interior de la pared, aunque no tenga presión; permite que cuando está a presión máxima, hacen igual esfuerzo en la parte más interna como en el borde externo de la pared cilíndrica. El cilindro grueso único, hace siempre más presión en el borde interno y decae mucho entre más grueso es el cilindro.
El “cilindro ensamblado” de hidrógeno, más liviano que cualquier otro cilindro, Tipo VI, y que soporta 200 MPa o más, que puede ser grande de varios metros cúbicos o de 5.0 litros; que va a cambiar la forma de almacenar o transportar hidrógeno.
La cámara bobinada; se pone una pletina de varios cientos de kilómetros de largo, bobinado con tensión, en una máquina especial. Tiene dos o tres serias dificultades que no es posible poner una cámara al interior de otra.

2. EXPLICACION PORQUE ES MUCHO MAS COMPLICADA LA CAMARA BOBINADA
Hasta aquí se parecen bastante los sistemas; pero si consideramos otros aspectos:
La cámara bobinada al inflarse, no soporta la propia fuerza axial, porque se desarmaría el bobinado; que debe estar sujeto por los extremos fuera de la cámara.
Necesita llevar toda una estructura que va por fuera de la cámara bobinada, de manera que le impide llevar una segunda cámara bobinada en al interior.
La cámara bobinada no puede hacerse que la bobina termine de enrollarse en la propia bobina. Tiene que terminar de enrollarse sujeta en algo fuera del cilindro bobinado, si no pierde la tensión.

3. LA CAMARA ENSAMBLADA SERA CRECIENTE IGUAL QUE LA CELDA DEL YUNQUE DE DIAMANTE
La cámara ensamblada puede contener una segunda o tercera cámara ensamblada en su interior, de modo que podemos aspirar a ultra alta presión de 2 y 3 veces la presión de la cámara bobinada, porque se puede montar cámaras ensambladas, unas dentro de otras con multiplicadores.
Nuevas tecnologías quedaban a medio desarrollar por no poder hacer presión mayor, más que en pequeñísimas dimensiones logradas en la Celda del Yunque Diamante. Ahora, algunas tecnologías como nueva fibra óptica, nueva superconducción, podrán continuar su desarrollo en la cámara ensamblada.
La nueva presión fue un largo proceso de búsqueda, nada estructurado, hasta que de pronto, se concibió otra nueva manera de hacer ultra alta presión isostática; no necesitó estudio e investigación, igual que la rueda, un volantín, la lupa, etc. Fue como un “descubrimiento” simple, no usó una serie de TRL con pruebas, eso es más bien una “metodología de innovación”, más apropiado cuando se busca mejoras.
Lo disruptivo en cambio, siempre o casi siempre sobreviene, se “cae en la cuenta”, repentinamente”. Se abre posibilidades de innovar en una serie de experiencias señaladas por la Celda del Yunque de Diamante, gracias a esta disrupción.

4. POSIBILIDAD Y NECESIDAD DE ASOCIACION
Amplitud y Foco del Proyecto: Es disruptivo, amplio, es hacer ultra alta presión de nueva manera para cualquier uso. De aquí se desprenden distintas innovaciones de producto o de proceso.
Mucho o poco que investigar; según el producto. Si vamos a hacer alimentos a igual presión únicamente cambiando el método de hacer presión o vamos hacer una innovación con nuevo material.
Al Comité de Desarrollo de la Industria del Hidrógeno Verde, le hace muy bien esta nueva tecnología que sin duda permite aumentar el desarrollo; porque se “descubrió la forma de abrir las posibilidades de innovar en nuevas formas de trabajar o usar el hidrógeno”, usando la nueva presión en la cámara ensamblada.
Empresas de producción de alimentos pasteurizados a presión, empresas de producción de nuevos aceros, porque se “abrió, las posibilidades de innovar” empresas de investigación porque se abrió las posibilidades de inventar en la nueva forma de hacer ultra alta presión en reemplazo de la Celda del Yunque de Diamante, en superconducción, nueva fibra óptica, etc.

5. NUEVO METODO DE HACER ULTRA ALTA PRESIÓN, EN LA CÁMARA ENSAMBLADA.
Se hace en una cámara cilíndrica, que se llamará cámara de ensamble, que tiene dos diámetros ligeramente distintos, arriba un poco mayor que el de abajo, Figura 1 a, con la cual se hace el ensamble; en cuyo interior es posible alojar otro cilindro o cámara que cabe sin problemas en el sector de mayor diámetro y no cabe en el otro; Figura 1 b.
Sé le ingresa un fluido a presión que hace crecer un poco los diámetros de la cámara de ensamble, porque reciben presión por dentro y no recibe presión por fuera; pero el cilindro o cámara alojado en su interior, no sufre tal expansión, porque también recibe la presión por fuera, incluso si se introduce una cámara cerrada, disminuye su diámetro.
Entonces, teniendo la cámara de ensamble expandida con la presión, ahora si cabe el cilindro o cámara agregada, en el sector de diámetro menor donde no cabía; Figura 1 c; y se hace pasar por gravedad desde el sector de mayor diámetro al sector de diámetro menor, donde terminará ensamblándose.












Figura 1: Cilindro de ensamblaje, con el cilindro ensamblado
Después, cuando se elimina la presión de la cámara de ensamble, disminuyen también sus diámetros y tienden a volver a sus diámetros originales, pero está ahora el cilindro que no cabía en el interior de la sección de diámetro menor; porque se ensambló, quedando sometido a compresión, y quedando sometida a expansión la cámara de ensamble, por la “presión” que hace el cilindro atrapado, aunque ya no tenga presión dentro.
Se corta la cámara de ensamble en la sección donde queda fuertemente ensamblada con el cilindro y se obtiene un doble cilindro ensamblado a presión. Es fácil ver que se puede repetir el proceso con una nueva cámara de ensamble un poco más grande y el cilindro doble, ya ensamblado una vez en el interior. Tendríamos así un triple cilindro ensamblado a presión; seguimos recursivamente tantas veces como cuanto se quiera y obtener el cilindro grueso ensamblando, Figura 1 d, de 10 o 20 cilindros.
Para que no queden los cilindros sujetos a extensión o compresión en sentido axial, es recomendable poner en la cámara de ensamble, soportes externos que no permitan que se alargue con la presión durante el proceso de fabricación. Es muy útil, además, porque al estar sujeta la cámara de ensamble cuando esta comprimida, no tiene mayores esfuerzos internos en sentido axial.
Pavel Masóliver; MSc en Física y PhD en Ingeniería Eléctrica PUC
Fono +56989226892
Dieter Albertz; Físico Experimental en RWTH Aachen, Alemania.
Fono +56973889143
Mauricio Mulet; Ingeniero Civil Mecánico de Universidad de Chile
Fono +56931048216
Ver Detalle
2025-01-24 14:00:00-03 AH004AW1753844 Sujeto Pasivo Pedro Peña Tracto camion h2 Ver Detalle
2025-01-24 14:00:00-03 AH004AW1753846 Sujeto Pasivo Pedro Peña Tracto camion h2 Ver Detalle
2025-01-24 12:00:00-03 AH004AW1753079 Sujeto Pasivo Carlos Espinosa Programa H4D del World Bank. Ver Detalle
2025-01-24 12:00:00-03 AH004AW1753079 Sujeto Pasivo Carlos Espinosa Programa H4D del World Bank. Ver Detalle
2025-01-07 09:00:00-03 AH004AW1738156 Sujeto Pasivo Mauricio Ramírez Presentar un resumen de los potenciales proyectos de nuestra división Marval Clean Logistics yconsultar sobre los potenciales instrumentos Corfo que puedan apoyar y7o aplancar el desarrollo de servicios logísticos que potencien la demanda interna de H2. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Constanza Romero