Identificador |
AH004AW1913523 |
Fecha |
2025-09-08 11:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
carrera 448 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Gloria Lillo | Gestor de intereses | Carlos Valencia Bravo |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
En la Región de Ñuble, un grupo de pequeños productores de cerdos de libre pastoreo decidió unir fuerzas para enfrentar los desafíos de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Así nació CoopagroÑuble, una cooperativa agrícola que busca consolidar un modelo productivo sostenible, competitivo y con identidad territorial.<br /> Durante los últimos cinco años, estos productores —usuarios de INDAP y con fuerte arraigo rural— han trabajado junto a FrigoÑuble, desarrollando prácticas que combinan bienestar animal, calidad y eficiencia productiva. Su producto estrella es el cochinillo agroecológico, de 7 a 12 kg vara, criado en condiciones extensivas y de alta calidad, que ya ha conquistado los mercados gourmet nacionales en Santiago, Ñuble y Concepción.<br /> Sin embargo, CoopagroÑuble no se conforma con el mercado local. Gracias a contactos internacionales estratégicos, proyecta en el mediano plazo abrirse paso en el exigente mercado chino de especialidad, reconocido por su creciente demanda de carne de calidad premium.<br /> Para alcanzar ese objetivo, CoopagroÑuble trabaja actualmente en superar un cuello de botella crítico: asegurar la alimentación invernal de las marranas reproductoras, cuando las condiciones climáticas impiden el pastoreo y elevan significativamente los costos. Este desafío ha motivado el desarrollo de un innovador prototipo de planta semiindustrial que permitirá producir alimento balanceado fermentado y pelletizado, aprovechando excedentes agroindustriales regionales como frutas y verduras descartadas, huevos rotos, residuos lácteos y orujo de uva, entre otros.<br /> Además, de forma paralela, la cooperativa —en alianza con FrigoÑuble— impulsa el desarrollo de una Unidad de Faena Móvil (UFM), para resolver la falta de infraestructura especializada en faenado de cochinillos, condición clave para la futura expansión exportadora.<br /> Hoy, CoopagroÑuble representa un proyecto ambicioso que combina economía circular, innovación tecnológica accesible, pertinencia territorial. |