Audiencias - Año 2025 - Lilian Troncoso

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-24 10:00:00-04 AH002AW1856634 Sujeto Pasivo Andrés Vicens Rosenbusch Presentación de Sistema de Censo Aéreo, desarrollado por ECOS Group.
Es un sistema de imagen digital de alta resolución para la detección y análisis de megafauna marina y aves marinas.
Este servicio está orientado a apoyar la toma de decisiones informadas y mejorar la planificación y gestión ambiental.
Características y Ventajas Destacadas:
• Alta Resolución: El sistema ofrece una resolución de imagen de hasta 1 cm (a 386 metros de altitud) y 1.3 cm (a 500 metros de altitud).
• Mayor Cobertura y Accesibilidad: Permite cubrir extensas áreas de forma rápida y eficiente. Se puede llegar a cubrir 83 km2 en una hora de prospección.
• Despliegue Flexible y Rentabilidad: El equipo opera con una configuración ágil y móvil, reduciendo significativamente los costos operativos y acelera los procesos de recopilación de datos.
• Compatibilidad con Aeronaves: El sistema es adaptable a cualquier tipo de aeronave o helicóptero.
• Precisión y Objetividad Mejoradas: La captura de imágenes de alta calidad permite un análisis detallado y preciso, minimizando el error humano. Facilita la detección de mamíferos marinos semi-sumergidos y sumergidos. Uso de software especializado y algoritmos de inteligencia artificial (IA).
• Recopilación de Datos más Completa: Se puede obtener información adicional como la distribución espacial, densidad de población y condiciones del hábitat.
• Reducción del Impacto Ambiental: Minimizan las molestias a las aves y sus hábitats en comparación con los métodos basados en embarcaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristián Salazar Alfero
Sujeto Pasivo Francisco Rízquez Ibáñez
Sujeto Pasivo Manuel Alejandro Ruíz de la Rosa
Sujeto Pasivo Daniel Fuente Friend
2025-06-11 12:30:00-04 AH002AW1864665 Sujeto Pasivo Miguel Escobar Se consultó sobre avance en Programa de investigación y plan de reducción del descarte del jurel norte, se explicó el nivel de avance y las acciones que requieren ser consideradas por el sector pesquero en la zona norte para la implementación de este programa. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raúl Feliú Carrizo
Sujeto Pasivo Felipe Zaldívar
Sujeto Pasivo Mario Tapia
2025-04-16 15:30:00-04 AH002AW1799213 Sujeto Pasivo César Astete 1. Investigación en pesquería de sardina común y anchoveta centro sur.
2. anchoveta norte y zonas de operación de la flota menor de 12 mts.
3. Programas de recuperación en merluza común y merluza austral. .
Ver Detalle
2025-04-04 10:00:00-03 AH002AW1809430 Sujeto Pasivo Ariel Vidal Materias en Pesquería Raya Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lester Jimmy Chávez Campbell
Sujeto Pasivo Manuel Osvaldo Saavedra Rain
Sujeto Pasivo Luis Emilio Villagran Monsalvez
Sujeto Pasivo Mauricio Eduardo Silva Salas
2025-03-18 15:00:00-03 AH002AW1793665 Sujeto Pasivo Valeria Carvajal - Requerimientos para la recertificación MSC de la pesquería industrial de merluza austral
- Informe de los expertos (Licandeo y Jurado-Molina, 2025) en el marco del Segundo Taller del proyecto FIPA 2023-27 "Revisión merluza del sur y merluza de tres aletas", realizado en el mes de enero del presente año.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricia Ruiz
Sujeto Pasivo Sarah Hopf
2025-03-14 10:00:00-03 AH002AW1791634 Sujeto Pasivo Ricardo Norambuena Cleveland Presentación de los objetivos de un proyecto denominado " Desarrollo de medidas de adaptación al cambio climático en pesquerías prioritarias . Diagnóstico de vulnerabilidades específicas", desarrollado por COPAS coastal dela UDEC., para comunicar el alcance y contenido del proyecto a la autoridad sectorial, puesto que los resultados del proyecto podrían ser una contribución para las políticas de la SUBPESCA en materia de cambio climático . Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leonardo Núñez
2025-02-24 15:30:00-03 AH002AW1778020 Sujeto Pasivo Cristian Sánchez Solicita aclaraciones respecto de como es la postulación comité de manejo jibia. Se explica a solicitantes donde encontrar los formularios para la postulación de los candidatos como también lo de los apoyos. Se señala documentación requerida y se da a conocer plazos para entrega y lugares para recepción de documentos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sindy Parraguez
2025-02-07 10:00:00-03 AH002AW1755856 Sujeto Pasivo Manuel Ernesto Núñez Riquelme Los pescadores artesanales que asistieron dieron a conocer su situación actual, referido a tener inscrito los recursos sardina común y anchoveta pero no cuentan con una cuota asignada para su captura. Ellos han sido beneficiarios de cuota de imprevistos del sardina común, de la isla Santa Maria Región del Biobio.
Solicitan en el escenario actual lograr que se les establezca una cuota definitiva de estos recursos
Manifiestan su preocupación por el destino de las 4 embarcaciones, después que termine la asignación de la cuota imprevistos.
Solicitan que se reconozca su historia de trabajo de todos estos años, y se les incluya finalmente con una participación en el RAE de sardina común y anchoveta en la Región del Biobio. Planteando que una vez que el nuevo fraccionamiento se logre, ellos puedan acceder a su cuota definitiva.
.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcos Escobar
Sujeto Pasivo JOSE DAVID ARAVENA AYALA
Sujeto Pasivo eduardo muñoz angulo
2025-02-06 10:00:00-03 AH002AW1722518 Sujeto Pasivo Carlos Alvear Se realiza consulta sobre la posible inscripción de los recursos sardina común y anchoveta por haber participado en pesca de investigación en 2009. Se explica que mediante Ley Miscelánea se reconoció estas pesquerías para embarcaciones de Isla Sta Maria, Coronel que habían participado de pesca de investigación, por lo que su nave no cumplía con tener caleta base algún puerto de la isla Sta María.
En otra consulta sobre arte de pesca para jurel y mote, el Sr. Alvear señaló que ingresaría carta solicitud para revisión de su situación
Ver Detalle