En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-11 10:00:00-04 | AH002AW1856632 | Sujeto Pasivo | Andrés Vicens Rosenbusch | Se presentaron tecnologías avanzadas para la recolección de datos en el medio marino, destacando el uso de sensores aerodigitales que permiten un monitoreo más preciso de especies y la evaluación del impacto ambiental en proyectos marinos. Manuel Ruíz expuso sobre la importancia de estas herramientas para la planificación de parques eólicos y la evaluación de especies marinas, mientras que otros participantes, como Marcelo Garcia Alvarado y Luis Adasme, solicitaron información adicional sobre proyectos anteriores y discutieron la posibilidad de utilizar la tecnología para mejorar la relación entre capturas incidentales y ensambles de aves. La reunión también abordó la necesidad de herramientas para evaluar poblaciones marinas, con un enfoque en la colaboración con la academia y el intercambio de información. Se discutieron las diferencias entre el uso de drones y avionetas para censos aéreos, así como la logística de movilización de equipos a diferentes países. Se mencionaron temas científicos relevantes, como metodologías de cámaras multispectrales y estudios sobre cetáceos, y se acordó continuar la conversación sobre oportunidades futuras a través de un correo electrónico, concluyendo con un ambiente positivo y la confirmación de una próxima reunión. Tecnología en la Conservación de Recursos Hidrobiológicos Manuel Ruíz de ECOS Group expuso sobre la importancia de la tecnología en la recolección de datos marinos, mencionando que los sensores aerodigitales pueden cubrir grandes áreas con alta precisión en menos tiempo que los métodos tradicionales. Esta innovación no solo mejora la identificación de especies, sino que también es crucial para la planificación y ordenación del espacio marino, especialmente en proyectos de energía offshore. * Tecnología de sensores digitales para la toma de datos marinos. * Planificación de vuelos para la recolección de datos en áreas marinas. * Evaluación de impacto ambiental en proyectos marinos. Tecnología aplicada a la conservación de recursos hidrobiológicos Manuel Ruíz expuso sobre una tecnología que facilita la evaluación de especies marinas, crucial para el desarrollo de parques eólicos y la realización de estudios de impacto ambiental. Marcelo Garcia Alvarado solicitó información adicional y mencionó la necesidad de contar con datos sobre aves marinas en relación con las operaciones de pesca. Luis Adasme y Luis Cocas también expresaron interés en la herramienta para mejorar la evaluación de la pesca incidental y el monitoreo de poblaciones en zonas remotas. * Desafíos técnicos en la costa de Chile para la evaluación de fauna marina. Herramientas de Evaluación y Metodologías en Conservación de Recursos Hidrobiológicos Luis Bedriñana-Romano preguntó sobre la medición de mamíferos marinos utilizando drones, y Manuel Ruíz detalló la precisión de las mediciones y el bajo rango de error. Daniel Bujes solicitó información sobre la metodología de identificación de especies mediante Machine Learning, a lo que Manuel Ruíz respondió que se requiere entrenamiento y el uso de cámaras hiperespectrales. Comparación entre drones y avionetas en censos aéreos Ilia Cari cuestionó sobre la capacidad de replicar transectos y el uso de software de código abierto en comparación con los drones. Manuel Ruíz destacó que las avionetas ofrecen mayor autonomía y velocidad, lo que facilita la cobertura de grandes áreas marinas. Además, mencionó que su software permite trabajar con imágenes de alta resolución en plataformas de código abierto. Logística y Agradecimientos Manuel Ruíz y Daniel Fuentes abordaron la logística de transporte de equipos, mencionando que pueden movilizarlos a Chile, Perú, Dinamarca y Australia sin inconvenientes. Marcelo Garcia Alvarado agradeció a todos los asistentes y destacó la transparencia de la plataforma utilizada para la reunión, así como el interés de sus colegas en temas científicos relacionados con cetáceos y algas marinas. Compromisos * Manuel Ruíz compartirá la presentación y documentos relacionados con la tecnología de sensores digitales utilizados para la toma de datos marinos. * Manuel Ruíz enviará información sobre metodologías utilizadas para la identificación de especies mediante Machine Learning y cámaras hiperespectrales. * Cristian Salazar se presentará como el contacto local en Chile para consultas futuras sobre la tecnología y proyectos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristián Salazar Alfero | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Rízquez Ibáñez | |||||
Sujeto Pasivo | Manuel Alejandro Ruíz de la Rosa | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel Fuente Friend |