Identificador |
AH001AW1948181 |
Fecha |
2025-10-24 14:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Alameda 1449 torre 2, piso 12 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Hernán Calderón | Gestor de intereses | Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile | Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile Conadecus |
| Marco Zepeda | Gestor de intereses | Corporación Nacional de Consumidores | |
| Soledad Meñaco | Gestor de intereses | Corporación Nacional de Consumidores de Chile, Conadecus |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Solicitamos audiencia con el señor Ministro, para abordar temas de interés público en relación al sistema de protección a los derechos de los consumidores. Por mencionar algunos ejemplos, nos interesa abordar: (i) la relación entre las Asociaciones de Consumidores y el SERNAC, así como los canales de diálogo, intercambio de información y colaboración técnica; (ii) mecanismos de participación y coordinación —implementación de mesas de trabajo, protocolos de derivación de reclamos- que eviten duplicidades y otorguen mayor certeza a las organizaciones sociales; (iii) exponer nuestra experiencia en casos donde el SERNAC ha iniciado Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC) y analizar su impacto en los juicios colectivos que se estén tramitando o en los que se pretenda iniciar a futuro, pensando en la posible complementariedad de los mecanismos de solución de controversias del sector público / privado; y (iv) clarificar los ámbitos de aplicación de la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores y la supletoriedad de dicha normativa frente a estatutos especiales, para prevenir vacíos o superposiciones y promover estándares uniformes, entre otros. |