En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2016-07-14 16:30:00-04 | AF001AW0149654 | Sujeto Pasivo | Verónica Rosales Neira | LEY EXCLUSIVIDAD UNIVERSITARIA | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Anita Román | |||||
Sujeto Pasivo | CASSANDRA ARAYA | |||||
Sujeto Pasivo | DIEGO CIFUENTES | |||||
2016-03-17 18:30:00-03 | AF001AW0098032 | Sujeto Pasivo | Romina Garrido Iglesias | Reglamento ley 20.880 | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jessica Matus | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Viollier | |||||
2016-03-17 17:00:00-03 | AF001AW0093256 | Sujeto Pasivo | Cristian Hermansen Rebolledo | Ley de Colegios Profesionales | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Enrique Paris Mancilla | |||||
Sujeto Pasivo | Adelio Emilio Misseroni Raddatz | |||||
Sujeto Pasivo | PILAR URREJOLA DITTBORN | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Wicha | |||||
2016-01-15 15:30:00-03 | AF001AW0070051 | Sujeto Pasivo | Sonia Schiess | VALPARAISO: INTEGRACIÓN PUERTO Y CIUDAD - expansion portuaria planificada por empresa publica EPV: el terminal 2 - En el corazón de la bahía de Valparaíso se está planificando la ampliación del puerto con el Terminal 2. Su realización tendrá un impacto urbanístico importante, ya que tal como está planificado, obstruiría la vista al mar con sus grúas y contenedores apilados. Depreciaría el valor de los edificios de toda una zona urbanística del puerto, y afectaría de forma negativa la diversidad de la economía local. Siendo importante el aumento de la capacidad portuaria de la V Región, es evidente que una iniciativa de esta magnitud debería ser consensuada con las personas que viven en el puerto. Junto con ello, tendría que respetar un equilibrio sostenible entre la expansión portuaria y el patrimonio histórico de la ciudad, tal como lo han recomendado el Consejo internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS y la UNESCO. En vez de insistir en un proyecto invasivo que busca mitigaciones como una especie de offset, será mejor preguntarnos cómo integrar de manera amigable la actividad portuaria con la ciudad en general. ¿Valparaíso no debería tener acceso al mar? Hoy existe la oportunidad para lograrlo, considerando el anuncio de Mercal de cambiar el emplazamiento del metro desde el borde costero hacia Pedro Montt. Con eso, Valparaíso podría cambiar su destino. ¿Como sería vivir en esta ciudad-puerto, con la posibilidad de caminar, jugar y correr frente al borde costero? ¿Como será el desarrollo del casco histórico y de toda la ciudad, si en vez de metro, contenedores, grúas y camiones hubiera acceso al mar para todos? Ello activaría tanto el turismo como el comercio local y, mucho más importante aun, mejoraría la calidad de vida de todos los que viven en Valparaíso. El colegio de arquitectos ha hecho diversas propuestas que consideran una ampliación portuaria en Valparaíso, pero sin destruir el valor único de Valparaiso. El objetivo de la reunión es sintetizar la situación actual, - y mostrar alternativas que pueden resultar en un win win para todos los actores: el puerto y los ciudadanos que viven en Valparaiso. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | PILAR URREJOLA DITTBORN | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Ascencio |