Rodolfo Valenzuela Sepúlveda - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-05-16 15:00:00-04 AE007AW1127580 Sujeto Pasivo Nicolás Robeson Comunicar estado de ejecución del plan de cierre e informar respecto de gestión de venta de activos fuera de la región.

Mauricio Rojas, coloca en contexo , indicando que, la Mina Invierno ubicada en Isla Riesco se encuentra en proceso de cierre.
Realiza una exposición respecto a Plan de Cierre Mina Invierno y Complejo Portuario Isla Riesco, a partir principios año 2020 Mina Invierno sus faenas se encuentan detenidas por medio de un largo proceso judicial y a contar de julio del año 2020, directorio de la compañía tomó decisión de dar término al proyecto, instancia que a través de los organismos competentes SERNAGEOMIN, se presentó una actualización de los planes de cierre, los que fueron autorizados a partir de enero 2021, para el complejo portuario y faena minera.
Presenta Cronograma de las Actividades de Cierre de la Mina., las actividades en Desarrollo, actividades de reforestación , revalorización de los pasivos ambientales, Venta de equipamiento minero, desarme de instalaciones, Desarme de la infraestructura de Transporte de Mineral.
Proceso de Licitación de Chatarra, adjudicada por una Empresa de la región del Bío Bío, el 4 de marzo 2022, Resan SPA (Alianza con JAF).
Explica Cronología desde el inicio de presentación de los primeros camiones 22 de abril 2022 en el muelle mardones para su despacho y situaciones ocurridas hasta el 13 de mayo 2022. Consulta respecto al procedimiento a seguir con los próximos despachos de chatarra y de esta forma seguir avanzando.

Director de Aduana Punta Arenas explica a los representantes de Mina Invierno, lo acontecido ante el servicio de aduana en el momento de realizar el primer despacho, siendo mercancías en el caso de la chatarra conteniendo cobre, para que sea concretada la operación debe visto bueno por parte de PDI, el que no había sido presentado. Por otra parte, se consultó a la empresa si la mercancía era proveniente de Zona Franca.

Jefe de Tráfico e Ilícitos de la DRAPA, se refiere a la actuación que le compete al servicio de aduanas con respecto a la situación planteada por los representantes de Mina Invierno.

Elio Zúñiga, sugiere a los representantes de la empresa presentar ante el servicio la documentación que acredite o certifique que las mercancías no hayan tendio un beneficio o franquicia de orden aduanero tributario, además de cumplir con el trámite ante PDI, para que emite la guía de Libre tránsito.

Mauricio rojas, señala que, Mina Invierno, realizará la presentación con los contratos principales, acreditando el origen de las mercancías.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Rojas
Sujeto Pasivo PATRICIO RITTER GALLARDO
2022-05-12 10:00:00-04 AE007AW1125141 Sujeto Pasivo Cristian Prieto MEJORAS EN LOS PROCESOS DE TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE INGRESO DOCUMENTAL EN LA XII REGIÓN

1. Cristian Prieto, indica que el flujo de procesos documentales en lo que respecta a Trading Patagonia durante el segundo semestre será incremantado, situación que le preocupa respecto a que actualmente el retorno para ser remitido al cliente es de 7 a 15 días, situación que le gustaría que sea mejorada.

2. Mauricio Villarroel, Jefe de Zona Franca, explica el proceso del trámite documental, indicando que por parte del servicio de aduanas, el agente de aduanas retira la documentación presentada con el proceso aduanero terminado el mismo día o el día siguiente, finaliza y explica que el trámite del servicio de aduanas es agil.

Acuerdo, el Jefe de Zona Franca, coipiará en correo las muestras de operaciones documentales realizadas en frontera al Sr. Cristían Prieto.
Cristian Prieto : Revisará la cadena por parte de Rentas Inmobiliarias, entendiendo que desde que se incia el proceso de un trámite documental son varios actores los participes de este proceso y de esta forma detectar donde se encuentra el retraso.
Ver Detalle
2022-05-10 10:00:00-04 AE007AW1121171 Sujeto Pasivo Brian Morandé Presentación del Gerente de Fast Air, y del encargado de temas de Aduana, para la zona de Punta Arenas, información sobre Fast Air.

Temas tratados en Audiencia:
- Presentación del Plan de mejoramiento de las intalaciones de Fast Air, en la Región de Magallanes.
- Presentación de Carta Gantt y flujos operacionales, representantes de Fast air, indican que se preocuparan de la seguridad.
- Indican que tendrán en cuenta el Plan Maestro en conjunto con el gobierno.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Pate
2022-03-01 10:30:00-03 AE007AW1082208 Sujeto Pasivo Nicolás Larco Tener una reunión de trabajo operativa para revisar la forma de hacer la validación de facturas y otros temas relacionados al funcionamiento de la Empresa

Dirección regional Aduana de Punta Arenas. Rodolfo Valenzuela Sepúlveda, Elio Zúñiga Astudillo y Jorge Ojeda Matamala

1. Nicolas Larco realiza la Presentación del nuevo Directivo, el cual está desde el 2019 a cargo de la Empresa Nova Austral

2. Presentación de nuevas políticas de trabajo y administración de la empresa.

3. Solicitud por parte de la empresa de modificar operaciones de visación de facturas de mercancías acogidas a la Ley 18.392

3.1. Sobre este tema, Aduana manifiesta que hay en estudio en la DNA nueva Resolución de operaciones de visación, la cual está siendo analizada en conjunto con el SII, no habiendo nada concreto hasta la fecha.

3.2. Mientras no se publique dicha Resolución, las operaciones realizadas por la aduana seguirán siendo igual como se ha estado haciendo hasta el momento.
Ver Detalle
2022-02-28 10:45:00-03 AE007AW1080861 Sujeto Pasivo Martín Colil Tratar la resolución exenta N° 1680 del 22 de octubre del 2021.

Las materias abordadas en la audiencia dicen relación con:

Aclarar dudas referidas a la eliminación de mercancías peligrosas para ser enviadas al resto del país (Talcahuano o Santiago), cumpliendo debidamente con todos los pagos y procedimientos que regule Aduana y la Ley, determinando la adecuada base de cálculo.

Consultar dudas referidas a la Resolución N° 1680 del 22.10.2021, referidas al pago de derechos e impuestos que corresponda por piezas de fierro extraídas de sus instalaciones que serán enviadas a eliminación final, algunas de ellas con incrustaciones de desechos, las cuales en muchos casos datan de los años 1950 a 1970, y que no tendrán fines comerciales posteriores, por cuanto no pueden ser fundidos para reutilización.

Se le recomienda que ENAP pueda revisar dicha eliminación revisando sus registros contables, apoyados además en el levantamiento de un registro geográfico.
Ver Detalle
2022-01-07 10:00:00-03 AE007AW1056581 Sujeto Pasivo Cristian Valenzuela Solicitamos una reunión especial para la primera semana de Enero o la segunda dependiendo por supuesto de su disponibilidad, esto para poder presentarnos como agencia de aduanas teniendo en consideración que pronto vamos a abrir una nueva oficina en vuestra región, donde atenderemos a nuestro cliente General Motors.

Resumen de los temas más relevantes tratados en la Audiencia.

- Cristian Valenzuela y Sergio Cabezas, comunican lo siguiente:
- Agencia de Aduana Browne establecerá una oficina en Punta Arenas.
- En principio se dedicarán al rubro automotriz, teniendo como clientes a General Motors, Kauffman, entre otros.
- Indica que respecto de General motors, a la fecha la Usuario de Zona Franca Elsa Muñoz realizaba las gestiones y que es probable continúe en ello en conjunto con la Agencia de Aduana.
- Solicitan se le puedan dar recomendaciones de la realidad regional en COMEX.
- Consultan por las operaciones de exportación de salmones en la región.

Rodolfo Valenzuela S. les sugiere interiorizarse del nuevo Manual de Zona Franca en atención a que sus operaciones se refieren a dicho régimen, precisando que actualmente está en piloto.

- Jefe de Operaciones DRAPA les explica las actuales variables de operaciones sobre la exportación de salmones, incluida la reciente RES: que autoriza la exportación desde PUQ.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Cabezas
2021-12-13 11:30:00-03 AE007AW1048926 Sujeto Pasivo Ernesto Landolt Fiscalización y cooperación

Materias tratadas en Audiencia:

1. Alejandro Sánchez: Agradece y da la Bienvenida a la instancia de atender la Audiencia solicitada, indica que es imposible conocer todos los modelos de mercancías que existen en el mundo, al realizar un estudio entendieron que la población Magallánica requiere y apunta en obtener un producto mejor, y actualmente se direcciona a lo demandado por los usuarios.
Relata que como empresa en ocasiones se comete errores y que el Servicio de Aduana realiza su labor de identificar los productos que no corresponden, agrega que el costo de imagen, tener la mercancía en suspensión de despacho, pago de derechos, multas, abogados, tienen sus costos.

Agrega que ante las diferentes que se realizan año a año, no cuentan con la certeza que los productos sean iguales de un año para otro, cada vez que ingresa mercancía a Zona Franca, es parte del protocolo sacar 1 caja de cada producto, detectando si en base a los conocimientos vulnera la propiedad intelectual, además si el producto cumple con lo que se compró, y revisar que cumplan con los vistos buenos establecidos.

Aprovecha la instancia para señalar que la relación con el Servicio de Aduanas es muy fluida y agradece la colaboración, trabajo.

El estudio Marinovic ha ofrecido capacitación para la primera quincena de enero 2022, para los proveedores y colaboradores.

Para no tener errores como empresa se ha dejado de comprar varios productos para dejar de cometer errores.

Debido a que no se puede viajar a China, lamentablemente se debe comprar por catálogo, lo que ha complicado verificar la fidelidad de los productos.

Se ha decidido cambiar la compra a China, optando por Panamá y Brasil, lo que ha involucrado el incremento de los costos, indica que la empresa está haciendo cosas que no se ven que se realizan.

2. Rodolfo Valenzuela Sepúlveda: Señala que las primeras reuniones una vez asumido como Director regional, fue tener un acercamiento con los Estudios Jurídicos, ante una duda de vulneración de Propiedad se coloca en consulta con el Estudio Jurídico correspondiente, lo que lleva a una suspensión de despacho, hasta tener una respuesta definitiva de éstos.
Indica que la Aduana de Punta Arenas ha ofrecido en varias oportunidades la posibilidad de realizar capacitaciones, a la empresa de la normativa aduanera y el cumplimiento voluntario de la norma.
Manifiesta que, a todos los usuarios se le realiza revisión de mercancías.
Indica que el Servicio de Aduanas con Sánchez y Sánchez siempre ha sido muy respetuoso y reservado para proceder ante un procedimiento, agrega además que la función por parte de la Aduana se seguirá haciendo.

3. Juan Ignacio Rivas: Explica que no es lo evidentemente falso solamente lo que se suspende, además la ley 19.912, que estable las medidas de fronteras, que la Aduana modifica su reglamentación a través de la Resolución 1573/2021, aplicable a contar de agosto del año en curso.

Recuerda el simple examen, no ha nivel de burdo del usuario común, los funcionarios tienen capacitaciones para detectar alguna vulneración de un producto, y se aplica la suspensión de despacho correspondiente.
La Aduana reglamentó un escenario nuevo, que tiene relación cuando la Marca de un producto no se hace parte, donde el servicio debe elaborar un informe, respecto a las razones que lo llevó a suspender, se debe coordinar con la Subdirección Jurídica del SNA, y si se indica que no se entregará las mercancías porque se está vulnerando los derechos, se debe realizar las acciones correspondientes, debido que lo señala la norma.

4. Rodolfo Valenzuela Sepúlveda: Indica que el Servicio de Aduanas, seguirá realizando su labor.
Agradece los comentarios por parte de la Empresa Sánchez y Sánchez, y señala que la Aduana siempre está disponible ante cualquier consulta y duda.

5. Alejandro Sánchez: Manifiesta y agradece al Servicio de Aduana que realiza su labor sobre todo el Magallanes, agrega que sería ideal que se replicara en todas partes.
Finaliza que se está aprendiendo día a día, para entender día a día los derechos de propiedad e industrial.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Sanchez Marangunic
Sujeto Pasivo Alberto Marangunic Valdés
Sujeto Pasivo Alejandro Sánchez
Sujeto Pasivo Juan Puga
2021-09-06 15:00:00-03 AE007AW1001428 Sujeto Pasivo Daniel Johnson planificar el traslado del oro a quintero
Se vuelve a publicar audiencia, debido problemas en la plataforma. (Se hace presente que esta Audiencia se había pubñicado en el mes de septiembre)

Temas tratados:
operación de salida del “oro” proveniente de la Zona abarcada por el art. 1º de la ley 18.392 hacia el resto del país (no ZFE).

2. operativa en relación a las funciones y obligaciones del Servicio.

3. Para el beneficio que impetra la empresa, es obligación del Servicio certificar la salida efectiva de la zona preferencial con destino al resto del país (no ZFE) de las mercancías que se declaran como beneficiarias, para lo cual, y en consideración a que la intención del usuario es transportarla por vía aérea, debe ser debidamente manifestada como carga, por permitir con esto asegurar la trazabilidad de la salida efectiva.

4. Se indicó que en ese sentido, además de la salida que se verifica en Porvenir, hay un segundo paso que verificar en el aeropuerto.

5. El DR le recordó que existe un procedimiento acordado con TGR y el SII para efectos de la factura en relación a la nota de crédito, procedimiento especial atendida la naturaleza de la mercancías.

6. En relación al transporte aéreo de “oro”, se hizo presente que hay otros organismos cuyas funciones y facultades deben considerarse, como por ejemplo las exigencias que DGAC pudiera establecer de ser considerado un transporte de valores conforme a la normativa vigente, o incluso los requisitos que la empresa de transporte aéreo pudiese exigir, lo cual escapa a las funciones del SNA, sugiriendo realizar las consultas respectivas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Constanza Contreras
2021-08-04 10:00:00-04 AE007AW0983245 Sujeto Pasivo Andrés Cuevas Poner en conocimiento sobre pronunciamiento del SII (ley navarino) y tener una reunión de trabajo operativa para revisar la forma de hacer la validación de facturas y otros temas relacionados al funcionamiento de la Empresa

Materia tratada en audiencia:
- Nova Austral presenta diagrama de flujo relacionado visación de mercancías como lo es el alimento para peces y combustible que va dirigido a centro de cultivo de salmones.
-Servicio de Aduanas de Punta Arenas señala que, que la normativa establece los puntos de control y que son materia del Director Nacional de Aduanas, por lo que aduana debe actuar dentro del marco que la lay lo permita.
- Nova Austral, manifiesta que hará llegar propuesta de forma escrita, para que sea analizada por Aduana de Punta Arenas, y realizar todas las consultas necesarias.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sandra Patricia Carreño Barría
Sujeto Pasivo Felipe Irigoyen
Sujeto Pasivo Eric Lopez
Sujeto Pasivo Sebastian Zegarra
2021-08-04 10:00:00-04 AE007AW0983245 Sujeto Pasivo Andrés Cuevas Poner en conocimiento sobre pronunciamiento del SII (ley navarino) y tener una reunión de trabajo operativa para revisar la forma de hacer la validación de facturas y otros temas relacionados al funcionamiento de la Empresa

Materia tratada en audiencia:
- Nova Austral presenta diagrama de flujo relacionado visación de mercancías como lo es el alimento para peces y combustible que va dirigido a centro de cultivo de salmones.
-Servicio de Aduanas de Punta Arenas señala que, que la normativa establece los puntos de control y que son materia del Director Nacional de Aduanas, por lo que aduana debe actuar dentro del marco que la lay lo permita.
- Nova Austral, manifiesta que hará llegar propuesta de forma escrita, para que sea analizada por Aduana de Punta Arenas, y realizar todas las consultas necesarias.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sandra Patricia Carreño Barría
Sujeto Pasivo Felipe Irigoyen
Sujeto Pasivo Eric Lopez
Sujeto Pasivo Sebastian Zegarra
2021-07-12 10:00:00-04 AE007AW0968220 Sujeto Pasivo Marcelo Agüero En el marco de colaborar con la región de Magallanes en cuanto a su potencial situación de burbuja sanitaria para el segundo semestre del resente año. La fundación Prisma Austral quiere acercarse a la primera autoridad de aduanas de la Región, con el propósito de socializar un proyecto de mejoras continuas e implementación de tecnologias para sanitizar y purificar mercancías y espacios de tránsito de pasajeros.

1. Rodolfo Valenzuela Sepúlveda: Da la bienvenida a los presentes en la audiencia entrega la palabra a Marcelo Agüero quien solicitó Audiencia Lobby en representación de la Fundación Prisma Austral.

2. Marcelo Agüero: Se presenta, Presidente del Directorio, Fundación Científica Prisma Austral de la Región de Magallanes, señala que desde una de las líneas científicas se encuentra enfocada desde marzo 2020 en el ámbito de COVID-19, relata que el Intendente de la época Sr. José Fernández Dubrock, encomienda a la fundación, tomar contacto con redes extranjeras Corea y China, para la obtención de ventiladores mecánicos para el Hospital Regional

Coloca en contexto y explica que la fundación se encuentra conformada por médicos, epidemiólogos|, reforzados por el área de contención de tecnologías respecto al virus COVID-19.
Explica que a nivel Regional existen planes pilotos en Zona Franca Módulo Central, Colegio Alemán, transporte privado de pasajeros para la mina de Guarello.

Realiza una presentación de la propuesta, señala que el proyecto se denomina “Magallanes Vuelvo Seguro”, siendo los hitos más importantes los siguientes:

- Desde septiembre 2020, cooperación con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones en materias de análisis técnico, aportando en la búsqueda de tecnología validadas internacionalmente en la contención de la propagación del COVID-19 en el transporte público.

- Octubre 2020 con gremios de Turismo y Hotelería de la XII región, se ha buscado tecnologías que se encuentren en el marco de las indicaciones de la OMS, según normas internacionales para la evaluación y mediciones de calidad del aire en espacios confinados.

- Ante el escenario de positividad en la región de Magallanes, se continúa trabajando buscando soluciones tecnológicas que permitan proveer información vigente para proteger y cautelar la fragilidad de la situación sanitaria frente a la inevitable llegada de agentes externos a la región.

- Explica sobre elementos estructurales del manejo operativo del control pandemia Testeo-Trazabilidad y Aislamiento.

- Contención de los casos COVID-19 de manera estructural.

“Unidad 5 Fronteras”:

Manejo de Pasajeros

- Medidas sanitarias vigentes, respecto a las obligaciones de viaje e ingreso a la Región de Magallanes)
- Control Aduanero de Pasajeros, estándares de ventilación acorde a las Norma ASHRAE 62.1.
- Sistemas que permitan renovar y purificar los volúmenes de aire calculados para cada recinto.
- Control de Información y Big de datos.

Manejo de la Carga

- Control Sanitario de Fronteras y del Sag, oportunidad de incorporar tecnologías de sanitización industrial, capaz de generar un procedimiento tecnificado y trazable de cada unidad sanitizada.
3. Rodolfo Valenzuela Sepúlveda: Agradece la presentación y que existan entidades comprometidas con la Región de Magallanes. Además, entrega toda la disponibilidad y apoyo necesario por parte de la Aduana de Punta Arenas en el marco de la normativa vigente del servicio.

4. Cristian Merino D.: Agradece la presentación, indicando que es muy atingente y valorable el trabajo que se está realizando.

Consulta respecto a al proceso químico, debido que en las fronteras existe un número considerable de frutas y verduras, por lo que es importante saber ¿Esta intervención tiene algún efecto en estos alimentos que son de uso y consumo humano?

Segunda consulta tiene relación con la trazabilidad, debido que la carga internacional que llega como destino al Puerto José Santos Mardones, ya ingresó al Puerto de San Antonio, ¿Cuál sería la efectividad de un proceso de sanitización de una carga si ya ingresó por un puerto chileno anteriormente?

5. Marcelo Agüero: Explica que no existe una certeza en el puerto que haya ingresado una carga haya sido lo suficientemente efectivo, independiente que en un puerto tengan sus propios protocolos, para la Región de Magallanes es importante crear una propia barrera de contención y protección, concluyendo que, la medida de redundar es importante.
Por otra parte, indica que efectivamente cualquier elemento de sanitización ya sea, amonio cuaternario, ozono que son elementos de oxidación sobre materias orgánicas que pueden producir un daño el producto, manifiesta que la tecnología actualmente permite colocar el tipo de carga que será sanitizada, lo que genera que la concentración se calibra según el producto.

6. Cristian Merino D.: Indica que debido al proceso que se realiza en la fronteras y flujo, consulta por el tiempo de sanitización en un vehículo de carga.

7. Marcelo Agüero: Responde consulta del numeral 6, indicando que, si es cabina, es un tiempo aproximado de 15 minutos hasta 60 minutos un contenedor de 40 pies, dependiendo la concentración y tipo de carga.


8. Cristian Merino D.: Indica que sería importante revisar los tiempo y líneas de sanitización, porque los tiempos de demora impacta en el trabajo de Aduana.

9. Rodolfo Valenzuela S.: Señala que en temporada de verano el flujo vehicular aumenta y el espacio físico es reducido.
Manifiesta que es importante además contemplar dónde se ubicarían las personas al momento de la sanitización, por ejemplo, una sala de espera.
Invita a Marcelo Agüero visitar Monte Aymond, debido que se creó un sistema lineal de atención permitiendo a las personas que transitan por la frontera no descender el vehículo.

10. Marcelo Agüero: Señala que por parte de la fundación ante el escenario descrito sería rearmar y solucionar el problema, para que el proceso de sanitización sea dirigido según la realidad actual.

11. Rodolfo Valenzuela S.: Recomienda a Marcelo Agüero, conversar con las distintas Gobernaciones Provinciales, para aclarar el actual escenario.

12. Marcelo Agüero: Manifiesta que realizará las consultas respectivas, debido que la idea es no entorpecer un flujo, y buscar la cooperación de todas las instituciones.

13. Rodolfo Valenzuela S.: Agradece la presentación y reitera la ayuda necesaria dentro de los márgenes normativos del Servicio de Aduanas.
Ver Detalle
2021-03-02 16:56:00-03 AE007AW0925497 Sujeto Pasivo Mauricio Cisternas Mejora de Procesos Internos de pagos de impuesto y derechos de la representada de forma de conciliar Ley Navarino y regimenes aduaneros (preferencia y general)

1. Rodolfo Valenzuela Sepúlveda: Da la bienvenida a los directivos de la empresa TEXTIL PUERTO EDEN SPA y solicita se explayen sobre los motivos que hicieron que solicitaran esta reunión.

2. Mauricio Cisternas: Expone que la empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Porvenir y que principalmente se dedican a la importación de insumos para la confección de tejidos de algodón para su comercialización, donde dichos insumos son obtenidos desde países con los cuales mantenemos tratados de libre comercio. Agrega que en el último tiempo se han visto sancionados por el Servicio de Aduanas por lo que se ven en la necesidad de consultar por la normativa aduanera que regula la citada Ley Navarino, ya que existe muy poca jurisprudencia, donde su principal inquietud radica en que si el impuesto al valor agregado (I.V.A.) que se cancela por concepto de importación puede ser abonado como crédito fiscal contra la venta, solicitando que se le aclare el inciso final del Artículo 5 de la citada Ley referido al mismo tema. Como segunda consulta desea que se le aclare el porqué de los derechos de aduana que deben cancelar por mercancías que se importan a través de tratados de libre comercio, relacionados con cargos que se le han imputado a la empresa.

3. Marcelo Cabezas: Agrega que desean saber sobre del procedimiento relacionado con el pago de derechos e impuestos, al momento de la salida de mercancías desde la zona preferencial de la Ley 18.392

4. Cristian Merino Díaz: Desarrolla en profundidad el tema, aclarando que los cargos imputados por la DRAPA sólo se refieren a aquellas mercancías que fueron importadas por franquicia Ley NAVARINO, que son exentas de derechos e IVA, y no así por aquellas que son importadas al amparo de tratados de libre comercio. Solicitando al DR se pronuncie al respecto, sobre todo en lo que respecta a los impuestos IVA.

5. Marcelo Cabezas: indica que tienen dudas relacionadas con el inciso final del Artículo 5 de la citada Ley, donde se indica que el IVA de las importaciones régimen general pudiesen ser abonadas como débito fiscal al momento de exportar.

6. Cristian Merino Díaz: Aclara que en el caso del IVA , no resulta aplicable tal articulado, pues, las importaciones de estos insumos “no existen” ( se omitió la obligación de realizarlas), por eso es que la DRAPA procedió con la emisión de los cargos, aclarando que la empresa ha importado mercancías mediante dos modalidades, a través de tratados de libre comercio, donde la DRAPA no ha hecho observaciones e importaciones Ley Navarino, siendo uno de los requisitos es que la mercancía sea consumida en el territorio preferencial, si esto no se cumple debe pagar impuesto a través de declaraciones de importación.

, Indica que hay consultas que deben ser efectuadas directamente al Servicio de Impuestos Internos, sobre todo a lo que se refiere al uso del IVA por parte de su empresa. Aclarando que las importaciones de mercancías acogidas a tratados de libre comercio no están afecta a cargos si es que dichas mercancías abandonan el régimen preferencial.

7. Mauricio Cisternas: Comprende lo indicado por el Jefe de Fiscalización, haciendo saber su problemática relacionada con el pago del IVA, reiterando la necesidad de obtener instrucciones claras para no caer en falta, agregando además que su Agente de Aduanas le ha indicado que el trámite de confección de Declaraciones de Importación se demoraría una semana.

8. Jorge Ojeda Matamala: Aporta que en el caso de la Ley Navarino y sus restricciones, se originan en el inicio de la Ley, donde no existían tratados de libre comercio, siendo en la actualidad desde su punto de vista más recomendable la importación vía tratado de libre comercio y no a través de franquicia. Por otro lado, le produce extrañeza lo manifestado por su Agente de Aduanas, ya que en la actualidad el sistema informático aduanero permite la transmisión y aceptación a trámite de declaraciones 24/7, contradiciendo lo manifestado por el Agente de Aduanas Alejandro Etcheverry A., por último, reafirma lo indicado por CMD y RVS en el sentido de que las consultas tributarias son resorte del Servicio de Impuestos Internos.

9. Mauricio Cisternas y Marcelo Cabezas: Aceptan las indicaciones y aclaraciones, solicitando instrucciones para regularizar las importaciones de sus partidas de diciembre, enero y febrero.

10. Cristian Merino Díaz: Aclara el origen de los cargos, y en el caso de las mercancías que a la fecha no han hecho el pago de los derechos e impuestos, deben regularizar a la brevedad esta condición a través de la confección de las correspondientes DIN, explicando que nuestro Servicio no castiga, sino más bien detecta omisiones en el cumplimiento de la ley y además educa para que estos errores no se mantengan en el tiempo.

11. Marcelo Cabezas: Solicita que previo a dar curso a los pagos de derechos e impuestos adeudados se pudieran conciliar estos montos adeudados con Aduana, para así no dejar saldos por algún concepto.

12. Cristian Merino Díaz, da respuesta a la empresa, reiterando la instancia que poseen como empresa acogida a la ley navarino, en el sentido de solicitar instrucciones a nuestro Servicio relacionadas con la misma ley, a través de la casilla electrónica tramitesparenas@aduana.cl conforme a la ley de transparencia vigente, donde una vez recibida será derivada al área respectiva.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo marcelo cabezas
2020-11-25 11:30:00-03 AE007AW0895066 Sujeto Pasivo Alberto Aranda - José Alberto Ochoa: Resume modelo de negocio explicando que existe una nueva tecnología autorizada en Chile, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Alemania, licenciando en Chile a la Empresa Logística y Servicios Ltda., para aplicarla fundamentalmente a los residuos de los Cruceros. Indica que se está trabajando con las 3 principales agencias navieras de la Región de Magallanes.

Explica que la primera parte técnica de este proyecto se ha desarrollado junto con el Servicio Agrícola Ganadero, donde la tecnología se encuentra aprobada con un visto bueno de Medio Ambiente, respecto de la basura internacional que llega desde los cruceros, ante esto se construyó un laboratorio de procesos siguiendo la normativa del SAG, lo que llevó a la autorización, por medio de una Resolución del Servicio Agrícola Ganadero para dar comienzo de este método en Punta Arenas.

Explica que la basura será procesada a bordo de una embarcación, posterior a esto se debe internar, proceso que debe ser autorizado por el Servicio de Aduanas y Servicio de Salud. Indica que el producto será internado de manera inerte al relleno sanitario de Punta Arenas.

Manifiesta que al tener la autorización por medio de una Resolución del Servicio Agrícola Ganadero, es necesario avanzar en el proceso siendo el Servicio de Aduanas y Armada de Chile.

Consulta respecto a cómo se debe realizar la internación de esta basura inerte y tratada previo visto bueno del Servicio Agrícola Ganadero.

Indica que como empresa necesitan saber cómo será el procedimiento y los aranceles involucrado para poder completar su labor desde el desembarque hasta su depósito en el vertedero Municipal.

La Empresa Logística y Servicios Ltda. manifiesta que la idea es llevar es poner en funcionamiento este proyecto cuando sea iniciada la temporada de cruceros en la Región de Magallanes.

- Patricia Vicent Ávalos: Explica que como Servicio de Aduanas, la normativa exige que el desembarque de este tipo de mercancías proveniente de buques extranjeros, está afecta al pago de derecho e impuestos antes de ingresar al territorio nacional.

- Cristian Merino Díaz: Reafirma lo expuesto por la Jefa de Técnica Aduaneras de la DRAPA, indicando que el Servicio de Aduanas, respecto a las mercancías proveniente de naves extranjeras, aun siendo basura, explicando el concepto de mercancías “todo bien mueble sin excepción alguna”, indica que en el Arancel Aduanero chileno, no estipula la clasificación para lo que es deshecho.

Expone que el modelo de negocio presentado por la empresa Logística y Servicios Ltda. debe ser analizado por el Servicio de Aduanas, entendiendo que al tratarse de basura el valor debe ser mínimo, además que estás mercancías tendrán que pasar por los procesos de fiscalización con la documentación respectiva.

Manifiesta la importancia, de dar a conocer el proceso por parte de Logística y Servicios Ltda. al Servicio de Aduanas, para que de esta manera se autorice la salida, indistintamente de la autorización de los demás servicios competentes (Salud o SAG), el Servicio de Aduanas para intervenir es necesario que exista un cumplimiento de determinadas funciones.

Invita a efectuar la presentación del modelo de negocio, de esta manera el Servicio de Aduanas hace presente la intervención en el proceso, siempre buscando el cumplimiento voluntario de la norma, potenciando la fiscalización y no ser impedimento para la Empresa Logística y Servicios Ltda.

- Rodolfo Valenzuela Sepúlveda: Manifiesta que los intereses del Servicio Agrícola Ganadero, son diferentes a los del Servicio de Aduanas, por lo que es muy importante conocer el proceso, para tener la factibilidad de la fiscalización.

- Héctor Mansilla Argel: Solicita a la empresa Logística y Servicios Ltda. que efectúen la presentación del modelo de negocio.

- Rodolfo Valenzuela Sepulveda: Señala que el Servicio de Aduanas, siempre está llano a escuchar y acercar el trabajo de todas las partes de este proceso, para que sea exitoso, rentable y sobretodo que cumpla con la normativa.
Solicita que los antecedentes sean enviados, para complementar y poder construir un protocolo.

- José Alberto Ochoa: Confirma que la información requerida en esta audiencia será enviada con la mayor cantidad de antecedentes, incluyendo un paso a paso, además de una posible muestra del producto final.
Ver Detalle
2020-11-16 10:00:00-03 AE007AW0892597 Sujeto Pasivo Luis Alvarado PRESENTACION DE ANTEPROYECTO DE CENTRO DISTRIBUCION EN COMUNA DE PRIMAVERA.

Luis Alvarado Vidal : Expone su proyecto de MebPatagonia de Magallanes junto a CORFO Regional, denominado “Primera Plataforma Colaborativa de Magallanes, Pedidos Magallanes”, siendo la primera plataforma Marketplace que se inició hace 5 meses, vinculando a 35 pymes de la Región de Magallanes.

Explica que este proyecto busca potenciar el mercado Regional, a través de las redes sociales, indicando que el 10% de las personas que consultan la plataforma son perteneciente a Tierra del Fuego Argentina (Río Grande y Ushuaia), que desean adquirir productos de la Zona Franca de Magallanes, por lo que el proyecto por medio Marketplace, busca atraer este tipo de clientes, dar una solución a este problema, sería que estas personas puedan comprar en comercio electrónico sin la necesidad de viajar hasta Punta Arenas, a través de un centro de distribución, donde por medio de la plataforma se le indica que su pedido se encuentra listo para retirar.

Se ha pensado que Cerro Sombrero al ser un paso obligado dentro del trayecto se podría instalar el centro de distribución, ahorrando de esta manera los gastos operacionales que podría tener el ciudadano argentino.

Los efectos esperados de este planteamiento, sería contribuir con el comercio minorista de la Zona Franca de Punta Arenas en al menos un 10%, al adicionar consumidores virtuales. Dinamizar la actividad económica de Cerro Sombrero con el arribo de consumidores argentinos que asistan al centro de distribución.

Terminada su presentación consulta respecto a solicitud de Almacén o Depósito Aduanero, que permita almacenar los productos bajo régimen franco hasta que el cliente retire su producto en Cerro Sombrero.

- Rodolfo Valenzuela Sepúlveda Director Regional Aduana de Punta Arenas manifiesta que se analizará lo expuesto y en qué aduaneramente se puede cooperar al respecto, solicitando a Don Luis que realice una presentación por escrito más la preguntas que se han generado, para reforzar la exposición, debido que la respuesta no puede ser dada inmediatamente.

- Cristian Merino Díaz Jefe de Fiscalización de Dirección Aduana de Punta Arenas, indica que al analizar la propuesta presentada, señala que se debe ser cuidadoso ante el modelo de negocio que se está presentando, porque la Zona Franca presenta beneficios y a su vez restricciones.

Contextualiza que el Manual de Zona Franca que data del año 84 y aún en el Nuevo Manual no contempla la figura del Delivery, sino que cuando fue creada la Zona Franca, cada persona y usuario extrae las mercancías desde los recintos hacia la zona de tratamiento aduanero especial o hacia la Zona Franca de Extensión.

En el caso que la mercancía quisiera ser llevada hacia el exterior debe ser con el documento aduanero respectivo, no existe la figura de dejar la mercancía en un centro de distribución, ni tampoco un proceso intermedio que permita sacar la mercancía desde este centro de distribución, porque básicamente lo que se estaría realizando es abrir otra Zona Franca paralela en Cerro Sombrero.

Indica que se debe analizar la propuesta, porque al ser mercancías de Zona Franca, tiene restricciones de orden tributario y aduanero que se deben cumplir.
Comparte la solicitud del Director Regional de efectuar la presentación del modelo de negocio con todos los elementos que lo componen, para que de esa manera se pueda determinar si es viable aduaneramente y en el caso de no serlo explicar el por qué no lo es.
- Rodolfo Valenzuela Sepúlveda: Manifiesta que la cadena logística comercial (quien compra y quien vende) del Modelo de proyecto debe ser clara, solicitando que explique cómo se desea operar en este proyecto.
- Luis Alvarado Vidal: Indica que enviará en detalle el Modelo del Proyecto solicitado por el Director Regional.
Ver Detalle
2020-11-09 15:30:00-03 AE007AW0888245 Sujeto Pasivo Daniel Molina Transbordos de Krill en alta mar (Pesca en Antartica)

Los representantes de la empresa Pescachile Explica que hoy en día la pesca Antártica se desarrolla en la Zona Camelar, por naves de diferentes banderas, indicando que la principal nave que trabaja en Camelar particularmente en lo que es harina de Krill, es el Antartic Endeavour de Pescachile, es la única nave chilena que está pescando Krill en la zona, sus competidores son Noruegos, Chinos principalmente.
Manifiesta que todas las naves extranjeras que pescan en la zona, efectúan esencialmente transbordos, para que la nave permanezca la mayor cantidad del tiempo pescando y se dirija a puerto cuando sea necesario. Esto genera el efecto que la nave no se pierda 14 días cada vez que tenga que dirigirse a puerto.
Indica que de alguna manera la embarcación de bandera chilena, es la única que no ha podido implementar un sistema que permita utilizar estos transbordos.
Contextualiza, el trabajo realizado anteriormente con Aduanas (Subdirección Técnica y Director Regional de la época), relacionado con la posibilidad de implementar el sistema de transbordo, a lo que se incorporó Serna Pesca, pero al vender el Barco Betanzos, la labor ya no tenía sentido de seguir avanzando. En síntesis esta situación se había adelantado de manera conceptual, pero no normado.
Actualmente se retomó el tema y se está trabajando hace aproximadamente 6 a 7 meses con Serna Pesca en una solución que sea ventajosa para efectos de fiscalización.
Pescachile indica que la idea es buscar la forma de facilitar el transbordo y que el Servicio de Aduanas efectúe la fiscalización adecuada, pudiendo ser fectuada en puerto de destino o a través de la cooperación entre aduanas.
- Rodolfo Valenzuela Sepúlveda, Director Regional Aduana de Punta Arenas, Indica que como Aduana, se necesita que sea certificado el origen de la pesca y de las mercancías.
- Cristian Merino Díaz:, jefe de Fiscalización de DRAPA expone que el proceso explicado en la audiencia asegura la logística de las mercancías en base a toda la tecnología se logra hacer la trazabilidad respectiva.
Deja en claro que el Neppex para efectos aduaneros y de SernaPesca acredita que el producto fue legalmente obtenido, sería el documento de aduana que ocuparía para realizar el DUS respectivo.
Indica que se debe tener claro la latitud en que la mercancía es extraída y si lo es en aguas nacionales o extranjeras. Explica que al ser en aguas extranjeras y mercancías extranjeras aduaneramente debe existir un trámite.
La DRAPA Manifiesta que cuando se tomé una decisión de la situación se cuente con todos los antecedentes que permitan determinar la trazabilidad de las mercancías.
Finalmente, Rodolfo Valenzuela Sepúlveda, solicita la presentación escrita del tema expuesto con todos los antecedentes, además de la de años anteriores.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Enrique Dantec
2020-10-08 14:40:00-03 AE007AW0879766 Sujeto Pasivo Ernesto Landolt Materia es audiencia con sergvaduana Resolución 1281

MATERIAS ABORDADAS:

-Consultas respecto a Audiencia sobre mercancías incautadas con probable vulneracion a la Propiedad Intelectual
-Procesos penales a seguir.
-Procedimientos de Fiscalización.
Ver Detalle
2020-08-11 10:00:00-04 AE007AW0857331 Sujeto Pasivo Carlos Contreras Se solicita agendar audiencia con Director Regional de Aduana de parte de Carlos Contreras y Alejandro Rodríguez en calidad de abogados de Sociedad Elaboradora de Alimentos Porvenir S.A. con el objeto de evaluar posibles salidas alternativas a las causas judiciales y administrativas que se encuentran vigentes. Gracias.

Temas tratados:
-Abogados de ELDAP, consultan opciones de acuerdo, a las que puedan optar.
-opciones según O.A., y Manual pagos. pago del 70% menos, se remite propuesta a la DNA
-

-Interés de liquidar impuestos 30.01.2020 ELDAP
-Notificación RAP remitida vía email dentro de los plazos
-Conciliación en TTA, preceder pago de la totalidad liquidado de impuestos al 30.01.2020 (ELDAP)
-pago de RAP 30% para culminar ambas vías judiciales
-llegar a acuerdo con Aduana en lo penal y administrativo aceptando RAP
-OTROS.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Rodríguez
2020-06-25 10:30:00-04 AE007AW0844696 Sujeto Pasivo cristian andres godoy aguero tema generalizado en lo que respecta a fiscalización e inquietudes.

Materias abordadas.
- Presentación de funcionarios
- Medidas de resguardo sanitarias aplicadas
-Obligaciones y deberes de Usuarios Zona Franca, Of. 0255
-Facilitación en envío de documentación, digitalizada, vía e-mail hacia Aduana
-Canal de información y consultas, tramitesparenas@aduana.cl
Ver Detalle
2020-02-17 15:20:00-03 AE007AW0808256 Sujeto Pasivo Alejandro Etcheverry Res aduana 2442 6/10/2017

Ejecutivos de Empresa Delta Marine efectúan presentación de consultas y logística referida a necesidades de habilitar Depósito Fiscal para operaciones de almacenaje de material y productos de giro comercial. se les explica la normativa asociada a habilitación de depósitos fiscales y pautas a cumplir para habilitar y cumplir normativa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fredy Alfaro
Sujeto Pasivo Marcelo Matus
2020-02-07 10:30:00-03 AE007AW0806945 Sujeto Pasivo ENRIQUE ANDRES ITURBE GONZALEZ Tema a tratar : deposito fiscal,

conocer sobre habilidades de frigorífico como almacén de producción de pesca.
Ver Detalle
2019-09-11 10:00:00-03 AE007AW0729024 Sujeto Pasivo Macarena Iturra Reunión que se solicita es en representación de la empresa Antartic Sea Fisheries S.A., y cuyo objeto es abordar un tema de relevancia regional. Ver Detalle
2019-09-09 15:00:00-03 AE007AW0732295 Sujeto Pasivo Cristian Prieto Conversar con el Director materias relacionadas con las tramitaciones de Ingresos Documentales de Zona Franca, en particular aquellas mercancías que son utilizadas en obras de infraestructura pública en las provincias de Tierra del Fuego y Ultima Esperanza. Ver Detalle
2019-08-28 15:30:00-04 AE007AW0715076 Sujeto Pasivo Jorge Cristian Guajardo Rodriguez Relativo a ley 17.170 y decreto 1.731 del Ministerio de Hacienda, respecto a habilitación depósito Franco Antártico.

-De acuerdo a lo tratado en la Audiencia, el usuario debe elevar una presentación a esta Dirección Regional de Aduanas solicitando la habilitación de bodega Depósito Franco Antártico, así también se les indico el procedimiento a seguir para este tipo de tramites.
Ver Detalle
2019-07-24 16:00:00-04 AE007AW0704413 Sujeto Pasivo Tomás Buvinic Sekulovic NORMAS OFICIALES DE DIFERENTES PAISES INCLUIDO CHILE Y REGLAMENTOS DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS PARA SU IMPORTACION DESDE ZONA FRANCA PRIMARIA


MATERIAS TRATADAS:

-PRODUCTOS CON Y SIN CERTIFICACION NACIONAL PARA LA VENTA.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MARITZA DEL CARMEN GOMEZ AMPUERO
2019-06-13 08:30:00-04 AE007AW0677172 Sujeto Pasivo daniel mayani oficio nro 246 (solicitud rebaja de cargos efectuados no corresponden) Ver Detalle
Sujeto Pasivo PREM MAYANI
2019-06-04 09:00:00-04 AE007AW0672798 Sujeto Pasivo Yolanda Benavente Buscar mecanismos que nos permitan mejorar al máximo los procesos de exportación desde la XII Región

Proyecto de Exportación salmones frescos desde la región de Punta Arenas a EE.UU y CHINA
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Derek Kohn Bruggemann
Sujeto Pasivo Joaquin Vicente Sottovia
2019-05-31 10:00:00-04 AE007AW0671665 Sujeto Pasivo Juan Sarmiento Actuaciones y criterios distintos utilizados por personal de Aduana respecto a la fiscalización de empresas acogidas a Ley 18392 (Ley Navarino)
Visaciones de documentos que validan la salida hacia el resto del país.
Otros relativos a Ley Navarino (ELDAP)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Turconi
2019-05-29 09:00:00-04 AE007AW0669746 Sujeto Pasivo Alejandro Etcheverry EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS A BARCOS PESQUEROS ARTICULO 36 LEY DE IVA Y FISCALIZACIÓN ADUANERA. (ATLANTISS) Ver Detalle
2019-05-20 14:30:00-04 AE007AW0666686 Sujeto Pasivo PREM MAYANI Sobre la multa injustificada incautación de mercadería. Ver Detalle
Sujeto Pasivo daniel mayani
2019-05-16 10:00:00-04 AE007AW0664308 Sujeto Pasivo María Aguilar Regularización de exportación (GAS) Ver Detalle
2019-05-10 09:00:00-04 AE007AW0659987 Sujeto Pasivo MARGARITA MARINKOVICH RAVENA CERTIFICACIÓN FACTURAS EN BAHIA AZUL, Ver Detalle
2019-05-09 09:30:00-04 AE007AW0653783 Sujeto Pasivo jorge guic Ley 18.110




Asistieron a la Audiencia:

Luis Alejandro Lepori Cárdenas
Ernesto Werner Landolt Gonzalez
José Zamudio
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Alejandro Lepori Cárdenas
Sujeto Pasivo Pablo Auad
Sujeto Pasivo Ernesto Landolt
Sujeto Pasivo Ricardo Rivero Velarde
Sujeto Pasivo Juan Dragnic
Sujeto Pasivo José Zamudio
2019-04-09 15:30:00-04 AE007AW0636080 Sujeto Pasivo Luis Eduardo Torres Gomez-garfias Visaje de facturas para tramitación de Ley Navarino.


TEMAS ABORDADOS EN LA REUNION:

TIMBRAJE FACTURAS LEY 18392, SIENDO QUE ACTUALMENTE TODA OPERATIVIDAD SE REALIZA EN BAHIA AZUL SOLO CON TIMBRAJE POR PARTE DE ADUANA Y LOS MIC/DTA. DESPACHADOS DESDE BAHIA AZUL.
Ver Detalle
2019-03-20 09:30:00-03 AE007AW0619238 Sujeto Pasivo Sergio Montenegro HABILITACION LEY NAVARINO Ver Detalle
2019-02-26 10:00:00-03 AE007AW0608637 Sujeto Pasivo Tomás Buvinic Sekulovic Fallo de Corte Suprema que implica habilitación de una bodega de ventas separada y distinta a la sala de ventas a exportadores ubicada en la Zona Franca de Punta Arenas Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Andrés Espina Echeverría
2019-02-14 09:30:00-03 AE007AW0606651 Sujeto Pasivo GERARDO ALVAREZ ZENTENO Verificación ingreso de mercancías de conformidad al artículo 9° de la Ley 18392, Ley Navarino, de las empresas Transportes Marítimos Via Australis S.A. y Transportes Marítimos Geo Australis S.A. Ver Detalle
Sujeto Pasivo BRANKO IVELIC
Sujeto Pasivo Gian Passano
2019-01-31 10:00:00-03 AE007AW0602665 Sujeto Pasivo Guillermo Arturo Morales Perez Permiso para efectuar envió de maquinas desde Punta Arenas a Santiago


realizada la audiencia se determina que realizaran los pagos correspondientes para la importación de la mercancía.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christian Andres Elias Pesce
2019-01-29 09:30:00-03 AE007AW0603876 Sujeto Pasivo Darinka Cvitanic Cargas Diplomáticas enviadas para Expedición Científica Turquía TAE III

Tema Abordado:
Carga retenida en Aeropuerto Punta Arenas, guía aérea visada por Aduanas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christian Oyarzo Ojeda
2019-01-23 09:30:00-03 AE007AW0591529 Sujeto Pasivo Cristian Prieto REVISAR PROCEDIMIENTO PARA REGULARIZAR INCORPORACIÓN DE INGRESO DOCUMENTAL, SEGÚN RESPUESTA OFICIO Nº 699 DEL 17.12.2018. Ver Detalle
Sujeto Pasivo LUZ PAOLA BRAVO BRAVO
2019-01-15 11:00:00-03 AE007AW0596316 Sujeto Pasivo Alejandro Etcheverry Saludo protocolar.
Implementación de políticas en trámites administrativos en la operación de naves pesqueras extranjeras, especialmente en lo que a Ranchos se refiere
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Mora
Sujeto Pasivo ALEJANDRO HERNAN ETCHEVERRY ARENTSEN
2019-01-14 12:00:00-03 AE007AW0595295 Sujeto Pasivo ALEJANDRO HERNAN ETCHEVERRY ARENTSEN DENUNCIAS ADUANA Ver Detalle
2019-01-04 15:00:00-03 AE007AW0586146 Sujeto Pasivo jaime eduardo ruiz morelli NUESTRA EMPRESA SE ENCUENTRA UBICADA DENTRO DE LA ZONA DE BENEFICIOS DE LA LEY NAVARINO (LEY 18.392). EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS Y POR INSTRUCCIONES DEL SII, NUESTROS PROVEEDORES REQUIEREN UNA VISACIÓN PREVIA DEL SERVICIO DE ADUANAS ANTES DE INGRESAR A LA ZONA GEOGRÁFICA DE PROVENIR.

SIN EMBARGO, MUCHOS DE NUESTROS PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS HACEN ENTREGAS LOS DIAS SÁBADOS Y DOMINGOS, POR LO QUE ENTENDEMOS QUE NO CONTARIAN CON LA VISACIÓN ANTERIOR.

POR LO ANTERIOR, ES DE NUESTRO INTERES INFORMARNOS RESPECTO DE QUÉ DEBEN HACER NUESTROS PROVEEDORES O LA EMPRESA EN ESTOS CASOS PARA CUMPLIR CON LA NORMATIVA DEL SII.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rose Mary Palma
Sujeto Pasivo JESSICA MARCHANT
2019-01-04 10:00:00-03 AE007AW0581398 Sujeto Pasivo Christian García Certificación de la procedencia de mercancías extraídas en la zona especial delimitada por el inciso primero del artículo 1° de la ley N° 18.392, vendidas al resto del país que no sea la zona de extensión de la zona franca de Punta Arenas, para acceder a la bonificación establecida en el artículo 10 de la señalada ley.

OBSERVACION:
NO ASISTE MAURICIO SANDOVAL ROMERO
Ver Detalle
2018-12-12 15:00:00-03 AE007AW0580541 Sujeto Pasivo GERARDO ALVAREZ ZENTENO TIMBRAJE DE FACTURAS LEY NAVARINO Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gian Passano
Sujeto Pasivo BRANKO IVELIC
Sujeto Pasivo MARIA ISABEL FLORES
2018-12-03 16:00:00-03 AE007AW0573634 Sujeto Pasivo PEDRO SANTANDER PROCEDIMIENTO Y CRITERIO DE SALIDA DE CHILE DE VEHÍCULOS A ARGENTINA Ver Detalle
Sujeto Pasivo JORGE HILLE
2018-11-15 09:30:00-03 AE007AW0566410 Sujeto Pasivo Ernesto Landolt Resolución 2090
Resolución 1836
Of. Ord. 352
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alberto Marangunic Valdés
Sujeto Pasivo HECTOR RAFAEL PAREDES COLLS
2018-11-14 09:30:00-03 AE007AW0559703 Sujeto Pasivo Jorge Cristian Guajardo Rodriguez Visita protocolar en presentación del nuevo Gerente Ultramar Punta Arenas Ver Detalle
2018-11-06 16:00:00-03 AE007AW0560640 Sujeto Pasivo María Aguilar VISITA PROTOCOLAR Y DAR INICIO A LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN DE GAS, POR GASODUCTO

RECEPCION DE VISITA PROTOCOLAR A EL SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE ADUANA, Y SE DA INICIO A LA IMPORTACIÓN DE GAS
Ver Detalle
2018-10-24 10:00:00-03 AE007AW0554690 Sujeto Pasivo Alejandro Etcheverry FECHA DE B/L EN DUS

se aclara cómo se considera la carnada para efectos aduaneros y explica de la normativa atingente a la fecha efectiva que debe consignarse en las DUS para efectos de retorno de IVA exportador.
Ver Detalle
2018-09-24 09:30:00-03 AE007AW0534897 Sujeto Pasivo Christian García Presentación de 10.07.2018, relacionada con la interpretación del inciso final del artículo 10 bis de la legislación de zona franca

La presentación efectuada por Don Cristian Garcia, en representacion de I.C.V., se derivo a la Dirección Nacional para su estudio, y correspondiente respuesta.
Ver Detalle