Audiencias - Año 2025 - Cristian Merino

1. Información General

Identificador

AE007AW1850518

Fecha

2025-06-17 10:45:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Previa confirmación de fecha

Duración

0 horas, 55 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Baldemar Higueras Gestor de intereses CONFEDERACION NACIONAL DEL TRANSPORTE DE CARGA DE CHILE BALDEMAR HIGUERAS
Carlos Salazar Gestor de intereses Chiletransporte A.G. AGETICH
Carlos Alberto Alvarado Parra Gestor de intereses AGETICH
DANIEL ERNESTO PIZARRO VASQUEZ Gestor de intereses DANIEL PIZARRO
Juan Monasterio Gestor de intereses AGETICH
oscar tahan Gestor de intereses JOSE OSCAR TAHAN
Marcos Ghiberti Gestor de intereses MARCOS GHIBERTI

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

La reunión tiene como objetivo tratar temas de interés para el transporte de carga internacional como:<br /> 1. control de peso de los vehículos que ingresen al país <br /> 2. uso de la liberación en frontera <br /> 3. agilización fronteriza<br /> ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br /> El encuentro dio inicio con un saludo del Sr. Cristian Merino, Jefe del Departamento de Operaciones, quien, tras realizar una breve presentación de los participantes, cedió la palabra a los representantes del gremio para que dieran inicio a su exposición.<br /> <br /> El Sr. Carlos Salazar, gestor de interés, manifestó su preocupación por el cumplimiento de las normativas chilenas en relación con el peso bruto vehicular de los camiones que ingresan al territorio nacional. En ese sentido, indicó que, con frecuencia, vehículos de carga provenientes de otros países circulan con un peso que excede los límites establecidos por la legislación chilena, amparándose en la normativa de sus países de origen, la cual permite márgenes superiores. Esta situación, además de constituir una infracción a la normativa nacional, genera un impacto negativo en la infraestructura vial, ya que acelera significativamente su deterioro y genera costos adicionales para su mantención.<br /> <br /> Adicionalmente, el Sr. Juan Monasterio, presidente de AGETICH, señaló que esta situación afecta la equidad en la competencia, dado que las empresas de transporte nacionales deben cumplir con los límites de peso establecidos por la normativa chilena. En contraste, los transportistas extranjeros ingresan al país sin estar sujetos a las mismas restricciones, lo que genera condiciones desiguales y un impacto negativo en el sector del transporte nacional.<br /> <br /> Por todo esto, pidieron que el Servicio Nacional de Aduanas sea más activo en la fiscalización de este tema, sobre todo en los puntos de entrada en la frontera. En ese contexto, se le propuso al Sr. Merino lidere una instancia de coordinación conjunta con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), para así evaluar e implementar medidas conjuntas que controlen y fiscalicen el peso de los vehículos internacionales en la frontera.<br /> <br /> El Sr. Merino comunicó que el Servicio Nacional de Aduanas carece de la competencia legal para imponer sanciones económicas ni presentar denuncias en la plataforma DECARE (Sistema de Denuncias, Cargos y Reclamos) por infracciones referidas exclusivamente a exceso de peso, altura o ejes en vehículos extranjeros de transporte de carga. Sin embargo, indicó que se han llevado a cabo acercamientos con los jefes de los departamentos de Vialidad, específicamente de Romana, y de Asuntos Internacionales del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), con el objetivo de avanzar en la formalización de un convenio interinstitucional que faculte a cada organismo a ejecutar procedimientos administrativos autónomos, en el marco de sus atribuciones legales vigentes.<br /> <br /> En este contexto, solicitó al gremio de transportistas asumir un rol colaborativo como actores estratégicos en esta iniciativa, con el objetivo de apoyar la articulación y el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización y cumplimiento normativo.<br /> <br /> En el marco de lo anterior, el Sr. Merino informó que se está avanzando en el proceso de relicitación del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA), solicitándose la incorporación activa de socios estratégicos, usuarios y demás actores de la cadena logística.<br /> <br /> Adicionalmente, señaló que, a través de la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes, AGETICH podría respaldar la gestión para la instalación de una romana, en el contexto de la modificación del contrato de concesión del paso fronterizo Los Libertadores. La incorporación de esta romana permitiría integrar el dato del peso en el flujo de carga como un insumo habitual para la evaluación de riesgos en el control fronterizo.<br /> <br /> Al concluir la sesión, los delegados de AGETICH (Asociación Gremial de Transportistas de Chile) expresaron su interés en ser incluidos en posteriores encuentros técnicos sobre este asunto. Buscan así contribuir el proceso, dado que figuran entre los usuarios primordiales del esquema y agentes esenciales en el flujo internacional de mercancías.<br /> <br /> En este sentido, el Sr. Merino instó a AGETICH a coordinar una reunión tripartita con Vialidad, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y el Servicio Nacional de Aduanas, con el fin de articular esfuerzos y avanzar en la implementación de soluciones integradas que optimicen la fiscalización y eficiencia del control fronterizo.<br /> <br /> Finalmente, los representantes de AGETICH valoraron la permanente disposición al diálogo del Servicio Nacional de Aduanas, reconociendo su accesibilidad, compromiso con los intereses del gremio y el impulso de soluciones conjuntas que fortalezcan la coordinación interinstitucional.