Eduardo Medel - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-27 09:00:00-04 AE006AW1870330 Sujeto Pasivo Mario ÁLVAREZ Solicitamos audiencia para exponer la situación que afecta a 12 sociedades de nuestro grupo, las cuales mantienen retenciones del 100% en sus solicitudes de devolución del Crédito Especial a Empresas Constructoras (CEEC), y solicitar la posibilidad de autorizar una devolución parcial.
Esta situación ha generado una presión financiera significativa sobre nuestra operación, afectando directamente la continuidad de la construcción de viviendas sociales, que constituye el eje central de nuestra actividad.
Dado el tiempo transcurrido y las dificultades operativas derivadas de esta retención total, quisiéramos solicitar formalmente la evaluación de una devolución parcial que nos permita dar continuidad a los proyectos actualmente en ejecución y cumplir con los compromisos asumidos.
Agradecemos de antemano la oportunidad de presentar esta solicitud y confiamos en su comprensión respecto al impacto que esta situación genera, tanto en el ámbito empresarial como en el aporte social que implica nuestra labor.

Se generó la reunión correspondiente, donde contribuyente presento PPT con sus desarrollos inmobiliarios en distintos lugares del país, especialmente los destinados a viviendas sociales, y lo que solicitan con respecto a las retenciones de las devoluciones del AT 2024 y 2025. Se les comenta que este tema de debe resolver directamente con la Dirección Regional ya que ellos tienen los antecedentes, y que desde la DN no se puede requerir la liberación de la devoluciones, pero si nos pondremos en contacto con la DRMS Oriente para informarle de la presente reunión y de la preocupación expresada por el contribuyente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Morales Kallina
Sujeto Pasivo maria jose lopez
Sujeto Pasivo Enrique Nagel
2025-06-24 15:00:00-04 AE006AW1860618 Sujeto Pasivo Javiera Céspedes Al revisar recientemente la información de la página web SII, advertimos que desde el 22 de mayo pasado TyG habría sido nuevamente incorporada en la nómina de contribuyentes sujetos a Retención. Según la administración de la empresa, esta inclusión no ha sido notificada formalmente, lo que nos llama profundamente la atención por los compromisos cumplidos con el SII.
Adicionalmente, debido a la presentación de una querella del SII contra el Representante Legal de TyG, ha generado la anotación (4001) que ha impactado significativamente la operación de la empresa, por la incorporación de nuevas observaciones a las declaraciones juradas y al Formulario 22, además de sanciones como no poder suscribir convenios de pago. Como antecedente de valor, el día de ayer el estado de los F29 del año 2024, advertimos que prácticamente todos fueron observados antes de ayer con la glosa W39, que señala: “Control precautorio a contribuyentes que realizan compras a proveedores con situación tributaria irregular.”
De acuerdo con la revisión que hemos podido efectuar, existiría un proveedor de la empresa, que creemos haber identificado en el registro de compra y venta, el que estaría generando el problema. Por lo que en principio, los Formularios no habrían sido modificados desde la revisión y validación realizada por el SII, en el proceso de fiscalización. Pese a lo anterior, todos los F29 correspondientes a este año, se encuentran sin observaciones.
En cuanto a nuestra situación con la Tesorería, hemos sostenido conversaciones continuas, con las diferentes Subdirecciones con miras a obtener la autorización del SII para suscribir un convenio de pago con la TGR. Lamentablemente, hasta ahora no hemos obtenido resultados positivos. Pese a ello, la empresa ha continuado realizando abonos periódicos a la deuda manteniendo contacto permanente con la TGR para coordinar los pagos pendientes, no obstante, dada la magnitud de la deuda, llevará un tiempo el poder cubrir toda la deuda.

Se genera la reunión correspondiente, escuchando los planteamientos del contribuyente, y se procede de acuerdo a lo establecido en Res.42 del 2018.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Inzunza Gonzalez
Sujeto Pasivo Gian Franco Vecchiola Morales
Sujeto Pasivo Ivar Inzunza
Sujeto Pasivo Enzo Vecchiola
Sujeto Pasivo Maria Ignacia Besa Rodríguez-Peña
2025-05-13 12:30:00-04 AE006AW1820118 Sujeto Pasivo Gino Bruno Resultados y conclusiones de la implementación de un sistema de trazabilidad de cilindros de gas licuado, y los beneficios en la recaudación de impuestos asociados a esta industria.
Se sostuvo reunión con el contribuyente donde nos dieron a conocer presentación con su sistema de trazabilidad de cilindros GLP. Les explicamos que los sistemas de compra del SII se rigen por el sistema de compras públicas. De todas maneras nos hicieron llegar la ppt. por correo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Miguel Morales
2025-03-31 12:30:00-03 AE006AW1789074 Sujeto Pasivo Katterine Reinoso Modernización y Transformación Digital en el Servicio de Impuestos Internos (SII)
Se abordará la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para fortalecer la fiscalización tributaria, optimizar la gestión de datos y modernizar los procesos de recaudación y control de evasión fiscal, con un enfoque en automatización, inteligencia de datos, transparencia y eficiencia operativa.

1️⃣ Optimización de la Fiscalización y Monitoreo Tributario
Implementación de Qlik para monitorear en tiempo real la recaudación fiscal, patrones de evasión y cumplimiento tributario.
Automatización de procesos de auditoría y fiscalización, reduciendo tiempos operativos y aumentando la eficiencia del control tributario.
Creación de dashboards interactivos para la identificación de riesgos fiscales, segmentados por sectores económicos y comportamiento de contribuyentes.
2️⃣ Transparencia y Control en la Administración Tributaria
Uso de Qlik Sense para centralizar y analizar grandes volúmenes de datos de contribuyentes, asegurando un control más ágil y preciso.
Automatización de reportes fiscales y auditorías digitales, mejorando la trazabilidad y detección de inconsistencias en declaraciones tributarias.
Implementación de modelos de analítica avanzada para la identificación de fraudes fiscales, subdeclaración de ingresos y malas prácticas tributarias.
3️⃣ Integración con Snowflake para Centralización y Análisis Avanzado de Datos Tributarios
Centralización de la información tributaria en una plataforma segura y escalable, facilitando el acceso y análisis de datos en tiempo real.
Implementación de modelos predictivos para anticipar tendencias en recaudación fiscal y evaluar el impacto de políticas tributarias.
Creación de herramientas de análisis en tiempo real para evaluar la efectividad de incentivos fiscales y el impacto de nuevas normativas.
4️⃣ Seguridad y Protección de Datos en la Gestión Tributaria
Implementación de protocolos avanzados de ciberseguridad para proteger la información tributaria de los contribuyentes.
Uso de tecnologías de autenticación avanzada y cifrado de datos para garantizar la seguridad en la gestión digital del SII.
Desarrollo de soluciones que permitan automatizar la detección de irregularidades y fraudes fiscales, generando alertas en tiempo real.
5️⃣ Innovación en la Transformación Digital del SII
Uso de Qlik para identificar oportunidades de digitalización y modernización en la administración tributaria, asegurando una gestión más eficiente.
Implementación de inteligencia artificial y machine learning para mejorar el análisis de datos tributarios y evaluar el impacto de medidas fiscales.
Creación de informes dinámicos y automatizados que faciliten la toma de decisiones estratégicas en la supervisión del cumplimiento tributario.

En reunión de modalidad remota, se visualizó la presentación por parte de la Empresa, abordando la implementación de soluciones tecnológicas con respecto a la fiscalización tributaria.
Se les explico que los sistemas de compra del SII se rigen por el Sistema de Compras Públicas.
Ver Detalle
2025-03-10 16:00:00-03 AE006AW1787150 Sujeto Pasivo Andres Roepke del Solar Abordar agenda de fiscalización en colaboración con Microsoft basado en sus servicios de inteligencia artificial y analítica avanzada.
Inversion de Microsoft en Chile en centro de datos.

En reunión presencial se presenta Equipo Microsoft Chile y se comentan herramientas tecnológicas de apoyo a la fiscalización que puede ser de interés para el SII.
Se les explica que los sistemas de compra del SII se rigen por el Sistema de Compras Públicas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian HURTUBIA
Sujeto Pasivo Erica Chavez
2025-03-10 12:00:00-03 AE006AW1788903 Sujeto Pasivo MÓNICA Justiniano Se solicita audiencia en relación a la resolución N°11 de 2025, en especial del alcance del resolutivo segundo, en el caso de agentes retenedores que tengan la calidad de vendedores de berries, entendemos que su departamento trabajó en su emisión, se han recibido varias consultas al respecto.
Se sostuvo reunión con la contribuyente resolviendo todas sus dudas.
Ver Detalle
2025-01-08 15:00:00-03 AE006AW1737350 Sujeto Pasivo Juan Guarachi Levantamiento de Anotación N° 52 que afecta a Contribuyente representado, por no existir un procedimiento de fiscalización claro en contra del contribuyente, por vulneración de los derechos establecidos en el Artículo 8 Bis del Código Tributario y porque, adicionalmente, el contribuyente rectificó aquellos F29 que fiscalizadora solicitó se rectificarán. Esta anotación N° 52 emitida por el SII, la cual se encuentra activa desde enero del 2024, le está causando graves perjuicios al contribuyente, especialmente económicos, ya que no puede desarrollar su actividad económica de forma normal.

Se comenta la naturaleza de los hallazgos que motivan la anotación 52 a los contribuyentes. Se confirma que no es información pública que se pueda dar a conocer a sus clientes. Se enfatiza que al contribuyente se le han otorgado folios para que continue con el desarrollo de la actividad económica sin inconvenientes, cada vez que lo requerido. Se le informa que la situación de deuda debe regularizan con la Tesorería General de la República.
Ver Detalle
2024-11-19 00:30:00-03 AE006AW1703176 Sujeto Pasivo Gianpaolo Peirano denuncia de inclusión de plataformas de tv en el esquema de IVA Digital.
Se hace referencia a denuncia inicial de 29 plataformas y a una posterior de 9. Respecto de la primera ninguno de los denunciados registró transacciones con clientes chilenos y los datos aportados no permitieron contactarlos. En la segunda solo 2 denunciados registran transacciones con clientes chilenos, respecto de los cuales se realizarán las acciones pertinentes.
Ver Detalle
2024-06-21 11:45:00-04 AE006AW1607449 Sujeto Pasivo Gabriela Garnham Desde la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile, solicitamos aclaratoria de dudas en relación a cómo aplica la resolución exenta 36-2024 a la industria de dispositivos médicos.

Se sostiene reunión, el contribuyente representando a clientes prestadores del rubro salud ,indica que presenta dudas para dar cumplimiento a la Resolución Ex. SII N° 36 del 2024, específicamente que en el negocio que sus clientes trabajan nomenclatura específica para detallar insumos, medicamentos y servicios prestados. Genera duda el uso de abreviaciones y el alcance que tiene la descripción de productos o servicios. Se hace presente la complejidad de implementar modificaciones por la cultura y tipo contratos existentes.
Se les señala que documento tributario electrónico debe indicar con claridad que bien o servicio trata, y la única excepción es cuando se hace referencia a guías de despacho. Se les indica que pueden realizar agrupaciones de productos/servicios prestados, no es necesario realizar descripciones muy específicas o técnicas, más allá de las que utilizan, basta la claridad del tipo de producto o servicio de que se trate. Se puede mantener el detalle actual indicando el producto o servicio de manera específica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Branggela Romero
2024-06-19 11:00:00-04 AE006AW1605322 Sujeto Pasivo MÓNICA Justiniano Solicita audiencia por resolución ex. N°36 de 2024, en cuanto a la obligación de indicar siempre en el campo nombre del producto, detalle, la descripción de los productos que se están vendiendo, o los servicios que se están prestando, hay ciertos clientes que han consultado sobre la dificultades prácticas para cumplir con lo dispuesto en la resolución, lo que resulta muy relevante en consideración a las sanciones que pueden verse afectado en caso de no poder ajustar sus sistemas al 1 de julio a lo dispuesto por la resolución, por lo que se solicita audiencia para exponer sobre la problemáticas que se ha tomado conocimiento.,
Se sostiene la reunión, el contribuyente representando a clientes prestadores del rubro salud ,indica que presenta dudas para dar cumplimiento a la Resolución Ex. SII N° 36 del 2024, específicamente que en el negocio que sus clientes trabajan utilizan un documento interno en el cual se detalla cada uno de los insumos, medicamentos y servicios utilizados por los pacientes, y luego al emitir la factura a la Isapre/Fonasa, se ingresa detalle hasta la capacidad del documento y luego un resumen que hace referencia a dichos documentos, respecto de lo que no se alcanza a detallar.
Se les señala que la factura debe indicar que bien o servicio trata la factura, y la única excepción es cuando se hace referencia a guías de despacho. Ante esto se les presenta la dificultad de incorporar una cantidad importante de registros a la factura. Se les indica que pueden emitir más de una factura cuando un documento no es suficiente. Y que pueden realizar agrupaciones de productos/servicios, y no es necesario que lleve el mismo nivel de detalle que el documento interno, y de todas maneras pueden hacer referencia a dicho documento para fines de control.
Ver Detalle
2024-06-11 11:00:00-04 AE006AW1600924 Sujeto Pasivo Ignacio Vicente Pinochet Raviola Alcance de Resolución N° 36 de 2024.
El contribuyente consulta por la inclusión de palabras en inglés, uso de abreviaciones, uso de codificaciones y referencia a documentos internos. Todo por cuanto el mercado en el que participa es muy específico y puede que no existan palabra en español para definir el bien transado.
Se le señala que la factura debe indicar que bien o servicio trata la factura, y la única excepción es cuando se hace referencia a guías de despacho, sin embargo, como información extra, ésta podría hacer referencia a documentos internos y usar codificaciones. Respecto de las abreviaciones se le indica que puede hacer uso de las usualmente utilizadas, pero debe evitar las que no son de comprensión general, o pudiesen cambiar el sentido de lo consignado en el documento tributario. Respecto del uso de palabras en inglés, se entiende que, si no existe el vocablo castellano para referirse a un bien, puede usar su nombre en dicho idioma
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Quezada
2024-05-16 12:30:00-04 AE006AW1576286 Sujeto Pasivo Harry Ibaceta Como asesor cuento con algunos clientes a los cuales les presto servicios respecto de calificar el documento que debe recibir o emitir mi cliente frente a proveedores que se encuentran en la nómina de dificil fiscalización . Durante el último tiempo hemos visto proveedores que no se encuentran en dicha nómina al momento de emitir el documento, pero si están al momento de gestionar el pago (todo esto dentro de un mismo mes), así como otros contribuyentes que cuentan con el atributo de ser de difícil fiscalización pero que no se encuentran en la nómina. El objetivo es entender cuál es el comportamiento que el SII espera de los contribuyentes frente a estas situaciones planteadas.

Se explican las situaciones detectadas por el contribuyente y se describe el proceso de anotaciones que determina la nómina de difícil fiscalización:
- cuando se emite un documento versus cuando se paga
- como se actualizan los diversos sistemas que reflejan alertas hacia el contribuyente (nómina o consultor caso a caso)
- instrucciones de equipos de fiscalización
Ver Detalle
2024-05-16 00:00:00-04 AE006AW1571203 Sujeto Pasivo Ignacio Vicente Pinochet Raviola Alcance de Resolución N°36 de 2024 - Se informa sobre casuística en la emisión de documentos tributarios electrónicos en el marco de la Resolución Ex. SII N°36 del 2024 sobre la inclusión de la enumeración de guías de despacho en el detalle de la factura electrónica. Se le informa que no existe inconveniente para continuar incluyendo el detalle señalado, dado que acuerdo al número 6 del artículo 69 del reglamento del Impuesto a las Ventas y Servicios, las facturas pueden ser detalladas de dicha forma. Adicionalmente, se enfatiza que los documentos tributarios electrónicos, incluidas las guías de despacho, deben ser emitidas de acuerdo a lo establecido en el DL825, reglamento e instrucciones del SII, incluida la resolución 36 citada, en particular en cuanto idioma y legibilidad. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Quezada
2024-01-25 00:00:00-03 AE006AW1498260 Sujeto Pasivo Felipe Wilenmann Estimados, agradecemos agendar una audiencia cuyo objetivo es revisar la implementación del SITRAF y otros aspectos de la trazabilidad de productos. Gracias,

En la reunión SICPA hace una presentación muy general de los sistemas y ventajas de trazabilidad de licores, combustible y pesca, comentan estimación de evasión que han determinado en dichos sectores y experiencia de la empresa. Finaliza con algunos alcances del contrato del SII con la empresa en el ámbito de la trazabilidad del tabaco, en cuanto potencial de trabajo de proyectos de inteligencia artificial. Enviarán la presentación para nuestra revisión con mayor detalle.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Pino
Sujeto Pasivo Jorge Trujillo
2023-11-15 15:00:00-03 AE006AW1441532 Sujeto Pasivo Gabriel Luna Opazo IMPOSIBILIDAD DE SOLICITAR LA DEVOLUCION DEL REMANANTE DE IVA ANTICIPADO DE LA HARINA, DE ACUERDO CON RESOLUCION EXENTA DEL SII N°4 DE 2022.

Se comenta sobre procedimientos, información y sistemas asociados a la solicitud de devolución de IVA.
Contribuyente plantea la dificultad de entregar información en formulario en pantalla y solicitar evaluar modificaciones sistémicas que permitan cargar archivos y no digitar información en pantalla, además de hacer referencia a que se trata de información de documentos tributarios que ya están en poder del Servicio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CONSUELO PAVEZ
Sujeto Pasivo Javier Luis Arrieta Cruz
2023-08-24 16:00:00-04 AE006AW1396317 Sujeto Pasivo Felipe Errázuriz Consulta plan fiscalización AT 2023. Crédito fiscal CEEC. Ver Detalle
2023-04-27 04:30:00-04 AE006AW1321710 Sujeto Pasivo Guillermo Paraje Presentación de estudio académico sobre evolución reciente del contrabando de cigarrillos en Chile y efecto del sistema de trazabilidad del tabaco, especificando cifras relacionadas con la industria mencionada que dan cuenta de correlaciones entre determinadas variables tales como precios, impuestos, prevalencia de consumo, calidad de los productos (legales e ilegales) y su análisis e interpretación a la luz de los problemas de contrabando. Estudios realizados por el Sr. Paraje, en su calidad de académico de la UAI, basados en fuentes públicas de información. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Brandon Peña
Sujeto Pasivo Ricardo Henriquez
Sujeto Pasivo Andrés Jertz
2023-04-12 16:00:00-04 AE006AW1315452 Sujeto Pasivo Felipe Andrés Rossé infante La empresa comenta "posibilidad de excluir al contribuyente REAL TIME INVERSIONES S.A., rol único tributario 76.113.274-1, de la nómina de contribuyentes sujetos a retención puesto que celebró dos convenios de pago con Tesorería General de la República para cumplir con sus brechas de impuestos. Se presentó petición administrativa para solicitar exclusión pero no ha sido respondida desde el 22 de febrero. La Sociedad, con más de 10 años de experiencia en el rubro, ofrece a sus clientes servicios de transferencia de información sensible mediante el envío de claves bancarias, códigos de activación, contraseñas y demás a su clientela particular. Enviando mensajes de seguridad en un ambiente tecnológico con las medidas de protección de datos más exigentes de la industria. Es decir, la Sociedad entrega un soporte tecnológico para la seguridad y confianza en el uso de sistemas de resguardo de datos sensibles. La Sociedad, tiene como clientes a empresas importantes de nuestro país, tales como Falabella Corporativo (Banco Falabella), Banco Bice, Banco del Estado de Chile, diferentes compañías de seguro, algunas Administradoras de Fondos de Pensiones y también, Universidades de Chile. Dichos usuarios confían y depositan la confianza de sus clientes en la Sociedad ya que, provee un soporte de información sensible y reservada para teléfonos móviles, aplicando inteligencia artificial y tecnológica en la prevención de fraudes, garantizando de esta manera la continuidad operacional en las comunicaciones corporativas de los clientes ya mencionados.
La Sociedad se encuentra en un serio problema de liquidez y existe riesgo de que sus clientes no reciban oportunamente su servicio generando un problema a gran escala. Por lo anterior, es que solicitamos esta audiencia, para explicar con detalle y demostrar que la sociedad cumplió con sus obligaciones para así, obtener la expulsión extraordinaria de la nómina."

Se comenta lo relatado anteriormente. Se explica el procedimiento relacionado a la resolución que genera la incorporación en la nómina de retenidos. Se compromete el análisis de la situación.
Ver Detalle
2022-10-14 09:00:00-03 AE006AW1215344 Sujeto Pasivo Esteban Fierro Consultoría y Software en Gestión de Proyectos SPA, marca registrada "Intanis", empresa nacional de nicho analítica, desea presentar su experiencia y casos de éxito en diseño, modelamiento, construcción, explotación de datos, así como servicios gestionados, en distintas reparticiones públicas; apoyando a estas en su gestión de negocio. Contamos con especialistas propios, con basta experiencia, lo que asegura un compromiso y logro de objetivos para nuestros Clientes. Creemos ser un partner en quien apoyarse, en escenarios como por ejemplo, los cambios que se requieren implementar por la reforma tributaria, donde se requerirán mayor inteligencia en los procesos, modelos, así como ajustes en la normativa.

El señor Esteban Fierro, presenta a su empresa (tuvo algunos problemas para proyectar la presentación que termina enviando por correo electrónico) y comenta que se ha reunido con la Subdirección Informática en instancias anteriores.
Comenta también su experiencia de proyecto en Dirección del Trabajo con SAS
• Optimización del recurso humano
• KPI para hacer foco en distintos alcance
• Focalización por región e industria
Por parte de SII se le explica el modelo general de gestión de proyectos analíticos en cuanto repositorios, herramientas y metodologías, para dar contexto.
Se le informa que como institución pública todas las compras son a través del procedimiento de compras públicas.
Ver Detalle
2022-06-01 15:30:00-04 AE006AW1133374 Sujeto Pasivo Dulce Frau Solcito reunión para solicitar para evaluación de un nuevo modelo de cambio de sujeto
El sujeto pasivo presenta y explica modelo de operación de "Locales Conectados" y consulta sobre la tramitación necesaria para solicitar el cambio de sujeto en las operaciones que puedan realizar con feriantes. Se le explica procedimiento de solicitud administrativa.
Ver Detalle
2021-08-05 15:00:00-04 AE006AW0979530 Sujeto Pasivo Claudia Méndez Confirmación de aplicación y vigencia de normas especiales de cambio de sujeto de IVA, frente a Resolución N° 42 de 2018 del SII. Se solicita audiencia conforme a lo indicado en solicitud folio XXXXXXXXXXX "consulta corresponde a un tema operativo a cargo de la Subdirección de Fiscalización".

Sujeto Pasivo indica: Consultas sobre vigencias y alcance de normas de cambio de sujeto, en particular resolución 42 de 2018.
Ver Detalle