Identificador |
AD022AW1964545 |
Fecha |
2025-10-15 10:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Zenteno 45, piso 3. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Hortensia Cabrera | Gestor de intereses | Sindicato Trabajadores Independientes Artes Marciales | |
| Daniel Flores | Gestor de intereses | Esri Chile S.A. | Daniel Flores Rozas |
| Cristóbal Cortese Lastra | Gestor de intereses | Cristobal Cortese Lastra | |
| Gabriel Huenuqueo | Gestor de intereses | Gabriel Huenuqueo Colillan |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
La audiencia tiene como objetivo fundamental plantear que podamos concretar el Traspaso Íntegro de las artes marciales al Ministerio del Deporte.<br /> Este traspaso se fundamenta en que la Ley N° 18.356 aplica un marco de control militar excesivo a una actividad que, en su esencia civil y moderna, es intrínsecamente deportiva, cultural y pedagógica. Las materias específicas a tartar en esta reunión son; La Derogación y Traspaso (Ley N° 19.712): Proponer la exclusión de las Artes Marciales del control militar de la DGMN, cuya definición bajo la óptica de "lucha o combate personal" (ámbito bélico) es ajena a la realidad formativa (desarrollo integral, físico, mental y ético). evidenciarle que la DGMN, que esta orientada a la movilización y control de armas, y que por su estructura carezce de las competencias y facultades para fomentar el desarrollo social y deportivo de estas disciplinas, mermando históricamente su crecimiento. Por ultimo expresarle a usted de la vulneración del Derechos entre los cuales esta nuestro derecho al Trabajo (Art. 19 N° 16): Abordar la discriminación y precarización laboral que afecta a instructores y maestros. Actualmente, somos la única profesión obligada a revalidar anualmente sus grados y solicitar autorización para ejercer, lo que genera exclusión de beneficios. por esto señalamos la urgencia de "Recontextualización Civil Urgente": Es crucial disociar el concepto "marcial" de la lógica militar o de seguridad nacional, para construir una regulación justa y coherente con el estándar internacional y la realidad deportiva chilena.<br /> -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br /> Nota SSFFAA:<br /> <br /> Junto al Subsecretario para las Fuerzas Armadas asistió el asesor de gabinete Manuel Da Corte Conte. <br /> <br /> Los solicitantes de la audiencia, expusieron lo que ellos consideran como trabas e impedimentos para ejercer como instructores de artes marciales, responsabilizando a la antigüedad de la ley y a la autoridad fiscalizadora por una serie de supuestas trabas, fiscalización excesiva y arbitrariedades que impiden, según la interpretación de los requirentes de la audiencia, el correcto desarrollo de la profesión (instructores).<br /> <br /> Asimismo, los solicitantes plantearon que en términos conceptuales hay que despojar el concepto "marcial" de la lógica militar y/o seguridad nacional, con miras a una regulación justa y coherente con el estándar internacional y la realidad del deporte nacional. <br /> <br /> Al respecto, se les comentó que actualmente existen dos proyectos de ley que se encuentran en la Comisión de Deporte del Senado, que con ciertas diferencias abordan los puntos de interés abordados por los requirentes de la audiencia. Asimismo, se les planteó la existencia de una mesa técnica entre la Dirección General de Movilización Nacional y el Instituto Nacional del Deporte/ Ministerio del Deporte para abordar las distintas visiones que existen respecto a las regulaciones de las artes marciales. Se acordó que los solicitantes de la audiencia enviarían sus opiniones al respecto para poder conocer en detalle sus aprehensiones y propuestas. |