Identificador |
AD022AW1876486 |
Fecha |
2025-07-17 12:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Id. de reunión: 278 345 462 483 4 Código de acceso: 5hz2ZM9Q |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Gregorio Binda | Gestor de intereses | Productos del Mar Ventisqueros | PRODUCTOS DEL MAR VENTISQUEROS SPA |
Igor Stack | Gestor de intereses | Productos del Mar Ventisqueros | PRODUCTOS DEL MAR VENTISQUEROS SPA |
María Espejo | Gestor de intereses | PRODUCTOS MARITIMOS VENTISQUEROS SPA |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Poder revisar una situación del avance del otorgamiento de una concesión marítima mayor en una bahía en que estaría la tramitación de todas las concesiones suspendidas por sobreposición con la EMPCO Ñgulam Ñuke Lafken. El expediente CM61538, ha presentado avances durante los años 2024 y 2025, lo que a nuestro entender es imposible porque además de la sobreposición a la EMPCO referida, las observaciones contenidas en el informe conglomerado técnico, de la DIRECTEMAR, dicen relación con observaciones relevantes, y a nuestro entender insubsanables. Todos estos avances son posteriores a una reunión sostenida entre personas de Concesiones Marítimas con el solicitante de la Concesión, como da cuenta el expediente respectivo.<br /> Por lo anterior, solicito audiencia para revisar la referida situación, respecto al avance de la tramitación de una concesión, en una Bahía que está congelada, que el informe conglomerado da cuenta de riesgos para la seguridad de la navegación y la vida humana, y que existe sobreposición con otras concesiones otorgadas con antelación o en proceso de renovación.<br /> Cabe indicar que el uso de la concesión CM61538 pone en riesgo la operación de concesiones otorgadas anteriormente.<br /> Las observaciones del Informe Conglomerado, parecen insubsanables, razón por la que requerimos pueda ser revisada esta situación.<br /> La imagen de la Bahía de Chincui de la página web de Subpesca, exhibe las áreas desafectadas de la solicitud de la comunidad indígena, esta no deja de llamar la atención, pues solicitada la afectación de una importante porción de agua, que implica a una bahía prácticamente completa, las desafectaciones se ven como dibujos geométricos perfecto, que pareciera hechos a la medida para el beneficio de algunos, lo que tampoco podría ser avalado por la autoridad ni por la legislación vigente.<br /> La situación generar perjuicios en materia de derechos de otros concesionarios, así como representar riesgos para la seguridad marítima y la vida de las personas. |