Identificador |
AD022AW1644715 |
Fecha |
2024-10-17 11:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MWIwZTg1MGMtZGJlNC00MzAyLWIyMjctZjliZDEwMjY5MTI0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22ee0a759e-aa01-43c7-a345-602370175f24%22%2c%22Oid%22%3a%2228f563fd-9fe6-47fa-b46d-913e59080326%22%7d |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Jorge Olivares | Gestor de intereses | sindicato de trabajadores independientes los inseparables | |
Mario Campos | Gestor de intereses | sindicato de trabajadores independientes los inseparables |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Historial de la Gestión del Área de Manejo "Aguas Tranquilas" de Coquimbo, en Playa Changa.<br /> 1 Solicitud Inicial (2017):<br /> En el año 2017, el Sindicato de Pescadores Artesanales de Coquimbo "Los Inseparables" presentó una solicitud formal ante la Subsecretaría de Pesca para la creación de un área de manejo y explotación de recursos bentónicos en la Playa Changa, conocida como "Aguas Tranquilas".<br /> 2 Inversión Estatal (2017-2019):<br /> El Estado de Chile invirtió 59 millones de pesos para la delimitación del área de manejo "Aguas Tranquilas", subrayando la importancia y la viabilidad del proyecto para la comunidad pesquera local.<br /> 3 Aprobación por el Consejo Zonal de Pesca (COZOPE) (2019):<br /> En 2019, el Consejo Zonal de Pesca de Coquimbo (COZOPE) aprobó la creación del área de manejo "Aguas Tranquilas", permitiendo que el sindicato pudiera solicitar oficialmente la gestión de esta área.<br /> 4 Creación del Decreto Exento N°8 (2023):<br /> En 2023, tras una larga espera, se creó el Decreto Exento N°8, que establece oficialmente el área de manejo y explotación de recursos bentónicos "Aguas Tranquilas" con coordenadas precisas. Sin embargo, a pesar de este avance, la licitación del área no ha sido abierta, impidiendo que el sindicato comience su gestión.<br /> <br /> Problemas Identificados<br /> <br /> 1 Dilatación en la Implementación:<br /> A pesar de la inversión estatal y la aprobación por COZOPE, la implementación efectiva del área de manejo ha sufrido retrasos inexplicables, resultando en una espera de 8 años para el sindicato.<br /> <br /> 2 Condiciones de Trabajo Precarias:<br /> La falta de acceso al área de manejo ha obligado a los pescadores a trabajar en la orilla del mar, recolectando algas varadas en condiciones peligrosas que han afectado gravemente la salud de los miembros del sindicato y sus familias.<br /> <br /> 3 Impacto en el Desarrollo Sustentable:<br /> Sin la posibilidad de gestionar el área de manejo, el sindicato le es muy dificil poder desarrollar proyectos sostenibles que mejorarían la calidad de vida de sus miembros, de 47 pescadores donde 20 son mujeres y asegurarían la conservación de los recursos naturales.<br /> <br /> 4 Vulneración de Derechos:<br /> La prolongada espera y la falta de atención por parte de las autoridades constituyen una vulneración de los derechos laborales y sociales del gremio, exacerbando su situación de vulnerabilidad.<br /> <br /> 5 Falta de Atención por Parte del Ministerio de Fuerzas Armadas:<br /> A pesar de múltiples viajes a Santiago, el sindicato no ha encontrado una oficina de atención pública en el Ministerio de Fuerzas Armadas donde puedan expresar formalmente sus inquietudes, lo que ha dificultado aún más la resolución del problema.<br /> <br /> *************<br /> <br /> ASISTENTES:<br /> POR LA SSFFAA: "SUSANA BELMAR Y MAXIMILIANO PARDO"<br /> INTERESADOS: "MARIO CAMPOS, JORGE OLIVARES Y GUADALUPE OLIVARES"<br /> <br /> RESPUESTA: "EXPLICAN POR QUÉ SE REQUIERE OBTENER PRONTO SU CCMM.<br /> SE INFORMA ESTADO DE TRAMITE" |