Audiencias - Año 2025 - Rodrigo Rojas

1. Información General

Identificador

AD010AW1746853

Fecha

2025-03-03 10:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Brown Norte N° 235, Ñuñoa Clínica PDI Profesional Felipe GONZÁLEZ CAMPILLO

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Rodrigo Torres Gestor de intereses muud SPA Muud SpA

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones.

Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Reunión: 03.MAR.025, 10:00 hrs.<br /> Presentador: Rodrigo Torres Santana, Co-founder & COO de Müud<br /> Participantes: Felipe González Campillo, Profesional, Jefe DASAM<br /> Duración: 45 minutos.<br /> Temas tratados:<br />  El presentador describe a la empresa, dedicada al desarrollo tecnológico con inteligencia artificial, a partir de lo cual, han generado la Aplicación Müud, diseñada para funcionar como elemento de prevención en salud mental, realizando una alerta temprana, mediante la detección de emociones, a partir de los autoreportes de los usuarios con la aplicación.<br />  Señala que son una empresa chilena, con expansión en otros países, con 3 años de experiencia en el producto (módulo de IA, con código cerrado, que identifica emociones), producto utilizado en ámbito de colegio (alumnos, profesores, directivos) y empresas, con un universo de 25.000 usuarios; actualmente en contacto con distintas ramas de las FF.AA., en algunas con mayor avance en su aplicación (Ejército).<br />  El producto es una App que se descarga en el teléfono celular, la cual es nutrida con los reportes que los usuarios efectúan, indicando su estado emocional (puede ser reporte breve, a través de simbología o bien, mediante un reporte más extenso, como diario personal). En base a los contenidos, abordados con IA, la aplicación identifica emociones y emite alertas que son remitidas al área que se designe como enlace para facilitar el seguimiento del caso (en situaciones que se pesquise una alerta de mayor complejidad, la alerta se informa por canales directos); según plantea el expositor, el 60% de los usuarios se encuentran en los rangos de 18 a 22 años y de 28 a 33 años, por su parte, se genera un 20-30% de alertas en base al total de usuarios. <br />  Asimismo, los reportes diarios que pueda realizar el usuario, pueden ser de utilidad para el desarrollo de las terapias en curso, facilitando visualizar la evolución anímica diaria.<br />  El producto, incluye además, módulos de promoción en salud mental, orientado a la formación de emociones y dirigidos de manera universal al personal usuario de la aplicación (independiente de la usabilidad).<br />  Refuerza la idea que la información es confidencial y privada (solo puede acceder a ella el propio usuario y ante requerimiento judicial).<br /> Propuesta:<br />  El expositor indica que puede enviar una propuesta y señala que se puede segmentar el uso de la aplicación, pudiendo ser a algunas Unidades de modo preventivo (sin limitante sobre el mínimo de usuarios), o a algún grupo de pacientes en tratamiento (por ejemplo, pacientes TEA).<br />  Plantean que puede haber un plan piloto, tras lo cual se emite un Informe general (sin detalles personalizados)<br />  El costo es de $12.000.- más IVA, por usuario (anual)<br />  El usuario ingresa con su nombre (o apodo), más un correo electrónico debidamente registrado en la organización.<br /> <br /> El producto impresiona positivamente, no obstante, se requiere evaluar la aplicación mediante su uso, analizar su validez (que efectivamente mida lo que pretende medir), estudiar el costo / beneficio del mismo y evaluar su recepción en la población objetivo, por tanto, en la eventualidad que se determine dar curso a la propuesta, se sugiere sea primero en una muestra acotada.