Audiencias - Año 2025 - Ricardo Gatica

1. Información General

Identificador

AD010AW1905463

Fecha

2025-08-18 10:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Subdirección de Administración, Logística e Innovación ubicada en calle General Mackenna 1370 Santiago Consultar por SPF Salvatore ARGENTO ROJAS

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Antonia Biggs Gestor de intereses ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL RECICLAJE AG ANIR A. G.

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estimado Subdirector:<br /> <br /> En representación de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), solicito una reunión con su equipo, en el marco de la Ley N° 20.730 sobre Lobby, para establecer un espacio de diálogo y colaboración respecto a la fiscalización mediante Actas de Procedencia que afecta a nuestra industria.<br /> <br /> Nuestro interés es comprender en detalle los criterios y procedimientos actuales, y compartir nuestra experiencia para aunar criterios que fortalezcan la transparencia, eficacia y cumplimiento normativo en la fiscalización, con miras a contribuir al mejor funcionamiento del sistema.<br /> <br /> Quedamos a su disposición para coordinar fecha y modalidad según su conveniencia.<br /> <br /> Agradecemos de antemano su atención y la posibilidad de avanzar en esta importante colaboración.<br /> <br /> Atentamente,<br /> *******************************************************************************************************************<br /> Fundada en 2013, actualmente agrupa a más de 60 empresas que abarcan toda la cadena de reciclaje en Chile.<br /> Reconocida como miembro de BIR (Bureau of International Recycling).<br /> Genera y publica estadísticas oficiales de reciclaje en Chile, posicionándose como referente en datos del sector.<br /> ANIR presentó sus ejes de trabajo, que se alinean con los desafíos regulatorios y de sostenibilidad del país:<br /> Transparencia: Entregar información confiable para la trazabilidad y toma de decisiones.<br /> Colaboración: Articular actores del ecosistema mediante instancias de cooperación.<br /> Ser la voz: Representar a la industria de valorización de materiales desde un enfoque circular y sostenible.<br /> Formalización: Impulsar normativas y certificaciones para regulación y políticas públicas.<br /> Comunidades: Co-crear iniciativas sostenibles con los territorios.<br /> Formación: Instalar capacidades en manejo sostenible y valorización de materiales.<br /> ​​​​​​​Temas Relevantes Tratados<br /> Relación con organismos públicos:<br /> Avances de colaboración con el Servicio de Impuestos Internos (SII).<br /> Debate sobre Ley de IVA y su aplicación en el sector.<br /> Rol en la implementación y cumplimiento de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor).<br /> Materiales críticos:<br /> Preocupación por el robo de cobre.<br /> Gestión y trazabilidad de aceites lubricantes y aceites de origen orgánico (industriales y de consumo).<br /> Manejo y valorización de baterías de vehículos.<br /> Formalización documental:<br /> Importancia de estandarizar la documentación entre empresas (guías de despacho, facturas) para evitar informalidad y mejorar control.<br /> Conclusiones y oportunidades<br /> ANIR busca fortalecer su rol como interlocutor válido ante el Estado en materia de reciclaje y economía circular.<br /> Existe una agenda abierta de colaboración en normativas, fiscalización y trazabilidad de materiales estratégicos.<br /> Potenciales áreas de trabajo conjunto:<br /> Seguridad y control en cadenas de valor críticas (cobre, aceites, baterías).<br /> Implementación de la Ley REP con transparencia de datos.<br /> Estandarización de procesos documentales que respalden la formalización de la industria.