Audiencias - Año 2025 - Sergio GUTIÉRREZ

1. Información General

Identificador

AD006AW1969303

Fecha

2025-09-24 10:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Contraloria del Ejercito , Avenida Tupper 1725, Santiago Centro.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Enrique Castro Gestor de intereses Base Dos LTDA Bases Dos Servicios informáticos limitada

3. Materias Tratadas

Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.

4. Especificación materia tratada

Presentar una solución tecnológica para la Contraloría del Ejército de Chile, órgano responsable de la supervisión, fiscalización y control interno del comportamiento institucional. El objetivo central del producto es fortalecer las capacidades de la entidad mediante herramientas de última generación que permitan la detección temprana, el análisis profundo y la generación de alertas oportunas frente a conductas que representen un riesgo para la integridad y la probidad institucional. La plataforma permite:<br /> 1. Análisis de riesgos basado en reglas, patrones y técnicas de inteligencia artificial. <br /> 2. Generación de alertas basado en reglas personalizables.<br /> Además, la herramienta ofrece un monitoreo integral de eventos, operaciones y transacciones, con una arquitectura modular que permite la incorporación de nuevas fuentes de datos sin interrupciones. El enfoque híbrido, que conjuga la potencia de la inteligencia artificial con la experiencia de analistas de datos especializados, asegura un acompañamiento continuo en la calibración de reglas, la revisión de algoritmos y la generación de reportes ejecutivos. Aunque la solución no está diseñada exclusivamente para el Ejército, su flexibilidad permite adaptarla al entorno militar, respetando las particularidades de los funcionarios del sector de defensa y alineándose con los principios constitucionales de control y rendición de cuentas.<br /> <br /> Tipo de Reunión: Presentación de propuesta tecnológica <br /> Asunto: Presentación de la plataforma de detección de anomalías Fraudia por la <br /> empresa Base Dos. <br /> 1. OBJETIVO DE LA REUNIÓN <br /> Conocer las capacidades de la plataforma Fraudia, diseñada para la detección <br /> automatizada de fraudes y anomalías en operaciones financieras, con miras a <br /> evaluar su pertinencia para la mejora del control interno y la gestión de riesgos al <br /> interior del Ejército de Chile. <br /> 2. PARTICIPANTES <br /> (Se debe completar según los asistentes reales. Ejemplo:) <br /> • GDD. Sergio Gutiérrez Sepúlveda – Contralor del Ejército <br /> • Enrique Castro – Fundador Base Dos <br /> • Jefes de Departamento de Planificación y Control y Departamento de Seguimiento. <br /> 3. TEMAS TRATADOS <br /> a. Presentación de Base Dos <br /> La empresa expone su experiencia de más de 13 años en el desarrollo de <br /> soluciones tecnológicas personalizadas, con más de 100 proyectos exitosos en <br /> distintas industrias, incluyendo instituciones financieras como Banco de Chile, <br /> Falabella e Inversiones Security. <br /> b. Descripción de la plataforma Fraudia <br /> Se presenta Fraudia como una plataforma avanzada basada en inteligencia <br /> artificial y aprendizaje automático, enfocada en la detección de anomalías en <br /> transacciones, reducción de falsos positivos y mejora del monitoreo transaccional <br /> en tiempo real. <br /> c. Casos de uso y pertinencia institucional <br /> Se revisan casos recientes (2024–2025) de conductas indebidas y falta de probidad <br /> en instituciones como el Ejército, otras FF.AA., fundaciones, y PDI. Se destacó <br /> cómo Fraudia puede ayudar a mitigar riesgos reputacionales y financieros <br /> derivados de estos contextos. <br /> d. Capacidades técnicas destacadas <br /> • Integración de reglas tradicionales + IA. <br /> • Arquitectura escalable (GCP, Kubernetes, on-premise adaptable). <br /> • Interfaz segura, con control de accesos y trazabilidad. <br /> • Capacidades de detección en patrones como: viajes en licencia <br /> médica, accesos a BD fuera de horario, múltiples denuncias, etc. <br /> e. Modelo de implementación propuesto <br /> Etapas: <br /> 1. <br /> 2. <br /> 3. <br /> 4. <br /> Personalización (3 meses) <br /> Onboarding (1 mes) <br /> Marcha blanca (3 meses) <br /> Operación estable (mes 8 en adelante)