En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-10-28 11:00:00-03 | AC007AW1687559 | Sujeto Pasivo | Kathleen BARCLAY | Los participantes de AMCHAM, en nombre de su Comité de Comercio Internacional, explican que buscan promover el comercio bilateral entre Estados Unidos y Chile, enfocándose en el tratado de libre comercio vigente entre ambos países y en diversas disciplinas, tales como la facilitación del comercio, la ayuda a pequeñas y medianas empresas, el comercio electrónico, las inversiones y su facilitación, también la doble tributación. Señalan su interés en cómo mejorar la cadena logística, las posibles barreras al comercio, el despacho fluido de mercancías en Aduanas, financiamiento y capacitación para exportar (StartUp) y discutir iniciativas para la mejor inserción en cadenas globales de valor. Al respecto, se agradeció el interés planteado por AMCHAM y se concordó en la importancia de continuar reuniones que puedan afinar un posible trabajo para el mejor aprovechamiento de oportunidades comerciales. Asimismo, se les explicó en qué ha consistido la función desarrollada por la SUBREI en cadenas de valor y encadenamientos productivos, tanto al amparo de disposiciones acordadas con los socios comerciales, como también trabajos de acercamiento aún en el caso en que el tema de Cadenas Globales de Valor no esté comprendido en la normativa de un TLC bilateral. Ahora, dado que AMCHAM plantea, además de las cadenas de valor, varios otros temas de modo integral, se estima necesario establecer una coordinación interna en SUBREI, considerando que la naturaleza de esta reunión es preliminar. Acompañaron por SUBREI Patricio Caniulao, Joaquin Guerrero, Rafael Marin y Simon Yantani. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fabian Pie | |||||
Sujeto Pasivo | Salvador Maturana | |||||
Sujeto Pasivo | Corissa Petro | |||||
Sujeto Pasivo | Mario di Giovanni | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Schubert | |||||
Sujeto Pasivo | Rafael Marín | |||||
2023-08-29 11:00:00-04 | AC007AW1403585 | Sujeto Pasivo | Guillermo Fernández Palma | El martes 29 de agosto de 2023, entre las 11:00 y 11:40 horas, el suscrito, acompañado de la jefa de la División Acceso a Mercados, Sra. Andrea Cerda, y de la asesora de la División Asia, Sra. Claudia Charles, recibió en audiencia virtual a representantes de Orafti Chile S.A., señores Guillermo Fernández, Rony Bertuzzi y Felipe Ojeda. Los interesados se refirieron a su planta industrial en Ñuble que elabora productos derivados de la achicoria como insumo alimenticio; que han invertido y se han expandido en búsqueda de horizontes internacionales, manteniendo interés en acceder al mercado indio, pero allí el nivel de arancel aduanero es elevado, por lo que consultan si se prevé una futura rebaja que sea negociada con Chile, para alentar la exportación del producto de esta empresa. Se respondió que está en vigencia un acuerdo parcial de preferencias con India (que no cubre todo el universo arancelario) y que hace años se dialoga con la India para lograr una mayor cobertura en el acceso de Chile a ese mercado y que, a la vez, el producto por el que consultan está debidamente considerado en el interés negociador chileno, sea para la India u otro mercado por negociar. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rony Damaso Bertuzzi Leonelli | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Sebastian Ojeda Ubilla | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Cerda | |||||
2023-01-30 15:30:00-03 | AC007AW1272771 | Sujeto Pasivo | Miguel CAnala-Echeverria Vergara | ASOEX se refirió a las exportaciones de fruta fresca a Corea e India, y un tema final adicional. a) Proceso de negociación con Corea: Los representantes de ASOEX expresaron su interés por el proceso de modernización del Acuerdo Chile - Corea, dada la situación de Chile en términos de aranceles para determinadas frutas, respecto de las preferencias arancelarias que enfrentan competidores de Chile en dicho mercado. SUBREI señaló que reanudar el proceso de modernización con Corea es una prioridad en 2023. b) Proceso de negociación con India: ASOEX expresó que el sector exportador está muy interesado en el mercado indio, al que ya se están exportando varios productos y existe interés concreto de crecer más. Señalaron que las actuales dificultades de exportación son más bien logísticas pero que esto se solucionaría fácilmente con mejores condiciones de acceso, que permitan mayores volúmenes de exportación. Al respecto SUBREI señaló que India también es una de las prioridades para 2023. c) Tarjeta APEC: ASOEX expresó los problemas que presentaría la ausencia de tarjeta física de APEC (hoy sólo funcionaría en formato digital), debido a que China solo aceptaría formato físico. Se señaló que se transmitirá la situación a los encargados de las materias APEC. También participaron por SUBREI en la reunión: Christian Fresard y Macarena Camara, Asesores de la División Asia y Oceanía; y Carolina Ramírez, Asesora de la División de Aspectos Regulatorios. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | IVÁN ANDRÉS MARAMBIO CASTAÑO | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Cerda | |||||
2022-11-18 11:00:00-03 | AC007AW1229828 | Sujeto Pasivo | Juan Carlos Domínguez | REVISION APERTURAS COMERCIALES El viernes 18 de noviembre de 2022, entre 11:00 y 11:40 se recibió a Juan Carlos Domínguez y a Pía Barros de la Asociación de Exportadores de Carne, Chile Carne, quienes expusieron la situación comercial de su sector, explicando que su competitividad en el mercado de las carnes blancas (aves y cerdos) depende fundamentalmente en sus exportaciones. El objeto de su visita fue poner al corriente a la SUBREI sobre el estado de determinadas situaciones para el acceso de sus productos a ciertos mercados asiáticos y sus exigencias sanitarias, lo que en todo caso - indicaron - lo están trabajando en Chile con el Servicio Agrícola y Ganadero; sin perjuicio de lo anterior esa Asociación consideró pertinente compartir esa información actualizada con la SUBREI para favorecer el trabajo coordinado. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | LUCÍA BARROS | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Catalán | |||||
2022-10-19 10:00:00-03 | AC007AW1221428 | Sujeto Pasivo | Fernando Meneses | Exportación de madera aserrada a Camboya CORMA planteó su inquietud referida al acceso fitosanitario para madera aserrada a Camboya. El problema que enfrentan es que la Autoridad Fitosanitaria de Camboya no ha respondido las reiteradas consultas de SAG acerca de los requisitos fitosanitarios para la importación de madera aserrada, por lo que SAG no puede autorizar los envíos a dicho país. CORMA informó que ha dialogado con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y es primera vez que contactan a la SUBREI en búsqueda de un mayor apoyo. SUBREI respondió que ya está en conocimiento del problema y considerando que es la Embajada de Chile en Tailandia la concurrente para asuntos con Camboya, ya inició gestiones con esa embajada para obtener una respuesta a las comunicaciones oficiales enviadas por SAG. Acompañaron Fernando Catalan, Jefe de la División de Regulatorio y Macarena Camara, Asesora de la División Asia y Oceanía, ambos de la SUBREI. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | David González Lorenzo | |||||
Sujeto Pasivo | PIA SILVA C. | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Andrade | |||||
2022-06-09 12:00:00-04 | AC007AW1135407 | Sujeto Pasivo | Patricia Villarreal | En reunión del 9 de junio de 2022, entre 12 y 13 horas, AFIPA planteó su inquietud por la Norma de Límites Máximos de Residuos de Alimentos en el Reglamento Sanitario de Alimentos (RSA) del Ministerio de Salud, cuyo proyecto fue notificado recientemente a la Organización Mundial del Comercio (OMC). AFIPA declaró tener plena disposición para cooperar con la autoridad del Ministerio de Salud y acompañarla en ese proceso de modificación, pero considera que el proyecto, tal como está concebido, les afecta (restricciones al uso de agroquímicos, generando impacto en los alimentos) y, por ello, han realizado acciones para plantear sus puntos de vista, y poder ser escuchados. Aparte de lo anterior, AFIPA aprovechó de consultar el estado en que se encuentran las negociaciones de Chile con la Unión Europea. Por último, acompañó la Sra. Carolina Ramírez desde la División Aspectos Regulatorios del Comercio de la SUBREI. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Roxane Flores | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Grau | |||||
Sujeto Pasivo | Vicente Bravo Palma | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Meneses | |||||
Sujeto Pasivo | Himaishu Panwar | |||||
Sujeto Pasivo | Claudio Betanzo |