Audiencias - Año 2020 - Carlos Arrau

1. Información General

Identificador

AB094AW0811684

Fecha

2020-03-04 17:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Será atendido por la Seremi de Salud, Srta. Marta Bravo Salinas y la Jefa Regional de SENAMA, Sra. Denisse Aburto González Dirección: Bulnes 620, Piso 3, Chillán.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Ricardo Cañas Gestor de intereses Ricardo Cañas

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Sr. Intendente, desde la ONG, Observatorio contra el Maltrato a Personas Mayores, estamos llevando a cabo un proyecto basado en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ley desde 2017 en Chile, y que tiene que ver con personas afectadas por cáncer prostático, hiperplasia benigna y otras patologías que como parte de su tratamiento, utilizan una bolsa recolectora de orina, dispositivo, que según relatos de pacientes, les arrebata su dignidad, independencia y por cierto, la posibilidad de envejecer con calidad de vida. Esta situación vulnera al menos 3 derechos de la Convención. <br /> Hoy, existe una alternativa para reemplazar la bolsa, pero sólo disponible en el sector privado. Por lo mismo, quisiéramos contar con su ayuda para poder poner a disposición de forma equitativa este dispositivo a los vecinos de las distintas comunas de la región del Ñuble.<br /> Como ONG, hemos conseguido convenios que nos permiten proporcionar esta alternativa de una manera asequible. A la fecha, esto ha sido posible en la RM, sin embargo, considerando criterios tanto de descentralización como de territorialidad, queremos extenderle, una invitación para que se constituya como una de las primeras, en regiones, en ser parte de este proyecto y no sólo proveer a los vecinos de la misma, que resulten afectados por estas patologías, de un mejoramiento en su calidad de vida, sino de otorgar datos que necesita el Ministerio de Salud sobre el uso de este insumo para su pronta incorporación al GES. <br /> A propósito, hemos estado trabajando con sociedad civil de la Provincia del Diguillín, comunas de El Carmen, Pemuco, San Ignacio, Pinto, además de algunas localidades de la Provincia de Punilla, quienes nos han sugerido solicitar apoyo regional, dado el interés que ha generado el dispositivo, dado el valor que ellos mismos les han asignado en cuanto a dignidad y la posibilidad de recuperar su vida o la de sus familiares. Junto con ello, debemos comentar que el mismo director de servicios de salud de la región de Ñuble, el Sr. Ricardo Sánchez, Director de los Servicios de Salud de la región, nos ha sugerido tomar contacto con usted por este tema, debido a los beneficios que otorga el insumo.<br /> Al respecto, contamos con 3 líneas de trabajo, gobiernos locales, a través de Municipalidades, gobiernos regionales, a través de Intendencias y Gobierno Central, a través del Gabinete de la Primera Dama, en relación al Plan Adulto Mejor y el Ministerio de Salud, teniendo como fin último incorporar este dispositivo al GES como parte del tratamiento de las patologías mencionadas y que ya se encuentran en la canasta de estas garantías.<br /> Como solicitud especial, representantes de la ONG, se encontrarán visitando distintas localidades de la región entre el 5 y 6 de marzo, si es posible contar con una reunión en esa fecha, agradeceríamos la gestión.