En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-09 15:30:00-04 | AB092AW1801125 | Sujeto Pasivo | Jorge Albornoz | Solicitamos la presente audiencia para abordar materias relativas al artículo 5° en sus incisos 3 y 4 de la ley 20.730. 1. Presentar nuestra organización. 2. Presentar los diferentes proyectos, programas, eventos y espacios que desarrollamos ligados a la prevención de drogas y alcohol. 3. Explorar áreas e instancias de colaboración en distintos niveles, así como el diseño e implementación de algún elemento del punto 2. 4. Promover, difundir y desarrollar el arte urbano y la cultura desde una perspectiva positiva con énfasis en la prevención. 5. Incluir a sectores etáreos y sociales alejados, en actividades institucionales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Christian Jorquera | |||||
2025-06-03 11:30:00-04 | AB092AW1744221 | Sujeto Pasivo | Heiko Linn | Presentar una innovadora metodología lúdica y plataforma tecnológica web y app móvil, para sensibilizar, educar e incentivar hábitos positivos en la prevención del consumo de drogas, y proponer una campaña pública masiva. Con el objetivo de: 1. Empoderar a los ciudadanos para que participen proactivamente en la prevención del consumo de drogas. 2. Fomentar la colaboración comunitaria, impulsando la participación conjunta de familias, escuelas, vecinos y organizaciones sociales para crear redes de apoyo frente a la problemática del consumo de sustancias. 3. Fortalecer el sentido de pertenencia y protección en la comunidad, mejorando la percepción de seguridad y promoviendo espacios libres de drogas a través del trabajo colectivo. 4. Educar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de drogas y cómo evitarlos, utilizando estrategias interactivas y dinámicas lúdicas que involucren a personas de todas las edades de manera efectiva y atractiva. |
Ver Detalle | |
2024-10-29 12:00:00-03 | AB092AW1679629 | Sujeto Pasivo | Lorena Contreras | Ofrecer la posibilidad de un proyecto de investigación conjunto | Ver Detalle | |
2024-10-03 15:00:00-03 | AB092AW1670306 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Alvestegui | Estimada Carolina Espero que se encuentre muy bien. Me dirijo a usted con el objetivo de coordinar una audiencia para presentar los proyectos educativos que estamos desarrollando en Mejor Arte, enfocados en la prevención del consumo de alcohol y drogas en instituciones educacionales. En esta reunión, nos gustaría abordar los siguientes temas: 1. Implementación de Roleplays Educativos: Metodología participativa y enfocada en los cuidados, donde los estudiantes son parte activa en la representación de situaciones reales y en la búsqueda de soluciones para la prevención del consumo de sustancias. 2. Adaptación de las Actividades según las Necesidades de Cada Comunidad: Explicación sobre cómo personalizamos los contenidos para ajustarnos a las necesidades específicas de cada establecimiento, considerando la realidad local y el contexto particular. 3. Evaluación de Conocimientos en los Estudiantes: Descripción de los mecanismos que utilizamos para medir la comprensión y el impacto de las actividades en el alumnado. Quedamos atentos a su respuesta para coordinar una reunión en la fecha y hora que estime conveniente. Agradezco de antemano su atención y quedo a su disposición para cualquier información adicional que requiera. Saludos cordiales!! |
Ver Detalle | |
2024-09-09 03:30:00-03 | AB092AW1655170 | Sujeto Pasivo | Lorena Contreras | Buscar una oportunidad para dictar un curso de capacitación desde el capítulo chileno de ISSUP, sin costo de honorarios para la institución. | Ver Detalle | |
2024-07-24 10:30:00-04 | AB092AW1622562 | Sujeto Pasivo | ALEJANDRA CUEVAS IBARRA | Creacion de Protocolo de Politica de Alcohol y Drogas, dentro de Empresa Prosegur a nivel Nacional, poder llegar a Director de Senda, para que nos ayudé. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | JAIME AGUIRRE VILLEGAS | |||||
2024-07-22 09:00:00-04 | AB092AW1619551 | Sujeto Pasivo | Pedro Larach | EStimada Carolina He cooperado con el anterior director de Senda Sr Carlos Charme en implementación de comunicaciones a la comunidad sobre programas de SENDA .Todo esto como voluntario y en forma Gratuita. Soy empresario y queria tener una entrevista corta con Ud . para presentarle algunas ideas |
Ver Detalle | |
2024-07-04 11:00:00-04 | AB092AW1605882 | Sujeto Pasivo | Jennifer Becerra López | Solicito una reunión con la finalidad de analizar la implementación de programas de prevención en el consumo problemático de bebidas alcohólicas. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luciano Alonso Inostroza | |||||
2024-07-01 15:00:00-04 | AB092AW1603469 | Sujeto Pasivo | María Baneta | Somos de la consultora de sostenibilidad y relaciones comunitarias, Kellun. Estamos trabajando para un proyecto en particular en la línea de iniciativas , políticas, planes y programas que impacten en el consumo responsable de bebidas alcohólicas y la triangulación con empresas del rubro. La entrevista sería parte de una serie de reuniones con autoridades nacionales e internacionales de nuestro cliente CCU. Esperamos que esta solicitud tenga una buena acogida, Cordialmente, |
Ver Detalle | |
2024-06-19 11:30:00-04 | AB092AW1597085 | Sujeto Pasivo | Carolina Villar | Implementación de un programa transversal de prevención en el territorio nacional | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ignacio Montalva | |||||
Sujeto Pasivo | Stefanía Escobar | |||||
2024-01-26 03:00:00-03 | AB092AW1500579 | Sujeto Pasivo | Dasna April Aravena Sepúlveda | Plan preventivo de consumo de drogas y alcohol. Plan reactiva de consumo de drogas interno en la compañía. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Meza Barahona | |||||
Sujeto Pasivo | Gabriel Marchant | |||||
2024-01-19 15:00:00-03 | AB092AW1496282 | Sujeto Pasivo | CRISTIAN JOFRE | Evaluar nuevas oportunidades para implementar políticas públicas que promocionen la prevención del consumo de alcohol y drogas en jóvenes y adultos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Zvi Mirochnick | |||||
2024-01-12 10:00:00-03 | AB092AW1485522 | Sujeto Pasivo | Claudio Castillo | Presentación de proyectos teatrales realizados por la compañía de teatro Teatropella asociados a convivencia escolar realizados en más de 60 establecimientos educacionales en las comunas de Lo Prado, Cerro Navia y Pudahuel. | Ver Detalle | |
2023-12-26 11:00:00-03 | AB092AW1468165 | Sujeto Pasivo | Emilio Riffo Henriquez | -Presentación de proyecto personal en materia de prevención del consumo de drogas y alcohol. - Politicas publicas efciiente y eficaz para la rehabiltación de drogas y alcoholismo. - Dar a conocer historia personal de vida a las personas afectadas. |
Ver Detalle | |
2023-12-21 00:30:00-03 | AB092AW1460439 | Sujeto Pasivo | Manuel Cabrera | Solicitamos reunirnos con la señora Directora Nacional de SENDA con el propósito de dar a conocer en una corta presentación el servicio que realiza la comunidad de Alcohólicos Anónimos en el tratamiento y recuperación de la enfermedad del alcoholismo con el Programa de Doce Pasos. Para A.A. es esencial cooperar con instituciones y profesionales que, como SENDA, por su trabajo desarrollan programas de tratamiento y prevención del consumo de alcohol y drogas para la población, y que por su trabajo también se relacionan directamente con personas que sufren o pueden llegar a sufrir la enfermedad del alcoholismo. En algunas comunas la cooperación SENDA y A.A., ya se está realizando, SENDA nos acerca a los consumidores, pero aspiramos a que sea más la población conozca la alternativa de tratamiento que se encuentra en A.A. y eso lo puede facilitar SENDA. A partir del conocimiento del trabajo serio y responsable que realiza Alcohólicos Anónimos, las autoridades de SENDA pueden recomendar a sus servicios y unidades de trabajo en las comunas, que deriven a los pacientes a los grupos de A.A diseminados en la mayoría de las comunas del país, donde a través del Programa de Doce Pasos compartimos fortaleza y esperanza que logra rescatar a personas que no pueden salir de la problemática del alcoholismo con sus propios recursos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Silvia Barrios | |||||
Sujeto Pasivo | SOLEDAD DEL CARMEN CABRERA CONTRERAS | |||||
Sujeto Pasivo | CLAUDIA RAQUEL BUSTAMANTE CORDERO | |||||
2023-10-06 15:30:00-03 | AB092AW1422289 | Sujeto Pasivo | Erika CASTRO | La propuesta que queremos presentar es “Social Impact Games. Videojuegos con Impacto Social”. Solicitamos por favor y en la medida de lo posible, el Patrocinio de la Actividad, ya que nos encontramos levantando financiamiento para esta importante actividad. La iniciativa de la Social Impact Games. Videojuegos con impacto social es la realización de un evento cuyo objetivo es la creación de prototipos de videojuegos que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de ONU, en el que desarrolladores indie de videojuegos, diseñadores, programadores, artistas, animadores digitales y entusiastas se reúnen para crear prototipos de videojuegos que aborden y resuelvan problemas sociales o generen conciencia sobre cuestiones importantes para la sostenibilidad del planeta. Esta iniciativa tiene como objetivo principal aprovechar el poder del videojuego como medio de comunicación y cambio social entre los adolescentes de los colegios de la Municipalidad y adultos jóvenes de la comuna, desarrolladores indie de videojuegos. La fecha tentativa es el 10 y 11 de Noviembre. Lugar: Fundación Chile - ARCOS - Movistar Game Club. A continuación, se describen algunos aspectos clave de esta iniciativa: Colaboración Creativa: Los participantes trabajan en equipos para diseñar y desarrollar prototipos de videojuegos en un período de tiempo limitado de dos días, 10 y 11 de Noviembre. La colaboración es esencial, ya que cada miembro del equipo aporta sus habilidades únicas para crear un juego completo. Tema de Impacto Social y ODS: La Social Impact Game, se enfoca en un tema o problema social específico, como la sostenibilidad ambiental, la educación, la igualdad de género, la salud y el bienestar, la diversidad, la inclusión, entre otros. Los participantes deben crear juegos que aborden o resalten este tema de manera significativa. Prototipos Rápidos: El objetivo principal de la Social Impact Game no es crear juegos completamente desarrollados, sino prototipos funcionales que demuestren una idea sólida. Esto permite que los participantes experimenten y exploren conceptos de juego de manera rápida y eficiente. Conciencia y Cambio: A través de la creación de estos prototipos, la iniciativa busca generar conciencia sobre problemas sociales importantes y fomentar la discusión sobre posibles soluciones. Los juegos pueden ser utilizados como herramientas para educar, sensibilizar y movilizar a la comunidad. Inclusividad: La Social Impact Game promueve la diversidad y la inclusión, alentando a personas de diferentes orígenes y habilidades a participar. Esto contribuye a una variedad de perspectivas y enfoques para abordar los problemas sociales. Premios o Reconocimientos: Se otorgan premios o reconocimientos a los equipos con los prototipos más impactantes o innovadores, lo que puede motivar a los participantes y dar visibilidad a sus proyectos. En resumen, esta iniciativa combina la creatividad y la tecnología para abordar desafíos sociales y crear conciencia a través de la creación de prototipos de videojuegos. Es una forma emocionante y efectiva de utilizar el medio de los videojuegos para promover un cambio positivo en la sociedad. |
Ver Detalle | |
2023-01-31 09:00:00-03 | AB092AW1271724 | Sujeto Pasivo | Alejandro Muñoz | Estimado Equipo SENDA: Mi nombre es Alejandro Muñoz, Soy Representante de SOCIALDINAPP ESPAÑA en Chile. Somos una empresa que forma parte del PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID. Utilizamos tecnología de la información para monitorizar y generar modelos predictivos sobre problemáticas sociales como adicción a las drogas. Nos interesa reunirnos con ustedes para presentarles nuestra plataforma. Nuestro anhelo es generar un proyecto piloto con SENDA que sea de utilizar para programas de prevención y generación de alertas tempranas. Quería solicitar nos podamos reunir por videollamada para presentarles la plataforma. Les indico nuestros sitios web para que puedan conocer más acerca de nosotros. https://codeprevent.com/ https://socialdinapp.es/ Saludos Cordiales. |
Ver Detalle | |
2023-01-26 10:30:00-03 | AB092AW1269261 | Sujeto Pasivo | Macarena De La Fuente | La presente solicitud tiene por objetivo presentar un proyecto de la compañía “Teatro Poiesis” titulado “Síndrome de resignación”, el cual aborda, por medio de una investigación y posterior exhibición con una obra teatral, la problemática de la adicción a las drogas en jóvenes. Este está vinculado directamente a uno de los objetivos de SENDA, referido a instalar un sistema integral de gestión territorial de promoción, prevención, tratamiento e integración social para abordar el consumo de riesgo de alcohol y otras drogas en el ámbito local. Este proyecto tiene entre sus pretensiones el poder impactar en aquella población cuyo alto índice de vulnerabilidad -en su más amplio espectro- la vuelve el segmento más propenso al consumo desmesurado de las ya mencionadas drogas. Dicho impacto busca generar discusión, despertar instancias donde las y los involucrados puedan expresar lo que sienten, sea con familiares o cercanos; hacer consciente que el consumo de drogas responde a situaciones cotidianas que deben ser conversadas (Mate) y no a particulares que deban ser simplemente demonizados y ocultados en el tabú, fomentando así la investigación y estudio -tanto científico como en otras áreas- de las adicciones en los sujetos como síntoma y no como enfermedad. Influir en las vidas de los beneficiarios en tanto que capaces de obtener provechos significativos de la experiencia teatral a partir del trauma; entendiendo que muchos y muchas de ellas tienen contacto directo con el mundo de las adicciones, por tanto, lo que se persigue es que sean capaces de reconocerse a sí mismos en distintas conductas y facetas de la adicción, y en dicho ejercicio cuestionar sus propias acciones y decisiones del pasado, buscando cambiar sus actitudes para el presente y futuro. |
Ver Detalle | |
2022-12-01 10:30:00-03 | AB092AW1225577 | Sujeto Pasivo | Vicente Fernández | Estimada Carolina, Sabemos que la principal misión que tiene SENDA es combatir el consumo de drogas y alcohol, desarrollando de políticas de prevención, ayudando a la comunidad con tratamientos, integración social, entre otros. Por esto, creemos que como On Street podemos ser una gran ayuda para informar y llegar a las personas, ayudándolos a tener una vida mas sana. Hoy junto a MINSAL tenemos 43 Clínicas Móviles que recorren todo Chile combatiendo la pandemia, a través de Toma de Muestras PCR, Antígenos y Vacunas. Por otro lado, en el pasado hemos tenido como socios estratégicos a SERVIU, SENCE, MINEDUC, SERNAC, diversas Municipalidades, entre otros. donde cada Oficina o Clínica Móvil es adaptada para cumplir los objetivos de nuestros clientes. Por esto, me gustaría poder reunirme con usted para conversar y explicar en detalle nuestro servicio. Saludos |
Ver Detalle | |
2022-11-30 15:30:00-03 | AB092AW1232430 | Sujeto Pasivo | Martín González | Conocer las políticas y estrategias de Promoción y Prevención de Senda con enfoque en el mundo del trabajo | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Moreno | |||||
2022-11-08 10:30:00-03 | AB092AW1224927 | Sujeto Pasivo | Milenka Beovides | Promoción y difusión del auto cuidado y prevención de Drogas (sumisión química) para Mujeres en eventos ,fiestas, pubs y reuniones. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Voltaire Moeller |