Audiencias - Año 2025 - Felipe PETIT-LAURENT

1. Información General

Identificador

AB087AW1759505

Fecha

2025-02-06 04:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Avenida Décima Regional 480, 1° Piso,

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Javier Aros Gestor de intereses JAVIER AROS DURA,/PER MEJILLON
Claudia Sepúlveda
CLAUDIA CUBILLOS

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

El Sr. Javier Aros, junto a don Hugo Escobar, inician la reunión con un análisis productivo y económico del sector de la mitilicultura en la Región de Los Lagos. Este análisis se enmarca dentro del Programa Estratégico Regional para la Industria de la Mitilicultura (PER Mitilicultura), una iniciativa impulsada por CORFO que busca coordinar esfuerzos entre agentes institucionales, entidades de investigación y representantes del sector empresarial. El objetivo principal del programa es potenciar la competitividad de la industria del mejillón regional tanto a nivel nacional como internacional.<br /> Esta iniciativa tiene sus bases en programas previos como la Estrategia Regional de Innovación, que reconoció a la mitilicultura como un sector estratégico, y la Mesa Público-Privada para la Mitilicultura, impulsada por el Gobierno Regional en conjunto con SERCOTEC y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).<br /> Durante la reunión se identificaron y analizaron las principales brechas que enfrenta la industria mitilicultora:<br /> 1. Mercado:<br /> o Predominancia de la orientación al mercado internacional, especialmente europeo.<br /> o Bajo consumo nacional de productos de mejillón, lo que plantea el desafío de estimular la demanda interna.<br /> 2. Tecnologías:<br /> o La adopción tecnológica está en desarrollo.<br /> o Los procesos de producción aún son semi-automatizados, con avances significativos solo en las grandes empresas.<br /> 3. Recursos:<br /> o Déficit de conocimiento sobre la situación de la especie, procesos productivos y riesgos asociados.<br /> o Falta de información científica sobre el entorno natural que sustenta la actividad mitilicultora.<br /> 4. Profesionalización y Capacitación:<br /> o Baja especialización y formación en los MYPE cultivadores.<br /> o Necesidad de incorporar competencias en tecnologías de proceso, normas sanitarias, manejo comercial y gestión empresarial.<br /> 5. Sustentabilidad del Sector:<br /> o Requerimiento de mejoras en eficiencia productiva, reducción de impactos ambientales, cumplimiento de estándares de calidad para mercados exigentes, y manejo de residuos.<br /> 6. Comercialización:<br /> o Deficiencias en calidad, manejo, transporte y clasificación de la materia prima, así como falta de mecanización.<br /> 7. Informalidad:<br /> o A pesar de contar con concesiones de acuicultura, las limitadas inversiones en procesos y tecnologías afectan la motivación para mejorar la calidad del producto y la productividad.<br /> <br /> Compromisos Acordados:<br /> 1. CORFO:<br /> o Enviará a la División de Fomento e Industria el programa denominado “Capacitación Técnica para la implementación del Plan de Desarrollo de la Industria de la Mitilicultura Sustentable”, ingresado a pertinencia del Gobierno Regional de Los Lagos.<br /> 2. CORFO – PER Mitílidos:<br /> o Agendarán una reunión con el Sr. Alejandro Montaña, de la División de Planificación y Desarrollo Regional, para revisar el estado del programa ingresado a pertinencia, donde participara la División de Fomento e Industria.<br /> 3. División de Fomento e Industria del Gobierno Regional:<br /> o Facilitará el contacto del PER Mitílidos con el sector turístico. Esto permitirá articular esfuerzos con el sector salmonicultor, líneas aéreas nacionales y universidades, para consensuar un programa que será presentado al llamado a concurso del Fondo de Productividad que se realizará en marzo del presente año.