Audiencias - Año 2025 - Felipe PETIT-LAURENT

1. Información General

Identificador

AB087AW1756826

Fecha

2025-02-04 16:30:00-03

Forma

Presencial

Lugar

CAR. Avenida Décima Región 480, Puerto Montt

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Horacio BOVOLO Gestor de intereses Cámara Comercio y Turismo Puerto Varas

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

El principal objetivo de la reunión fue abordar estrategias para la captación de mercados y la reactivación del sector turístico de la Región de Los Lagos.<br /> El Sr. Horacio Bovolo abrió la reunión con un análisis de la situación económica y financiera del turismo en la región. Destacó que, aunque el crecimiento del sector turístico regional alcanzó un 1,8% y las llegadas de pasajeros aumentaron en un 2,8% interanual, estas cifras aún son insuficientes para aprovechar las ventajas comparativas y competitivas de la región. Asimismo, indicó que las pernoctaciones crecieron un 3,4% en el mismo período, reflejando una recuperación sostenida pero limitada frente a los desafíos actuales.<br /> Análisis de la Situación<br /> El Sr. Bovolo subrayó la necesidad de consolidar el turismo como un destino atractivo a nivel nacional e internacional. Propuso abordar las brechas existentes mediante programas que fortalezcan la demanda, especialmente considerando la ruptura provocada por la pandemia de COVID-19. Entre las herramientas disponibles, se destacó el programa “Promoción Turística para la Región de Los Lagos” (Código 40064817-0), financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos en colaboración con Sernatur.<br /> Participación del Sector Privado y Público<br /> • Representantes del gremio turístico señalaron la importancia de reactivar mercados como el brasileño, especialmente en temporada baja. Este enfoque incluye colaborar con los alcaldes de la Cuenca del Lago Llanquihue y el Consejo Regional para avanzar en estrategias conjuntas de promoción.<br /> • El modelo de marketing público-privado fue propuesto como una alternativa para potenciar el sector, con el compromiso de los privados en áreas como logística y gestión.<br /> Intervenciones Clave<br /> • Víctor Wellmann: Subrayó la importancia de recuperar los mercados internacionales en beneficio de todas las comunas de la región.<br /> • Rafaele Di Biase: Enfatizó que el mercado brasileño es prioritario para superar el actual nivel de empleo directo generado por el turismo (7%). También sugirió modernizar las estrategias de marketing y destacó la posibilidad de gestionar vuelos directos entre São Paulo y Puerto Montt.<br /> • Luis Arriagada: Solicitó una mayor inclusión de la Provincia de Palena en los planes de desarrollo turístico regional.<br /> • Felipe Petit-Laurent: Informó que las observaciones realizadas al programa ejecutado por Sernatur van alineadas con los objetivos planteados en la reunión. También solicitó mayor detalle del plan operativo de marketing que se implementará.<br /> • Rodrigo Arismendi: Propuso integrar las estrategias turísticas con sectores productivos clave como la industria salmonera y mitilicultura.<br /> Acuerdos y Compromisos<br /> 1. Plan de Marketing del Sector Privado: El sector privado se comprometió a remitir a la División de Fomento e Industria el plan desarrollado.<br /> 2. Colaboración con la Industria Salmonera y Mitilicultura: Continuar explorando posibilidades de colaboración conjunta para fortalecer el enfoque hacia el mercado brasileño.<br /> 3. Incorporación de ProChile: Dialogar con ProChile para integrarse en su estrategia, con miras a atraer inversiones y abrir nuevos mercados.<br /> 4. Seguimiento del Programa de Sernatur: El jefe de la División de Fomento e Industria se comprometió a exigir un mayor detalle del plan operativo de Sernatur, garantizando que se ajusten a las necesidades del sector turístico regional.<br /> Observación Final<br /> El Sr. Horacio Bovolo destacó que el plan de marketing desarrollado por el sector privado cuenta con el respaldo del nivel central de Sernatur, lo que fortalece su validación para los próximos pasos.