Identificador |
AB079AW1886763 |
Fecha |
2025-08-28 09:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
GORE |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Hector Daniel Muñoz Zavala | Gestor de intereses | Fundación Filarmónica de Coquimbo | |
Katherine Tapia | Gestor de intereses | Fundación Filarmónica de Coquimbo | |
Constanza Rodríguez | Gestor de intereses | Fundación Filarmónica de Coquimbo |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Solicitamos esta reunión con el objetivo de presentar la necesidad urgente de contar con un terreno en comodato para la construcción de un Centro de Educación Artística en la comuna de Coquimbo, específicamente en el terreno baldío ubicado entre las calles Lautaro y San Martín, sector El Llano, propiedad del Gobierno Regional. Tras gestiones con la Municipalidad de Coquimbo y Bienes Nacionales, concluimos que no existen otros terrenos disponibles que cuenten con factibilidad técnica y ubicación central.<br /> <br /> Actualmente, nuestras clases se realizan en las casetas de radio del Estadio Francisco Sánchez Rumoroso y los ensayos en su salón VIP. Esta infraestructura es insuficiente para nuestra demanda: 180 estudiantes en formación especializada, más de 600 beneficiarios en programas de mediación musical y 2.400 en conciertos educacionales solo en 2024. Además, cada vez que hay partidos, debemos suspender o trasladar actividades, afectando la continuidad formativa.<br /> <br /> Todas nuestras actividades son gratuitas e incluyen préstamo de instrumentos. Contamos con un vínculo activo con el Departamento de Cultura, Oficina del Adulto Mayor, Oficina de Inclusión y administración del estadio. Sin embargo, Coquimbo aún no cuenta con un espacio cultural que permita desarrollar clases de instrumentos y ensayos simultáneos en condiciones acústicas adecuadas. El terreno solicitado es ideal por su centralidad, cercanía a nuestras/os beneficiarias/os y porque en el sector ya existe infraestructura comunitaria, por lo que proponemos que el nuevo centro incluya un salón multiuso para uso vecinal.<br /> <br /> Este centro no solo resolverá una necesidad estructural de nuestra Fundación, sino también aportará a ampliar la infraestructura cultural de la región de forma inclusiva, accesible y descentralizada. |