En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-24 15:30:00-04 | AB077AW1870447 | Sujeto Pasivo | Julio García | Desarrollo de la reunión: Exposición "Proyecto de Continuidad Operacional Salar Futuro". empresa Sociedad Química y Minera de Chile S.A. Don Julio García, realiza exposición en power point respecto a antecedentes generales del Proyecto de Continuidad Operacional Salar Futuro para conocimiento del Gobierno Regional. Señala que el proyecto no ha ingresado aún como estudio ambiental al Sistema de Evaluación ambiental sin embargo se espera su ingreso durante el año 2026. En la actualidad se están desarrollando los estudios de líneas bases, procesos de participación pública temprana con todas las comunidades indígenas en el área de influencia del proyecto. En la exposición se mencionan las instalaciones que actualmente posee el proyecto y las modificaciones que la continuidad operacional estaría proponiendo, para la extracción de litio en el salar de forma más eficiente y sostenible extendiendo las operaciones en el tiempo. En la exposición se destaca llegar al cero uso de agua continental, constituyendo uno de los compromisos más destacados del proyecto, buscando eliminar progresivamente el uso de agua dulce en las operaciones, recuperando agua de las salmueras. El proyecto contempla una línea de transmisión eléctrica que le permita el abastecimiento energético requerido, los terrenos cuentan con servidumbre minera tramitadas por la empresa a través de los tribunales en áreas en las cuales existen concesiones mineras de la misma. Participantes: Gobierno Regional Antofagasta 1.- Pablo Rojas Varas, Jefe División de Planificación y Desarrollo Regional. 2.- Juan Sepúlveda Araya, Profesional División de Planificación y Desarrollo Regional. Participantes: Sociedad Química y Minera de Chile S.A. 1.- Hernán Campos SQM Litio. 2.- Marcela Hepa SQM Litio 3.- Julio García SQM Litio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hernán Campos | |||||
2025-06-19 11:30:00-04 | AB077AW1869456 | Sujeto Pasivo | Marcelo Villagrán | Temas Colaborar en desarrollo de hoja de ruta, con foco en Mejillones, mediante aporte financiero en la materia Programa dura 3 años, iniciaron con temas de infraestructura logística en 2023, se reenfoca a hidrógeno verde en enero de 2024, por lo que se plantea extender hasta 2017 considerando el cambio de foco. Presupuesto disponible puede emplearse para financiar talleres, seminarios, contratar expertos. Proponen crear mesa de trabajo en Mejillones, independiente de la Comisión Regional de Hidrógeno Verde. Proponen desarrollar iniciativas como cursos certificados, para funcionarios públicos, técnicos, educadores, estudiantes, entre otros. Extender difusión en escuelas y liceos. Tanto instancias como creación de material didáctico, grand Prix. Acuerdos Establecer coordinación entre Gobierno Regional, Municipalidad de Mejillones y Ministerio de Energía, para definir en conjunto los requerimientos al programa, en el marco de la Hoja de Ruta y la Comisión Regional de Hidrógeno Verde. Desde PIB se presentará carta formal al alcalde de Mejillones, formalizando la oferta de colaboración. Posible colaboración en materias de difusión de la industria de hidrógeno verde. PARTICIPARON. Pablo Rojas Varas, jefe División de Planificación y desarrollo regional Rodrigo Mella, profesional de la División Marcelo Villagrán, Mankuk S.A. |
Ver Detalle | |
2025-05-29 12:00:00-04 | AB077AW1847691 | Sujeto Pasivo | Gabriel Rodríguez | Temas: - Unión Europea ensayando nueva forma de cooperación con 4 regiones de Chile, incluyendo Antofagasta. Su diagnóstico: centralización del Estado chileno dificulta diálogo con gobiernos subnacionales - UE está desarrollando Hoja de ruta con Cuatro líneas de acción: hidrógeno verde, litio, economía circular, centro de modelamiento matemático de datos satelitales. Será entregada entre julio y agosto de 2025, y su implementación durará 7 años. - La reunión tiene como objetivo hacer una entrevista semiestructurada - Visión del desarrollo regional de Antofagasta: necesidad de avanzar en la diversificación productiva de la región. Históricamente ha sido una región industrial basada en la minería, que ha generado brechas de desarrollo urbano y social. Existe un desacople entre el desarrollo industrial y la identidad regional que debe ser superado en las industrias emergentes. Acuerdos: - Se entregará al Gobierno Regional de Antofagasta los resultados del estudio durante el segundo semestre de 2025. PARTICIPARON. Pablo Rojas Varas, jefe División de Planificación y desarrollo regional Rodrigo Mella, profesional de la División Gabriel Rodríguez, Gestor de Intereses |
Ver Detalle | |
2025-05-27 16:30:00-04 | AB077AW1839202 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Pavez | Asistentes: GORE Antofagasta: - Pablo Rojas Varas, jefe DIPLADER; - Tomás Barra, profesional DIPLADER. EDP Renewables: - Camila Ceferino, relacionamiento comunitario; - Enrique Ávares, Gerente empresa; - Magdalena Reyes, proyect manager; - Marina Melchior, área desarrollo; y - Cristobal Pavez, relaciones institucionales. Temas conversados: Empresa lleva 3 años activos en Chile, con 1 proyecto en la región de Antofagasta en etapa de evaluación ambiental "Parque Híbrido Eólico y Solar Vientos de Taltal"; Estado actual del proyecto en evaluación: desarrollando la PAC, ingresó por medio de un EIA, dentro del área de reserva eólica de la comuna de Taltal. Desde inicios de 2024 han tenido contacto con las comunidades Changas. Problemas con temas de cómo evacuar la energía generada desde el proyecto (punto de conexión). Comunicación inicial con comunidades Changas y varias organizaciones sociales principalmente de la localidad de Paposo; Visión general del grupo EDP: América, Europa, Asia del Pacífico, Brasil y en 2021 llegaron a Chile: Coquimbo (proyecto parque eólico Punta de Talca) proyecto en ejecución, Ñuble y O´Higgins (principal generación de energía y ahora incluye baterías). El proyecto de Antofagasta es el más grande del país para la empresa. Acuerdos: GORE enviará contacto del programa Solar Circular; GORE agregar contacto de la empresa para las bases de datos de la Hoja de Ruta de hidrógeno Verde y de la actualización de la ERD del GORE Antofagasta; |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristóbal Jara | |||||
Sujeto Pasivo | Enrique Alvarez-Uria | |||||
Sujeto Pasivo | Marina Melchior | |||||
Sujeto Pasivo | Magdalena Reyes | |||||
2025-05-16 15:00:00-04 | AB077AW1835931 | Sujeto Pasivo | Juan Carlos Galaz | Se les fijo fecha de auxínica y hora y ellos no se presentaron, tampoco informaron que no podían | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Vergara | |||||
2025-04-08 17:00:00-04 | AB077AW1815563 | Sujeto Pasivo | Kenis Aguirre | Temas Cambio en la representación de H2 Antofagasta en el Comité Ejecutivo de Hidrógeno Verde, se remplazó a Salomé Córdova por Kenis Aguirre Se convocará sesión del Comité tras la adjudicación de la Hoja de Ruta, semana del 28 de abril. Temas para abordar: visitas a Concejos Municipales para difusión, proceso de Hoja de Ruta e instrumentos Gore, bienes públicos de Corfo, seguimiento del Plan de Acción por parte de Energía, convocatoria a Comisión ampliada Subcomisiones se activan en etapa de diagnóstico de Hoja de Ruta Comitiva al Summit de Concepción a fines de abril Comité de Desarrollo Productivo de Corfo ya dejó en acuerdo inicio de programa Transforma con recursos desde fines de 2025 EMRA: del estudio de la OCDE durante 2017 en la región surgen recomendaciones a los estados subnacionales para mejorar relación de minería con comunidad, considerando gobernanza e instrumento estratégico y de gestión. Summit 2026 eventualmente se realice en Antofagasta, en coordinación con Corfo. Acuerdos H2 Antofagasta ofrece apoyo en el desarrollo de Hoja de Ruta Se coordinará comitiva de la región para asistir al Summit 2025 en Concepción |
Ver Detalle | |
2025-04-04 12:00:00-03 | AB077AW1808530 | Sujeto Pasivo | Gloria Cartagena | TABLA: Concesiones Minera de SQM en polígono concesión de cerro Mackenna. ASISTENTES. Gloria Cartagena, SQM Susana Sandoval,SQM Denny Guerra, SQM Pablo Rojas, jefe División de Planificación y Desarrollo regional del Gobierno regional Bryan Romo, Jurídico Gobierno regional Hugo Pizarro, profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE DESARROLLO DE LA AUDIENCIA. Susana Sandoval expone situación de concesiones mineras en sector Sierra vicuña Mackenna y otorga a SQM su voluntad de colaborar con el Gobierno regional de Antofagasta para su traspaso. Por el Gobierno regional Don Pablo Rojas Varas y Bryan Romo indica la imposibilidad legal para que el Gore adquiere directamente alguna pertenencia Minera. Se sugiere analizar distintas alternativas para prever que no se remate a cualquier privado la partencia Minera en cuestión. CONCLUSION. Gobierno regional analizara si legalmente universidades de Antofagasta con quien se esta trabajando mediante convenio en Cerro Mackenna, se puede adquirir la concesión minera. Gobierno regional explorara otras vías legales (Corporación). SQM estará a la espera de la decisión del Gobierno regional (para un posible traspaso deberá ser expuesto y autorizada por el directorio de la empresa). |
Ver Detalle | |
2025-04-01 15:45:00-03 | AB077AW1797986 | Sujeto Pasivo | Paola Andrea Mardones Astete | TABLA: Coordinación con ESO (Cerro Paranal) ASISTENTES. Paola Mardones, BHP Abel Benítez, BHP Pablo Rojas, jefe División de Planificación y Desarrollo regional Hugo Pizarro, profesional de la división DESARROLLO DE LA AUDIENCIA. Minera escondida indica que próximamente realizara visita a Observatorio Paranal invitados por ESO (Barbara Núñez) para abordar distintos temas entre ellos el de contaminación lumínica. Han sostenido reuniones con Eduardo Unda S. (Universidad de Antofagasta) y cuentan con asesoría de la Fundación Cielos de Chile. Pablo Rojas jefe de la División de Planificación del Gobierno Regional expone origen de la mesa regional de astronomía, concesión Cerro Mackenna (desarrollo de los estudios de sitio), donación de telescopio Manitao, proyectos de observaciones con FNDR Y proyecto valle de los fotones. Convenio suscrito con la Universidad de Antofagasta y ESO. Se menciona posibilidades de participación en conjunta con diversas actividades. CONCLUSIONES. Minera escondida manifiesta su interés de participar en proyectos de futuro que beneficiaran a la región (se analizara concordancia con proyectos de astronomía) Minera escondida trabaja con fundación Cielos de Chile, para estudiar impacto sobre contaminación lumínica y solicita orientación para sumarse a mesa regional de astronomía. |
Ver Detalle | |
2025-03-05 04:30:00-03 | AB077AW1783419 | Sujeto Pasivo | Nefcilia Niño | Temas presentados: 1) Presentan solicitud de incorporación de nuevas familias al comité para ser sometidos a análisis por parte del Gobierno Regional y Aguas de Antofagasta. 2) El comité da cuenta de la reunión sostenida con Bienes Nacionales, donde refieren a la situación de denuncia hacia el comité, ante lo cual presentaron un recurso de protección con fecha 31 de enero; en línea con lo anterior, manifiestan que van a presentar querella contra el medio de comunicación y la comunidad denunciante. 3) El comité solicita apoyo y orientación respecto de proyectos y programas relacionados con la limpieza y medioambiente en el sector de La Chimba. Acuerdos: 1)El comité Flor de la Perla enviará documentación señalada en el convenio. 2)El Gobierno Regional solicita el ROL asociado al recurso. 3)Se consultará sobre los polígonos de intervención a la Administración Regional en el marco del Programa Propio de limpiezas. PARTICIPARON: Pablo Rojas Varas, Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional Jazmín Núñez, profesional de la División Nefcilia Niño, presidente del Comité de Vivienda Flor de la Perla LISSETE CARPIO LEMAIRE, Vice presidenta del Comité de vivienda flor de la perla |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | LISSETE CARPIO LEMAIRE | |||||
2025-02-18 16:30:00-03 | AB077AW1767025 | Sujeto Pasivo | María GODOY | Presentar los resultados del estudio en materia de gestión de residuos y propuesta de iniciativas para abordar brechas identificadas. Presentan los resultados del estudio y los desafíos futuros del trabajo de Kyklos en colaboración con AMSA. Consultan al GORE acciones está pensado realizar en materia de economía circular y reciclaje, a lo que se responde con aquellas iniciativas del plan de gobierno, PARCC y EMRA. GORE enviará a Kyklos información del PARCC y CORECC y les invita a participar en mesas de economía circular, para cuando se retomen en marzo o abril. Kyklos compartirá presentación realizada. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Shierley Farfán | |||||
2025-02-18 10:00:00-03 | AB077AW1768321 | Sujeto Pasivo | Pedro Zúñiga | Solicita reunión en línea para abordar aspectos Planta APR Lasana. Presentan estudios realizados por la consultora en materia APR y Alcantarillado. Preguntan formas de realizarlos. Gore solicita que envíen los antecedentes presentados y verá opción de reunión con DOH-SSR para evaluar antecedentes. Lo anterior dado que el alcantarillado de Lasana es parte del acuerdo GORE-CODELCO, debiendo ejecutarse el estudio de factibilidad durante 2025 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vicente Martínez | |||||
2025-01-28 16:00:00-03 | AB077AW1749649 | Sujeto Pasivo | Francisca Contreras | Asistentes Empresa: Francisca Contreras / Raster 4 SpA / Geospatial Sales Executive. Asistentes Gobierno Regional de Antofagasta Pablo Rojas / Jefe División DIPLADER, División Planificación y Desarrollo Regional. Rodolfo Ugarte / Profesional DIPLADER, División Planificación y Desarrollo Regional. Temas a tratar: Presentación servicios que ofrece la empresa en relación a cartografía, telemetría, imágenes satelitales. Desarrollo: Francisca Contreras, presenta los servicios que desarrolla la empresa RASTER 4 SpA, los cuales pueden ser de gran utilidad para el desarrollo de instrumentos de planificación y ordenamiento territorial. La empresa se especializa en servicios de Teledetección y Geomática, aplicada, contando con la capacidad de capturar, procesar, analizar e integrar datos de diferentes sensores ya sean activos (SAR o LIDAR), como también pasivos (ópticos RGB, termal, multiespectral, pictométrica e hiperespectral). Estos pueden proceder tanto de plataformas satelitales (pagadas/gratuitas), áreas (aviones y UAV) o terrestres (torres o cámaras 360), siendo un referente en el ámbito de la Teledetección, integrando el ámbito de las imágenes a los diferentes aplicativos y servicios que posee ESRI y Open Source (desktop, online, offline y apps), posibilitando mapas vectoriales o mapas bases actualizados. Rodolfo Ugarte, por parte del Gobierno Regional, comenta el desafío que hoy tiene la unidad de ordenamiento territorial, con el desarrollo de la Zonificación del Borde Costero y el inicio de la consultoría de la Evaluación Ambiental Estratégica. Y como estos servicios que desarrolla la empresa RASTER 4 pueden ser de gran ayuda. Francisca Contreras comenta, que hoy RASTER 4 está desarrollando diversos servicios con el Gobierno Regional de O’Higgins, de cartografías para el borde costero a bases de teledetección e imágenes satelitales. ACUERDO: RASTER 4 enviará la presentación de todos sus servicios relacionados con Geomática y Cartografía que podrían ser aplicables al desarrollo de la Zonificación de Borde Costero. RASTER 4 enviara el contacto del profesional de contraparte en el Gobierno Regional de O’Higgins. |
Ver Detalle | |
2025-01-09 16:00:00-03 | AB077AW1732251 | Sujeto Pasivo | Rossana Gaete | Asistentes - GORE Antofagasta: Pablo Rojas, Rodrigo Mella, Juan Sepúlveda, Dorys Vega - AES Andes: Luca Macchi, Rossana Gaete, Esteban Castillo Lugar: sala Diplader, Arturo Prat 384 Temas - Se ingresó el 20 de diciembre Estudio de Impacto Ambiental, declarado admisible. El estudio demoró cerca de 4 años. - Reunión es para tratar solicitudes de concesiones marítimas, se consulta por recepción de los oficios desde la SSFFAA y por la fecha de próxima CRUBC - Gobierno Regional indica que antecedentes fueron recibidos por parte de la SSFFAA, se solicitó extensión de plazo para análisis y se está a la espera de respuesta de la Subsecretaría - CRUBC sesionará entre febrero y la primera quincena de marzo - Considerando que el proyecto ya está ingresado al SEIA, probablemente diversos servicios ya habrán emitido pronunciamientos al Estudio, que puedan ser objeto de diálogo en la Comisión. - Cuando hay proyectos que revisten mayor complejidad, se suele convocar a una Oftec, sin embargo, esto no afecta la programación de la sesión de la CRUBC. Oftec se adecúa a eso, pudiendo realizarse entre 1 y 2 semanas previo a la sesión. - Reglamentariamente, CRUBC tiene dos sesiones ordinarias al año, sin perjuicio que se puedan citar sesiones extraordinarias. - CRUBC a través de su secretaría técnica puede solicitar antecedentes adicionales - El proyecto presenta 2 concesiones marítimas superpuestas lo que se explica por generar una venta diferenciada de amoníaco e hidrógeno verde (cada concesión responde a la exportación de cada sustancia) Acuerdos - En caso que se considere pertinente, se solicitarán mayores antecedentes para el pronunciamiento de la CRUBC - CRUBC sesionará en febrero, a más tardar la primera quincena de marzo. Es probable que se invite a la empresa a la sesión, siguiendo lo establecido en el reglamento. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Reyes Molina | |||||
Sujeto Pasivo | Esteban Fernando Castillo Arriaza | |||||
Sujeto Pasivo | Luca Macchi |