Identificador |
AB004AW1595430 |
Fecha |
2024-08-01 09:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
SENAPRED RM, Almirante Barroso 27 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Carlos Alberto Vargas Godoy | Gestor de intereses | Chile Digital SpA | carlos vargas |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Por intermedio de la presente y junto con saludarlo estimado director regional. me permito solicitar una audiencia presencial con el propósito de explicar el MODELO EDUCATIVO 2024-2025 sobre las “Estrategias educativas para fortalecer la convivencia y seguridad escolar con el uso de tecnologías interactivas” y la institucionalidad del Estado de la Región Metropolitana, con el objetivo de fortalecer la participación y formación ciudadana y la colaboración pedagógica para generar un mayor involucramiento y compromiso de los estudiantes, profesores y de padres y apoderados en las siguientes dimensiones educativas en Seguridad Escolar, especialmente dadas las últimas tragedias de inundaciones en la zona sur el año 2023, los aluviones en la zona norte de Chile y el mega incendio ocurridos en el mes de febrero del presente año en la Región de Valparaíso, en las siguientes iniciativas educativas y que contribuyen con los desafíos de la Ley 21.364:<br /> <br /> • Seguridad Escolar frente a la Gestión de Riesgos en Desastres de Evacuación: Incendios, Terremotos, Tsunamis, Erupciones volcánicas, Inundaciones y Emanaciones de gas.<br /> • Seguridad Sanitaria <br /> • Programa de Prevención para el consumo de Drogas.<br /> • Seguridad Vial<br /> • Prevención de Delitos Sexuales <br /> • Ciber Bullying de las Redes Sociales <br /> • Seguridad Ciudadana <br /> • Prevención de lesiones y primeros auxilios en actividades deportivas<br /> <br /> Se destaca el aporte de los colegios para colaborar con el Municipio con el anteproyecto para el diseño del “PLAN DE SEGURIDAD COMUNAL”, que exige la Ley N° 21.364 “Establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, sustituye la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres” y se destacan las siguientes iniciativas educativas:<br /> <br /> 1. Implementación de un Modelo Educativo de Participación y Formación Ciudadana con los actores de la Comunidad Educativa para el diseño y actualización del “Plan Integral de Seguridad Escolar PISE” 2024, a través de una plataforma tecnológica georreferenciada de ARCGIS con un sitio web interactivo de la información del colegio y de su entorno territorial, de acuerdo a las nuevas modificaciones obligatorias que instruyo el Ministerio de Educación en conjunto con el SENAPRED, producto de los incendios en la Región Metropolitana y los efectos en el Cambio Climático que está sufriendo el país.<br /> <br /> Se destaca la colaboración oficial de las siguientes instituciones del Estado en este programa educativo como:<br /> 1. Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O´Higgins<br /> 2. Armada de Chile<br /> 3. Ejército de Chile.<br /> 4. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada<br /> 5. SENAPRED<br /> 6. Instituto Geográfico Militar<br /> 7. Servicio Aero fotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile<br /> 8. Servicio Nacional de Geología y Minería<br /> 9. Agencia de Sostenibilidad Energética <br /> 10. CONAF<br /> 11. Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso<br /> 12. Centro Espacial de la Fuerza Aérea de Chile<br /> 13. Secretaria Regional Ministerio de Energía de la Región Metropolitana<br /> 14. Comisión Nacional de Energía.<br /> 15. Secretaria Regional Ministerial de Educación de la Región Metropolitana de Santiago.<br /> <br /> 3. Modelo Educativo de Investigación e Identificación del Territorio:<br /> Uso de la Tecnología para la Integración Curricular de las Asignaturas de Historia y Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemática para estudiantes de 5° básico, a través de la utilización de la plataforma de Georreferenciación ARCGIS<br /> <br /> Formación de equipos de estudiantes para georreferenciar el territorio del entorno de los colegios de la Región del Maule y capacitación a profesores y asistentes de la educación.<br /> <br /> Puede visualizar la presentación del modelo educativo de integración curricular en el siguiente enlace:<br /> https://storymaps.arcgis.com/stories/daa13ea7b51047ff85690e40039a4903<br /> <br /> Quedamos a su disposición Director Regional del SENAPRED, con el fin de que usted conozca la metodología, recursos y las estrategias de participación y formación ciudadana que permita fortalecer con la ciudadanía las acciones implementadas por vuestra institución del Estado y de vinculación con los colegios de la Región Metropolitana de Santiago.<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> CARLOS VARGAS GODOY<br /> Director Ejecutivo de E-ChileDigital<br /> <br /> <br /> <br /> DATOS DE CONTACTO:<br /> <br /> Fono Móvil: 935828672<br /> <br /> Correos Electrónicos:<br /> contacto@e-chiledigital.cl <br /> Carlos.vargas@e-chiledigital.cl<br /> <br /> Visite nuestros Sitios Web:<br /> www.e-chiledigital.cl <br /> www.encuentromundialescolar.cl <br /> www.fundacionechiledigital.cl <br /> WWW.PORTALDELESTADODECHILE.CL <br /> www.otecchiledigital.cl <br /> www.rancaguadigital.cl <br /> www.educachiledigital.cl <br /> <br /> <br /> Visite nuestros Tour Virtual en 360°:<br /> Tour Virtual de SAAM<br /> https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/saam/index.htm<br /> <br /> Tour Virtual del Estado de Chile<br /> https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/recorridosvr/index.htm<br /> <br /> Tour Virtual del Encuentro Mundial Escolar Virtual<br /> https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/encuentromundial/index.htm<br /> <br /> Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |