Felipe Harboe - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-05-23 16:30:00-04 NR009AW1126673 Sujeto Pasivo María Teresa Vial Álamos PARTICIPACIÓN EN CONVERSATORIO SOBRE CONVENCION CON PRESIDENTA CAMARA DE COMERCIO SEÑORA MARIA TERSA VIAL Ver Detalle
2022-05-02 08:30:00-04 NR009AW1120267 Sujeto Pasivo Carolina Arancibia Asisten:
Gonzalo Rivera
Alfredo Budisch
Carolina
Observaciones:
Plantean preocupación por propuesta que limita subcontratación. (Artículo 8º)
Sostienen que se basa en un error de información al equiparar subcontratación con precarización.
No son iguales que los Uber ni que los honorarios.
Entregan cifras:
Actualmente generan 300.000 empleos directos donde se destaca el 60% que corresponde a empleo femenino y mayoritariamente joven.
Para el 60% de las personas que trabajan con ellos son el primer empleo
El outsourcing 3/4 de personas que trabajan lo hacen con contrato de trabajo y no existe informalidad alguna
El 9% de los trabajadores subcontratados son inmigrantes con contrato de trabajo, imposiciones y cumplimiento de normas de seguridad social.
Mas de 700 personas con algún grado de discapacidad
La experiencia comparada demostró lo negativo de una limiotación similar. En Mexico el presidente AMLO prohibió subcontratación para giro principal de las empresas con la esperanza de que los internalizaran. De los 5.400.000 empleos subcontratados al momento del inicio de la ley, su aplicación implicó la perdida real de 1 millón y fracción de empleos, ya que las empresas carecen de infraestructura o capacidades para internalizar dichas funciones.(sólo un 30% fueron internalizados), el resto despedidos. Se incrementó la informalidad laboral a pago por hora sin ningún tipo de fiscalización ni seguridad social.
Dicen que enviarán minuta con datos oficiales sobre la materia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alfred Budschitz
Sujeto Pasivo Gonzalo Rivera Edwards
2022-03-14 08:30:00-03 NR009AW1087513 Sujeto Pasivo Hernán Farías - Situación de los Tribunales Tributarios y Aduaneros conforme a las normas aprobadas en particular por la Comisiín de Justicia de la Convención Constitucional. Ver Detalle
2022-03-08 08:30:00-03 NR009AW1086579 Sujeto Pasivo Cristian Vergara Presentan propuesta al Desarrollo servicios sanitarios, inversiones y desafíos en la región de Ñuble Ver Detalle
Sujeto Pasivo PETER SCHMOHL
2022-02-03 12:30:00-03 NR009AW1073244 Sujeto Pasivo Jose Ortiz Arcos Lorena Presidenta
Jose Ortiz
Pedro Vuskovic
Andrea vicepresidenta
Ricardo Maldonado
Presentaron iniciativa popular fue tomada por constituyentes en 3 propuestas 107-108-110
Reconocimiento de derechos de los trabajadores en la constitucion y reconocimiento de tratados internacionales en materia de derechos laborales
Piden que apoye esas iniciativas que presentaron a través d la convencional Elsa Labraña y otros convencionales y dicen que estudiaran la nuestra.
Derecho al trabajo, remuneración justa, sindicalización obligatoria, negociación ramal, huelga en sector publico, son algunas de las reivindicaciones planteadas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Cuevas
Sujeto Pasivo Ricardo Maldonado
Sujeto Pasivo Magdalena Castillo
Sujeto Pasivo Rodrigo Jiménez
Sujeto Pasivo Luis Antonio González Carrasco
Sujeto Pasivo Pedro Vuskovic
2022-02-03 12:00:00-03 NR009AW1065068 Sujeto Pasivo José Sandoval Exponen la Presentación de iniciativa popular de norma en materia de pensiones, del colectivo ciudadano Con Mi Plata NO, compuesto por trabajadores de todo Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Constanza Burnier
Sujeto Pasivo Macarena Letelier
Sujeto Pasivo Eduardo Jeréz
Sujeto Pasivo Fernando del Sol
2022-02-03 12:00:00-03 NR009AW1073748 Sujeto Pasivo CAROLA QUEZADA Asiste; Carola Quezada Presidenta
Gloria Espinoza
Plantean preocupación por no incluir en el debate a la justicia vecinal y la necesidad de reformas al sector como una modalidad de resolución d e conflictos locales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Guido Sagredo
Sujeto Pasivo Gloria Espinoza
2022-02-03 11:30:00-03 NR009AW1064753 Sujeto Pasivo Alejandra Cox Asiste: Alejandras Cox
Pregunta sobre alcance nuestra iniciativa y perspectivas de la provision mixta de pago de pensiones.
Ver Detalle
2022-02-03 11:00:00-03 NR009AW1064923 Sujeto Pasivo Javier Fuenzalida Santander Asiste :Javier Fuenzalida

Representan 47 clínicas y el 85% del mundo de prestadores de salud privado. No esta la CLC. Hay clínicas grandes (alemana, UC y otras) y pequeñas de regiones.
Hoy el numero de pacientes con asa llega al 50% (hace 10 años era 30%). En la pandemia aportaron el 40% de las camas criticas.
Mandará presentación.
Valores que quieren defender:
Calidad, oportunidad y equidad territorial.
Ver Detalle
2022-02-03 10:30:00-03 NR009AW1070039 Sujeto Pasivo Ingrid Bohn Asiste:
LuisBaeza
Ingrid Bohn

Movimiento ciudadano, apoderados que defienden la educación particular subvencionada. Defiende la libertad de enseñanza y educación, plantea terminar con toda forma de discriminación entre establecimientos públicos y particulares subvencionados
Propuesta de iniciativa popular de norma constitucional numero 4102
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Baeza
Sujeto Pasivo Claudio Salinas
2022-02-03 10:00:00-03 NR009AW1068336 Sujeto Pasivo María Gómez Asociacion de padres de niños con alta capacidad
Ximena Gomez y Katia Sandoval
Red conformada por profesionales, investigadores de la red de talentos de chile entre otros.
Plantean que dentro de las normas de inclusión se incorporen las personas con alta capacidad.
Malucha Pinto presentó la iniciativa y fue derivada a la comisión de derechos fundamentales
Se trata de personas que tiene alta capacidad cognitiva y que difieren de su entrono etéreo por ser mas “agrandados” y abordan temas superiores. Alcanza cerca del 10 al 15% de la población.
Citan el articulo 82 de la constitucion de Bolivia 2009 que contempla reconocimiento y apoyo a este tipo de niños. Además dicen que Estados Unidos, españa, Australia y otros lo regulan en detalle a nivel legislativo.
Tienen propuesta de articulado.
Mandarán presentación y sugieren hablar con roberto Celedon
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Katia Sandoval
Sujeto Pasivo Leonor Conejeros Solar
2022-02-03 09:30:00-03 NR009AW1067865 Sujeto Pasivo Francisco Donoso Asiste, Jessica López
Expone la forma en que operan las empresas sanitarias en las ciudades
Mandará presentación
54 empresas que cubren 397 localidades y 15,6 millones de personas
41.000 km de red de agua potable y 33.000 km de red de alcantarillado (cubre 97% de la superficie de ciudades) y 300 sistemas de tratamiento de aguas servidas que tratan el 80% de las aguas servidas de chile
S15.000 trabajadores
Sistema autofinanciado (sin financiamiento publico) contra cuenta de usuarios
Promueven el reconocimiento en la constitucion que el derecho humano al agua y saneamiento con características como suficiente, saludable, aceptable, accesible y asequible.
Expone que en materia de precios los hogares gastan menos de 3% de su ingreso familiar en las cuentas de agua
Plantea necesidad de mejorar fuentes de acceso y también sistema de control de demanda para producir el mismo PIB con la mitad de agua
Ver Detalle
2022-02-03 09:00:00-03 NR009AW1067781 Sujeto Pasivo Andrés Waissbluth CDT (comité de defensa de la television y medios públicos)
Daniela Gutierrez abogada
Organización sin fines de lucro que defiende la autonomía de los medios de comunicación. Cita una frase de Unesco relativa a la necesidad de entender que son y se deben al publico
Cuentan que se tomaron TVN en medio del estallido para denunciar que la tv miente.
Han realizado seminarios de discusión con personalidades
Presentaron iniciativa popular pero no tuvo apoyo, por lo que se reunieron con constituyentes para que la patrocinaran (enviara presentación con el texto)
Buscan asegurar la pluralidad de medios
Plantea que el CNTV deba ser promotor de la función publica de los medios de comunicación y de nuevos proyectos audiovisuales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nayra Ilic
2022-01-25 16:00:00-03 NR009AW1064981 Sujeto Pasivo Joaquín Walker Martínez Presentar la propuesta de iniciativa popular de norma presentada a partir de Tenemos que Hablar de Educación, proceso en el que participaron más de 7.800 estudiantes, apoderados, docentes, directivos y otros miembros de las comunidades escolares. Estas propuestas impulsan una educación centrada en los y las estudiantes, que se concibe como un bien público, que valora la diversidad e inclusión y que promueve la colaboración. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Marzolo
Sujeto Pasivo Gonzalo Plaza
2022-01-12 11:00:00-03 NR009AW1059472 Sujeto Pasivo Delfina Lawson no se pudo atender la solicitud por falta de agenda de parte del gestor de Interés. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Vicente Rodríguez
2022-01-12 10:30:00-03 NR009AW1060826 Sujeto Pasivo Alejandra Ugalde Patricio Aguilar (presidente)
Margarita Parada
Rodrigo Cespedes
DeisyMachuca

Proponen consejo nacional de la justicia donde se decida el gobierno judicial y la definición de cargos en materia administrativa.
Quedan de enviar propuesta de articulado por mail
Ver Detalle
2022-01-12 10:00:00-03 NR009AW1063206 Sujeto Pasivo Marisol Rojas José Ugarte
Monica Alvarez
Marisol Rojas
Sin fines de lucro, que nace en 1998 representan a 193 oficinas de arquitecturas y 1800 arquitectos. Son responsables de cerca del 80% de los metros cuadrados constituidos en el país.
Contribuir al desarrollo de una profesión consciente de los impactos en el entorno

Plantean la necesidad de incluir la ciudad como concepto dentro de la constitucion y eso pasa por reordenar la institucionalidad
1- Derecho a la vivienda
2- Derecho a la ciudad
3- Reconocimiento a las ciudades como entidades politico administrativas con derecho a una autoridad electa con atribuciones claras
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mónica Alvarez De Oro
Sujeto Pasivo José Ugarte
2022-01-12 09:30:00-03 NR009AW1059031 Sujeto Pasivo José Antonio LLaneza Torrealba Pedro Atria
José Antonio Llaneza country manager
Daniela Varas gerente asuntos corporativos

Empresa americana de inversiones en fondos de pensiones en china, Hong Kong, Singapur, chile y otros
Ellos son inversionistas en AFP Cuprum
Son parte d ella seguridad social
Plantea la idea que la regulación constitucional sea lo suficientemente amplia para que se permita al legislador ir adecuando el sistema de acuerdo a las necesidades y evolución.
José Antonio: sistema chileno ha ido transitando desde un sistema de capitalización individual a uno con componente mixto solidario a través de aportes del estado (bono de reconocimiento, pilar solidario, pensión básica garantizada, etc.)
Otros países que tenían sistemas de reparto han ido incorporando elementos de capitalización individual (españa y Portugal). Quizás el punto de encuentro sea el sistema mixto
Ver Detalle
2022-01-12 09:00:00-03 NR009AW1058670 Sujeto Pasivo Mario Schindler Mario Schindler director ejecutivo de Asociacion de productores de semillas
Reúne a 74 empresas que representa el 98% de la producción semillero
Formada 1959

No hay actividad agrícola sin semillas
Producen mas de 100 especies que se producen desde arica a Puerto Montt
Cambio climático disminuye disponibilidad de agua por lo que las fronteras de cultivos se está desplazando 200 km al sur y demanda reemplazo de cultivos y para ello se requieren semillas adecuadas
Es una agricultura de contrato con sistema de financiamiento directo y vinculado directamente a la seguridad alimentaria
69% de multiplicadores de semillas son pequeños agricultores (menos de 12 hectáreas)
2030 seremos 8.500 millones de habitantes en el mundo y Chile con mas de 20 millones, enorme desafío para producción y seguridad alimentaria
Semillas agrícolas y ancestrales pueden coexistir perfectamente
1980 1.239.198 hectáreas de cultivo
2020 601.874 hectáreas de cultivo
Se puede producir mas con menos gracias al avance tecnológico

PROPUESTAS:

1- investigación científica como pilares del diseño de politicas publicas
2- resguardar la propiedad intelectual vegetal para evitar producción sin los resguardos adecuados
3- reconocer el uso y beneficio de las semillas agrícolas y su compatibilidad con las semillas ancestrales

No creen que el tema de semillas sea un tema constitucional pero están preocupados por la idea de algunos de incluir en la constitucion a las semillas ancestrales como única alternativa.
Advierte de algunas propuestas: Chile no esta en condiciones de producir su alimento solo dentro del país. No tenemos capacidad de autoabastecimiento
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Behn Gunther
Sujeto Pasivo Jean Pierre Posa
2022-01-10 12:00:00-03 NR009AW1062297 Sujeto Pasivo Marco Montero Se toma conocimiento de la Propuesta de la autonomía constitucional de la defensoría penal Pública y, la gestión regional de la defensoría en Ñuble. Ver Detalle
Sujeto Pasivo CLAUDIA MARGARITA RIQUELME SOTO
2021-12-27 00:30:00-03 NR009AW1055161 Sujeto Pasivo Luis Del Solar Asociación de la indusrria del salmón AG: La reunión tuvo una duración de aproximadamente 40 minutos donde los peticionarios plantearon su posición sobre la actividad de la acuicultura. Explicaron que no se trata de una actividad extractiva sino de cultivo con un sistema de cuidado adecuado. Se les manifestó que la discusión, al menos en la comisión de derechos fundamentales, no ha abordado en particular el tema, no obstante que era evidente el interés de los convencionales por la protección del medio ambiente y la responsabilidad de la industria en el cuidado de su entorno. Finalmente se les manifestó la intención de promover modificación constitucional que implique que parte de los tributos que la industria deba pagar por su actividad, queden con asignación local a fin de proveer de mejor bienestar a la comuna y localidad que soporta dicha actividad económica. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tomas Monge
Sujeto Pasivo María Baltierra
Sujeto Pasivo Arturo Clement
Sujeto Pasivo Esteban Ramírez
Sujeto Pasivo Raimundo Soto
Sujeto Pasivo Ignacia Amenábar
2021-12-20 11:00:00-03 NR009AW1050973 Sujeto Pasivo Kathleen BARCLAY La reunión duro aproximadamente 25 minutos donde la organización manifestó su confianza en el proceso y la relevancia de una buena propuesta constitucional. Preguntaron sobre discusiones sobre el derecho de propiedad, su alcance y eventuales modificaciones. Se les manifestó que obviamente sería abordado, que a la función social de la propiedad, podría agregarse la función ambiental y que en todo caso no se observaba intencionalidad seria dew afectar los atributos de la esencia de dicho derecho. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Rademacher
Sujeto Pasivo Paula Isabel Estévez Weinstein
2021-12-16 09:30:00-03 NR009AW1044541 Sujeto Pasivo Carlos Molina Zaldivar La audiencias fue en esencia la presentación de:
- Situación y proyecciones de la inversión extranjera en torno a los Derechos Fundamentales en Chile.
- Conocer su visión y conversar respecto al tema.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mayra Kohler
2021-12-16 09:00:00-03 NR009AW1044712 Sujeto Pasivo Marcelo LEIVA La reunión duró aproximadamente 50 minutos, donde la directiva de la organización gremial planteó sus demandas laborales e institucionales. Señaló que no está de acuerdo que una eventual creación del consejo de la magistratura participe de la designación de fiscales. Luego manifestaron la importancia de la creación de la academia de fiscales como mecanismo de formación institucional. La reunión finalizó con el ofrecimiento de parte de la organización de un documento con propuestas para incluir en el texto constitucional. De mi parte, les manifesté la intención de conservar la autonomía, no obstante crear en la constitución un “sistema de seguridad” que obligue a las diversas instituciones que participan de dicho sistema a coordinar acciones (manteniendo su autonomía) y rendir cuentas en función de resultados medidos externamente. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paolo Muñoz Olguín
Sujeto Pasivo Alejandra Godoy
Sujeto Pasivo Francisco Bravo López
2021-12-06 13:00:00-03 NR009AW1046559 Sujeto Pasivo Francisca Baeza la audiencia de lobby consistió en preguntas acerca el desarrollo de la constituyente en relación al tema animal. Están explorando incluir la protección de los animales a nivel constitucional Ver Detalle
2021-12-06 00:30:00-03 NR009AW1042331 Sujeto Pasivo Carol Bates en la audiencia de lobby, expusieron su preocupación por los temas educacionales, sobretodo los colegios de colonia. Quieren saber cómo pueden contribuir. Les preocupa la libertad de enseñanza, cuál va a ser el sistema educacional que privilegiará la nueva constitución. Están en proceso de elaboración de un documento. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Anemarie Hartwig
2021-11-18 10:00:00-03 NR009AW1024864 Sujeto Pasivo CAMILA Maturana La reunión duró aproximadamente 35 minutos, participaron Camila Maturana y Virginia Guzmán, en la cual las peticionarias plantearon su visión sobre la necesidad de regular constitucionalmente los derechos reproductivos y sexuales y la igualdad de género. Se produjo un interesante dialogo sobre la técnica de consagración de la igualdad entre incorporar un amplio catálogo de derechos o incluir principios que irradien a todos los capítulos de la nueva constitución y obliguen a adecuar las normas legales vigentes. Finalmente se le recomendó pedir audiencia al colectivo del apruebo para tener alguna jornada de reflexión con exponentes extranjeras. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Teresa Valdés
Sujeto Pasivo Virginia Guzman
Sujeto Pasivo Mariela Infante Erazo
2021-11-18 09:30:00-03 NR009AW1041247 Sujeto Pasivo Gonzalo Simón Bustos La reunión tuvo una duración de aproximadamente 30 minutos donde el peticionario planteó su posición sobre la provisión privada de servicios de salud, manifestó su disposición a aportar al debate con cifras y estadísticas nacionales y comparadas sobre las instituciones de salud previsional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matías Avendaño
Sujeto Pasivo Lorena Norambuena Garrido
Sujeto Pasivo Milciades Contreras
2021-11-18 09:00:00-03 NR009AW1035541 Sujeto Pasivo Luis Rendón Fundación memorias históricas: La reunión duró aproximadamente 35 minutos y fue una conversación bilateral con Luis Mariano Rendón quien explicó el objetivo de la fundación y su intención de promover una profunda reforma al capitulo de FFAA, transformándolas en instituciones de paz, erradicando cualquier símbolo que represente la dictadura Ver Detalle
2021-11-15 10:20:00-03 NR009AW1025640 Sujeto Pasivo alexis Bravo martinez Discusión acerca del derecho preferente de los padres en materia educacional. Ver Detalle
2021-11-15 09:50:00-03 NR009AW1032558 Sujeto Pasivo Alejandra Arratia En la Presente audiencia junto a Alejandra Arratia y Javiera Martinez, se trataron los siguientes puntos:

Han hecho un trabajo de describir las normas constitucionales sobre educación en las constituciones chilenas y en el derecho comparado.
Les propongo que ellos sean los articuladores de un acuerdo en educación
Identificaremos negociadores por colectivo y ellos los invitaran a reunion, propondrán redacción y luego se validara con firmas ciudadanas
Ver Detalle
2021-11-15 09:30:00-03 NR009AW1027039 Sujeto Pasivo Erika Muñoz En la audiencias junto a Ingrid Rojas, Erika Muñoz y Ingrid Bohn
se trato la siguiente tabla:
Ingrid Rojas Vocera de Pae chile (organización de apoderados de educación especial)
Les preocupa la eliminación de escualos particulares subvencionadas, ya que la mayoría de las escuelas de educación especial son particulares subvencionadas
(91%)
Erika Muñoz no haber sido consignados derecho preferente de los padres y la libertad de enseñanza en los reglamentos iniciales
(60% de estudiantes esta en educación particular subvencionada)
Garantizar la no discrimination arbitraria hacia los niños de particulares subvencionados (computadores y otros).
Ingrid Bohn: Se debe garantizar la existencia de educación particular subvencionada como garantía de diversidad de educación
Mandarán información a Jose Miguel Asesor
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ingrid Bohn
2021-11-15 09:00:00-03 NR009AW1031533 Sujeto Pasivo María Campino En la presente audiencia junto a Veronica Campino, Catalina Schaerer y Karina Albornoz, se trato el los siguientes puntos:
Organización civil destinada a promover políticas publicas de apoyo a la maternidad.
Se coordinan mas de 25 organizaciones (tribus)
Buscan reconocimiento del cuidado y apoyo a la salud mental
Protección de la familia en la constitución
Piden consagración a nivel de principios constitucionales la protección de la familia y que adicionalmente en derechos consagrar la corresponsabilidad

Piden ser invitadas a comisiones
Ver Detalle
2021-11-15 08:45:00-03 NR009AW1027577 Sujeto Pasivo Daniel Rodríguez Durante la audiencia junto a Daniel Rodriguez y Francisca Figueroa, se trataron los siguientes temas.
Financiamiento en base a donaciones de personas naturales y no institucionales y prestación de servicios.
No representan sostenedores
Les preocupa que la redacción de las normas constitucionales en materias de educación puedan afectar emprendimientos en educación
Libertad de enseñanza no puede ser sinónimo como libertad de empresas educacionales.
Debe salvaguardarse la posibilidad de que coexistan colegios particulares con subvención publica
Derecho preferente d ellos padres es muy importante para la formación d ellos menores
Ofrecen datos y estadísticas para fundar sus posiciones

Francisca Figueroa:
Que se entienda el derecho preferente de los padres como lo establecen los tratados internacionales sen el sentido que el derecho es de los niños pero su falta de voluntad , son sus mas cercanos los que suplen esa voluntad y, en caso de no haberlos, será el estado.

Enviarán información estadística a jose Miguel Asesor
Ver Detalle
2021-10-15 10:00:00-03 NR009AW1014850 Sujeto Pasivo Herarn Hoschshild "Las materias que deseamos abordar en la audiencia son:
1. Presentar los nuevos mecanismos de participación que implementaremos apoyar el trabajo de la Convención Constitucional
2. Conversar sobre los desafíos que tiene la Convención y conocer las áreas en donde, estiman, podríamos ayudarles"
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valentina Rosas
2021-10-15 00:30:00-03 NR009AW1013425 Sujeto Pasivo Marjorie Caro El tema a tratares la forma en que se redactara el articulo 19 numeral 16 en sus dos ultimo incisos especificamente el derecho a la negocicion colectiva el derecho a huelga de los funcionarios publica Ver Detalle
2021-09-27 09:00:00-03 NR009AW1003459 Sujeto Pasivo Aldo Rojas Presentar objetivos del instituto y el trabajo que desarrolla el Observatorio de la Transparencia Constitucional Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Cristobal Portales