En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-07-01 13:00:00-04 | NR009AW1081275 | Sujeto Pasivo | sol azcune | Entender mejor el proceso constitucional. Las etapas, normas y articulaciones politicas. | Ver Detalle | |
2022-06-08 12:00:00-04 | NR009AW1141821 | Sujeto Pasivo | CAROLA QUEZADA | Reconocimiento Constitucional de la Justicia de Policía Local y su Futuro. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Guido Sagredo | |||||
Sujeto Pasivo | Gloria Espinoza | |||||
2022-06-08 11:00:00-04 | NR009AW1140885 | Sujeto Pasivo | Alejandra Ugalde | aportes, sugerencias e insumos para Discusión y Debate de Propuestas de Normas Transitorias, Consejo de la Justicia | Ver Detalle | |
2022-05-26 12:00:00-04 | NR009AW1135089 | Sujeto Pasivo | Luis Del Solar | Plantear observaciones respecto a la armonización y transitoriedad de normas relacionadas a los bosques, el bosque nativo, medio ambiente y Pueblos Originarios | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan José Ugarte Gurruchaga | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Meneses | |||||
Sujeto Pasivo | Victoria Ester Saud Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Raimundo Soto | |||||
Sujeto Pasivo | Ignacia Amenábar | |||||
2022-04-27 10:00:00-04 | NR009AW1112803 | Sujeto Pasivo | Natalia Césped | Entregar la visión de las asociaciones de funcionarios de la fiscalía de chile, en representación de 3.200 trabajadores, en el marco de la redacción de la nueva constitución. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Macarena PINO | |||||
2022-04-08 13:00:00-04 | NR009AW1103210 | Sujeto Pasivo | Daniel Chamorro | ACLARAR DUDAS Y SOLICITAR APOYO PARA LA APROBACION DE LA INICIATIVA DE NORMA CONSTITUCIONAL PRESENTADA POR LA COMUNIDAD FERNANDECIANA. | Ver Detalle | |
2022-04-08 12:00:00-04 | NR009AW1101842 | Sujeto Pasivo | Miguel Sánchez | Implicancias de la aprobación de ciertas normas específicas que afectan la libertad de investigación, el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la agricultura, y ponen en severo riesgo la seguridad alimentaria del país. |
Ver Detalle | |
2022-03-21 12:00:00-03 | NR009AW1087055 | Sujeto Pasivo | Nicolás Escrig | Desde Fundación Derecho y Defensa Animal nos gustaría reunirnos con Ud. para conversar sobre la inclusión de los animales en la Nueva Constitución, de cara a la discusión del Informe de Reemplazo de la Comisión de Medioambiente, que se producirá dentro de las próximas semanas. | Ver Detalle | |
2022-03-21 10:00:00-03 | NR009AW1088478 | Sujeto Pasivo | Patricio Kurte | Plantear comentarios respecto de propuestas de norma constitucional relacionadas a la protección y bienestar animal | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | IGNACIO CORREA | |||||
Sujeto Pasivo | Hernan Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Raimundo Soto | |||||
Sujeto Pasivo | Ignacia Amenábar | |||||
2022-03-09 19:00:00-03 | NR009AW1080212 | Sujeto Pasivo | Nancy Vera | Desarrollo servicios sanitarios , inversiones y desafíos en la Región del Maule | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Vergara | |||||
2022-03-09 16:00:00-03 | NR009AW1080894 | Sujeto Pasivo | Javier Fuenzalida Santander | Perspectivas de la salud en Chile y proyección en el nuevo escenario constitucional. | Ver Detalle | |
2022-03-08 17:30:00-03 | NR009AW1078618 | Sujeto Pasivo | Lisette Rebolledo | Manifestación de apoyo a la Iniciativa Convencional Constituyente boletín 409-6 sobre Defensoría del Pueblo, así como de nuestra postura sobre aspectos que deberían modificarse mediante indicaciones o mantenerse. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fernando Escobar | |||||
Sujeto Pasivo | Nadya Torres | |||||
Sujeto Pasivo | Robinson Fuentes | |||||
Sujeto Pasivo | Ingebor Block | |||||
2022-02-11 11:00:00-03 | NR009AW1074876 | Sujeto Pasivo | Alejandra Ugalde | Análisis, Indicaciones Articulado tema bloque 1 comisión 6 iniciativa convencional 232-6 | Ver Detalle | |
2022-02-11 10:00:00-03 | NR009AW1073277 | Sujeto Pasivo | Ignacio Ramírez | Como directores de la Asociación de Defensoras y Defensores Penales Públicos y de la Asociación de Funcionarios de la DPP, queremos exponer y conversar con Ud. sobre el proyecto de iniciativa constitucional sobre autonomía de la defensoría penal pública impulsado por funcionarias y funcionarios de la institución. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Alvarado | |||||
2022-01-26 12:00:00-03 | NR009AW1070033 | Sujeto Pasivo | Cristian APIOLAZA | Solicitamos la posibilidad de tener una reunión con Patricia Labra para hacerle entrega oficial de nuestra Propuesta Legal de Incorporación de Animales No Humanos en la Nueva Constitución y demás materiales que hemos desarrollado como Fundación Vegetarianos Hoy desde el año 2015 a la fecha a través de nuestra campaña #NoSonMuebles, que busca modificar el actual estatus jurídico de "cosas" de los animales para que sean reconocidos como "seres sintientes". Pedimos idealmente tener una reunión presencial, para hacer entrega del compromiso. Nuestra oficina de la Fundación queda a 2 cuadras de donde se está desarrollando la convención. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Camila Ahumada | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Carvacho | |||||
2022-01-26 11:00:00-03 | NR009AW1070115 | Sujeto Pasivo | Ingrid Bohn | Presentar la iniciativa de norma popular Educación Libre y Diversa | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Baeza | |||||
Sujeto Pasivo | Claudio Salinas | |||||
2022-01-03 11:30:00-03 | NR009AW1058812 | Sujeto Pasivo | Mario Schindler | Como Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS), solicitamos esta audiencia con el fin de entregar propuestas para fortalecer materias relativas a la seguridad alimentaria, actividad semillera y futuro agrícola en la nueva Constitución. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Behn Gunther | |||||
Sujeto Pasivo | Jean Pierre Posa | |||||
2021-12-27 11:00:00-03 | NR009AW1043243 | Sujeto Pasivo | Francisca Baeza | “Desde Fundación Derecho y Defensa Animal nos gustaría reunirnos con Ud. para presentarle la campaña Animales en la Constitución, la cual busca que Chile se sume a los más de 50 países que ya han incluido a los animales en sus Cartas Fundamentales. La iniciativa nace desde nuestra Fundación y cuenta con el apoyo de más de 70 constituyentes, y más 60 organizaciones de todo Chile que dan respaldo social a esta idea (http://www.animalesenlaconstitucion.info/). A su vez, nos gustaría hablarle sobre el Fondo de Investigación Internacional proporcionado por la Culture & Animals Foundation, que tiene como objetivo revisar la recepción social y jurídica del discurso de constitucionalización de los animales no humanos en los convencionales constituyentes (https://www.cultureandanimals.org/grantee/fundacion-derecho-y-defensa-animal/) Nos interesa de sobremanera reunirnos con Ud en su calidad de integrante de la Comisión de Justicia, la cual abordará temáticas directamente relacionadas con los derechos de los animales, tales como las acciones constitucionales y garantías institucionales a los Derechos de la Naturaleza, la Defensoría de los Pueblos y de la Naturaleza, y la Justicia ambiental; según lo que establece las letras e), j) y n) el artículo 67 del Reglamento de la Convención Constitucional”. |
Ver Detalle | |
2021-12-20 11:30:00-03 | NR009AW1050590 | Sujeto Pasivo | Marisol Figueroa Barrientos | Derecho al alimento | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gonzalo Uriarte Herrea | |||||
2021-12-06 16:00:00-03 | NR009AW1043536 | Sujeto Pasivo | Nelson Felipe Achurra Muñoz | 1).- Organización del Poder Judicial 2).- Derechos de la niñez y grupos Vulnerables 3).- Labor de Consejeros Técnicos |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Celia Lemuñir | |||||
2021-12-06 11:00:00-03 | NR009AW1041563 | Sujeto Pasivo | Pablo Arturo Espinoza Muñoz | Vínculo con Constituyentes y presentación de temáticas desde el Gremio de la Construcción del Maule al debate constitucional | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Vargas | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Gomez Diaz | |||||
Sujeto Pasivo | Héctor Hernández | |||||
Sujeto Pasivo | Paolo Carrera | |||||
2021-12-06 10:00:00-03 | NR009AW1042535 | Sujeto Pasivo | Pamela Arancibia | Estimado/a Integrante de la Convención Constituyente de Chile, junto con saludar por intermedio del presente solicitamos respetuosamente a Ud., recibir a esta organización sindical, AFFREMOR con el objeto de profundizar las materias expuestas en audiencia con esta comisión. Quedamos atentos a su respuesta, saludos cordiales. DIRECTORIO AFFREMOR ASOCIACION DE FUNCIONARIOS/AS FISCALÍA REGIONAL METROPOLITANA ORIENTE. |
Ver Detalle | |
2021-11-19 12:30:00-03 | NR009AW1035567 | Sujeto Pasivo | Luis Rendón | Propuesta de norma constitucional para el remplazo de actuales Fuerzas Armadas ideologizadas por nuevas Fuerzas de Defensa profesionales | Ver Detalle | |
2021-11-19 11:30:00-03 | NR009AW1033013 | Sujeto Pasivo | Marcelo LEIVA | Se solicita reunión para exponer a la Constituyente las propuestas que elaboramos los fiscales del Ministerio Público. Las que pueden ser revisada en banner ubicado en www.fiscales.cl | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alejandra Godoy | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Bravo López | |||||
2021-11-19 10:30:00-03 | NR009AW1038487 | Sujeto Pasivo | Mauricio ZORONDO | Presentación breve de documento que contiene la realidad social de los grupos más marginados de Chile, junto con propuestas constitucionales que buscan resguardar su dignidad y derechos en dimensiones claves para el bienestar humano. El texto se funda en el conocimiento directo de las nueve ONGs que trabajamos con estas poblaciones en los territorios y en el de ellas mismas, que hicieron saber sus sentimientos y sus pensamientos en los llamados “Círculos Territoriales”, realizados post estallido social a lo largo de todo Chile, con foco en las necesidades de la región y de nuestros programas en particular. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marco Henriquez | |||||
2021-11-05 12:30:00-03 | NR009AW1051183 | Sujeto Pasivo | Mauricio Olave | DAR A CONOCER LA OPINION DEL GREMIO DE JUECES Y JUEZAS, RESPECTO DE LA MANERA EN QUE DEBIESE ESTAR ORGANIZADA LA JUDICATURA EN LA NUEVA CONSTITUCION | Ver Detalle | |
2021-11-05 12:30:00-03 | NR009AW1028976 | Sujeto Pasivo | Mauricio Olave | DAR A CONOCER LA OPINION DEL GREMIO DE JUECES Y JUEZAS, RESPECTO DE LA MANERA EN QUE DEBIESE ESTAR ORGANIZADA LA JUDICATURA EN LA NUEVA CONSTITUCION | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Verónica Vymazal | |||||
Sujeto Pasivo | JAVIER VERA | |||||
2021-11-05 12:00:00-03 | NR009AW1038224 | Sujeto Pasivo | Jacques Mora | Exponer las conclusiones de los conversatorios con los y las funcionarias en el contexto de la pregunta ¿qué defensoría penal pública queremos? Producto de este trabajo se proponen una serie de condiciones y expectativas de quienes trabajamos en la DPP, como lo es el fortalecimiento institucional y la definición de quien fiscalizará y resolverá las diferencias en materias laborales |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ignacio Ramírez | |||||
2021-11-05 11:30:00-03 | NR009AW1022344 | Sujeto Pasivo | Luis Cañas | expresar la preocupación del sector de los colegios particulares subvencionados por las propuestas que se están haciendo en el seno de la Convención Constitucional respecto a la educación en nuestro país, y al mismo tiempo solicitarle una audiencia para exponerle nuestros puntos de vista sobre la materia como un aporte a la discusión. Es importante comprender que en nuestra sociedad se ha producido en los últimos años una profunda división en la calidad de la educación, discriminando a las personas de acuerdo a su capacidad de pago entre los colegios particulares y los públicos, administrados por las municipalidades, por lo que la opción de los colegios particulares subvencionados ocupa un importante espacio para atender las necesidades de las familias de ingresos medios y también de las más vulnerables (atendemos al 55% de estudiantes provenientes de estas últimas) para evitar al mismo tiempo un distanciamiento excesivo en las posibilidades de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes en razón de la condición financiera de sus familias. |
Ver Detalle | |
2021-11-05 10:30:00-03 | NR009AW1031662 | Sujeto Pasivo | Jorge Valenzuela | Fruticultura y proceso constituyente El cambio climático y la falta de agua generan muchas incertidumbres a nivel local y mundial, y en esta situación, los agricultores tienen la tarea de cuidar la tierra y dar seguridad en el abastecimiento de alimentos. La generación de alimentos para toda la población chilena es una prioridad, y una tarea del agro formal, que tiene la capacidad para producir alimentos seguros. Por ello, es importante entender el rol de la agricultura en la alimentación y la seguridad alimentaria. En cuanto a sustentabilidad, en la fruticultura nacional hay muchos certificados orgánicos, sustentables, regenerativos y biodinámicos, con nuevas zonas productivas que están a la vanguardia en este ámbito, pero esto no se conoce. En esta situación, la fruticultura ha hecho un esfuerzo por aumentar su eficiencia, considerando la problemática de la sequía y el cambio climático, pero también teniendo en mente la necesidad de abastecer a la población. Para poder seguir entregando alimentos seguros, planteamos los siguientes puntos para ser considerados en la constitución: 1. Seguridad de riego para la alimentación: La alimentación necesaria para subsistir también es un derecho, por lo que producción de alimentos debe estar garantizada como prioridad en la constitución, considerando la seguridad hídrica para todas las necesidades del país, incluyendo el riego. 2. El Estado está llamado a garantizar el abastecimiento del agua mediante políticas públicas a las cuales la fruticultura se pondrá a disposición. 3. Se debe optar por una institucionalidad clara por parte del Estado para una política pública sobre el agua, que asegure el abastecimiento. 4. Para asegurar el consumo humano, la alimentación y las fuentes naturales de agua en las cuencas, debemos buscar otras fuentes de agua para mantener los procesos de sectores productivos, como las plantas desaladoras, la infiltración de napas, o la reutilización de aguas residuales. 5. Debemos avanzar hacia un medio ambiente equilibrado, que considere el entorno para hacer sostenible la actividad humana y el bienestar de las personas, y bienestar significa acceso a cubrir las necesidades básicas, como la alimentación y el trabajo. 6. Reconocimiento constitucional de la ruralidad: En Chile el mundo rural no tiene visibilidad y la constitución tiene que reconocer las regiones y las zonas rurales, para garantizar su equilibrio territorial. La constitución debe definir una postura clara sobre la importancia del desarrollo rural. El proceso debe promover la regionalización y el desarrollo equitativo entre las regiones, provincias y comunas del país. 7. Se requieren de políticas descentralizadas para avanzar en el desarrollo rural. El llamado al estado, el sector privado y las comunidades, es a colaborar activamente para superar las brechas de pobreza. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Carlos Sepulveda | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Moyano | |||||
2021-10-28 12:00:00-03 | NR009AW1027989 | Sujeto Pasivo | Alejandra Ugalde | Socializar Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. | Ver Detalle | |
2021-08-20 15:30:00-04 | NR009AW0991886 | Sujeto Pasivo | Agustín Ignacio Walker Martínez | LEASUR es una ONG que busca la protección de los derechos de las personas privadas de libertad, tanto a través de su trabajo territorial como de incidencia en políticas públicas. En virtud de esto, hoy queremos reunirnos con las y los constituyentes electos para expresarles las demandas urgentes de la población penal respecto a la Nueva Constitución, así como coordinar compromisos y alianzas que permitan efectivamente garantizarlos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Natalia Subercaseaux Roa | |||||
Sujeto Pasivo | Diego Chaparro | |||||
Sujeto Pasivo | Sthefania Walser |