Juan Martin - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-06-09 10:00:00-04 NR009AW1084753 Sujeto Pasivo Javier Fuenzalida Santander Perspectivas de la salud en Chile y proyección en el nuevo escenario constitucional. Ver Detalle
2022-05-30 18:00:00-04 NR009AW1083120 Sujeto Pasivo Jessica López La Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitarios quiere dar a conocer al Convencional la visión del sector en relación a la norma propuesta de la estatización de las sanitarias. Ver Detalle
2022-05-30 16:00:00-04 NR009AW1105448 Sujeto Pasivo Joaquín Villarino Esperando que se encuentre muy bien, nos gustaría solicitarle una breve reunión presencial o digital, con el fin de transmitirle las observaciones del Consejo Minero a las iniciativas de normas sobre minería que se han estado discutiendo en la Convención Constitucional.
Me permito adjuntarle la iniciativa popular de norma N° 20.654 "Por una minería sustentable para Chile: comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático", que refleja nuestra postura en este tema. Esta fue presentada por Compromiso Minero, red de 96 organizaciones del sector, de la cual forma parte el Consejo Minero. Habiendo obtenido más de 24.000 respaldos ciudadanos, esta iniciativa fue rechazada en la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico por 9 votos en contra, con 6 a favor y 4 abstenciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Urenda
Sujeto Pasivo Sofía Moreno
2022-05-30 15:30:00-04 NR009AW1090917 Sujeto Pasivo Ana Quijada Hacerle una encuesta sobre cómo y en qué áreas los ha afectado la divulgación de desinformación y fake news. Esta encuesta, que es parte de la metodología para un estudio que estamos realizando, tiene como propósito evaluar en qué grado la desinformación es una forma de desestabilizar procesos democráticos y desincentivar la participación, en especial de las mujeres. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ismail Hasan Basaran Dezerega
Sujeto Pasivo Fabiola Sanchez
2022-05-30 14:00:00-04 NR009AW1089566 Sujeto Pasivo Claudio Castillo Manifestar nuestra preocupación por que los temas que se discuten en la Convención Constitucional sean reflejo de las preocupaciones de los habitantes de las comunas del norte y los trabajadores de este importante sector para el país. Ver Detalle
2022-02-26 16:30:00-03 NR009AW1068939 Sujeto Pasivo Claudio Salinas Presentar la Iniciativa de Norma Popular nº 4102 Educación Libre y Diversa Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Baeza
Sujeto Pasivo RAFAEL FONTECILLA
2022-02-19 19:00:00-03 NR009AW1077676 Sujeto Pasivo Marta Oyarzo Conversar respecto a los temores de los y las trabajadoras de la Industria de la pesca artesanal Ver Detalle
2022-02-19 18:30:00-03 NR009AW1077010 Sujeto Pasivo Juan José Ugarte Gurruchaga Abordar propuestas y comentarios respecto de normas constitucionales relacionadas al sector forestal Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raimundo Soto
2022-02-19 18:00:00-03 NR009AW1076592 Sujeto Pasivo Pamela Ramírez Presentación IPN 27.946 que pide la creación de un SERVICIO NACIONAL para el Cambio Climático, organismo autónomo del gobierno de turno, pone el centro de las decisiones de políticas publicas sobre cambio climático a la ciudadanía organizada y a la comunidad científica. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristopher Hidalgo
2022-02-19 17:00:00-03 NR009AW1075647 Sujeto Pasivo Ximena Gómez En Chile 1.900.000 personas manifiestan aptitudes excepcionales en una o más áreas del desempeño humano, independientemente de su género, condición socioeconómica, etnia, religión o procedencia.

Diversos mitos existen en torno a la AC, como por ejemplo, que no requieren de apoyos a nivel educativo, ya que aprenden de manera autónoma y que tienen el éxito académico asegurado.

La evidencia es contundente: cuando los estudiantes con AC no son identificados ni tienen el apoyo necesario para desarrollarse, pueden sufrir desmotivación, bajo rendimiento e incluso deserción escolar. En Chile, a pesar de ser un tema presente desde el año 2001, solo se logra atender extracurricularmente a un 1% de estudiantes con AC.

El artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño, señala que el derecho a la educación debe propender a desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades, lo que apunta a cristalizar el mandato asumido por los Estados Firmantes de que “en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”.

Las modificaciones introducidas por la Ley N°20.845 al artículo 3 del D.F.L. N°2 apunta a la equidad del sistema educativo, estableciendo que éste “propenderá a asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, con especial atención en aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial”. Sin embargo, en ninguno de los programas o planes emanados del MINEDUC se incluyen las necesidades específicas de estudiantes AC.

Un país que no atiende al talento de los/as estudiantes descuida un enorme potencial para el desarrollo personal, social y afectivo no solo de sus protagonistas sino del país en su conjunto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Giselle Luksic
2022-02-19 16:30:00-03 NR009AW1074665 Sujeto Pasivo Miguel Sánchez Implicancias de la aprobación de ciertas normas específicas que afectarían la libertad de investigación, el desarrollo de la ciencia,
tecnología e innovación en la agricultura, y ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país
Ver Detalle
2022-02-19 16:00:00-03 NR009AW1073381 Sujeto Pasivo Karla Ramírez Como representantes de la ONG CEUS Chile, organización juvenil que busca empoderar y crear capacidades en las juventudes para que estas incidan políticamente en temas relacionados con sustentabilidad, crisis climática y medio ambiente; nos es grato solicitar audiencia para presentar los resultados de nuestro trabajo titulado: "Voces Juveniles: Hacia una Constitución Ecológica".
Este reporte incluyen los resultados y propuestas que surgieron a partir de la realización de 22 cabildos realizados a lo largo de todo Chile en el que participaron jóvenes entre 15 a 29 años. En estos se desarrollaron tópicos que demuestran cómo ellos/as ven la situación socio-ambiental actual y la forma en que las problemáticas ligadas a esta debieran ser contempladas e incorporadas en la Constitución.

Esperamos nuestra solicitud pueda ser recibida y podamos conversar respecto a las prioridades de las juventudes para la nueva constitución.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javiera Lecourt
2022-02-04 13:00:00-03 NR009AW1062095 Sujeto Pasivo Jonathan Rodríguez Trabajo articulado sobre modelo económico y formas de Estado, principalmente, se abordan 15 propuestas entorno al rol del Estado en el mercado nacional e internacional, para una sociedad en base a la acumulación de conocimiento, para alcanzar un desarrollo social. Para aquello, necesitamos un Estado fuerte con herramientas y recursos que permita ayudar a las personas y familias en todo el país, desde su necesidades basicas hasta su desarrollo intrego, partiendo desde la base educacional, salud, vivienda, trabajo, alimentación, previsión social y otras.

Previo a la reunión quisieramos enviar infografia del articulado, su justificación y modelo de complejidad economica.

mi correo es jonathan.rodriguez.c@gmail.com
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Edda Espinetto
2022-02-04 12:30:00-03 NR009AW1070757 Sujeto Pasivo Cristian APIOLAZA Solicitamos la posibilidad de tener una reunión con Juan José para mostrar el nuevo material que hemos recopilado como Fundación Vegetarianos Hoy para nuestra propuesta #NoSonMuebles. Por último, aprovechar también la instancia para reforzar el apoyo que se hizo con nuestra propuesta para futuras conversaciones en la comisión de Medio Ambiente. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Ahumada
Sujeto Pasivo Daniela Carvacho
2022-02-04 12:00:00-03 NR009AW1069099 Sujeto Pasivo Camilo Larraín Derecho humano al agua Ver Detalle
Sujeto Pasivo Iván Yarur
Sujeto Pasivo Marta Colet Gonzalo
Sujeto Pasivo Daniela Rebolledo Jara
Sujeto Pasivo José Luis Usnayo Zabaleta
2022-02-04 11:00:00-03 NR009AW1067674 Sujeto Pasivo Macarena Cepeda Desarrollo Proceso Constituyente. Ver Detalle
2022-02-04 10:30:00-03 NR009AW1066621 Sujeto Pasivo EDUARDO CORREA El objetivo de Desert King Chile es dar a conocer nuestro aporte a la conservación del bosque nativo (esclerófilo), por medio de un negocio virtuoso, siempre bajo el manejo responsable del recurso con el fin de recuperarlo, generar un nuevo modelo forestal sostenible, ser un aporte a la ciencia desde el uso racional de la especie y buscar soluciones a problemáticas mundiales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrés González Cox
Sujeto Pasivo Javier González
Sujeto Pasivo Macarena Morales Barrientos
2022-02-04 10:00:00-03 NR009AW1065882 Sujeto Pasivo Marcos González Buscamos reunirnos con usted, con el objetivo de presentarles propuestas de norma constitucional que hemos desarrollado diferentes organizaciones de la sociedad civil y sindicatos con el objeto de contribuir al trabajo que se encuentran desarrollando en la Convención Constitucional. Estas propuestas buscan la promoción de una política fiscal y servicios públicos de calidad orientados a la garantización de los derechos sociales.

En materia de Servicios Públicos, junto a la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y a las asociaciones de funcionarios y sindicatos nacionales que forman parte, nos encontramos impulsando la garantización de Servicios Públicos de calidad que permitan garantizar derechos sociales con el más alto estándar. Creemos que los Servicios Públicos son fundamentales para la garantización de los derechos sociales y es por ello que deben contar con un financiamiento adecuado, contemplar la participación democrática y cumplir con altos estándares de calidad.

En materia de política fiscal, buscamos promover una política fiscal con enfoque de derechos. Esto significa que las decisiones en torno a cómo el estado recauda y gasta sus recursos estén orientadas hacia la satisfacción de los derechos sociales de la población, lo que tiene importantes consecuencias a nivel de principios. Para ello, junto a la Red para la Justicia Fiscal, compuesta por asociaciones de funcionarios del SII y organizaciones de la sociedad civil, hemos elaborado propuestas para la nueva constitución.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valentina Contreras
Sujeto Pasivo Fernando Carvallo Arrau
Sujeto Pasivo Nayareth Quevedo
2022-01-17 11:00:00-03 NR009AW1063241 Sujeto Pasivo Sergio Del Campo Cambio Climático y Transición Energética
Importancia del sector eléctrico y las ERNC en la Transición Energética
Escenarios de Transición Energética y sus habilitantes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Clemente Pérez
Sujeto Pasivo Ana Rojas
Sujeto Pasivo Alfredo Solar Pinedo
Sujeto Pasivo Manuel Tagle
Sujeto Pasivo José Ignacio Escobar Troncoso
Sujeto Pasivo Jean-christophe Puech
Sujeto Pasivo Paola Hartung
Sujeto Pasivo Martín Valenzuela
Sujeto Pasivo Pablo Andrés Caerols Palma
Sujeto Pasivo Felipe Guillermo Gallardo Osorio
Sujeto Pasivo Darío Morales
Sujeto Pasivo Alejandro MC DONOUGH
Sujeto Pasivo Patricia Perez
Sujeto Pasivo James Stancampiano
Sujeto Pasivo andrea armijo
Sujeto Pasivo Celine Assemat
Sujeto Pasivo Carla Tapia
Sujeto Pasivo María Mancilla
Sujeto Pasivo Carolina Cifuentes
2022-01-17 10:30:00-03 NR009AW1062097 Sujeto Pasivo Andrés Pinto Junto con saludarles y esperando que estén muy bien, en vista de que no quedamos seleccionados para las audiencias con la comisión de Medio Ambiente, desde la Asociación de Iniciativas de Conservación en Áreas Privadas y de Pueblos Originarios (ASÍ Conserva Chile A.G) hemos preparado un documento con el fin de aportar a la discusión constitucional del país. Este informe, que queremos presentarles, fue elaborado a partir de un taller participativo entre los socios de ASI Conserva Chile el 15 de noviembre de 2021 y luego sistematizado por el presente directorio (CC).

La asociación gremial ASÍ Conserva Chile, desde el año 2010, surge como una forma de colaborar en objetivos comunes e intercambiar experiencias entre distintas iniciativas de conservación a lo largo de todo el país, representando la importante labor que realizan estas personas e instituciones en torno al objetivo central de conservar.

Dicho lo anterior, nuestra organización viene a compartir las propuestas que pensamos debieran plasmarse en la nueva constitución, en torno a la naturaleza y el medio ambiente en su conjunto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tomás González
2022-01-17 10:30:00-03 NR009AW1064775 Sujeto Pasivo EDUARDO CORREA El objetivo de Desert King Chile es dar a conocer nuestro aporte a la conservación del bosque nativo (esclerófilo), por medio de un negocio virtuoso, siempre bajo el manejo responsable del recurso con el fin de recuperarlo, generar un nuevo modelo forestal sostenible, ser un aporte a la ciencia desde el uso racional de la especie y buscar soluciones a problemáticas mundiales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrés González Cox
Sujeto Pasivo Javier González
Sujeto Pasivo Macarena Morales Barrientos
2022-01-12 16:30:00-03 NR009AW1061610 Sujeto Pasivo Pedro Ignacio Atria Alonso Seguridad Social y Pensiones Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Antonio LLaneza Torrealba
2022-01-12 16:00:00-03 NR009AW1059069 Sujeto Pasivo Mario Schindler Como Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS), solicitamos esta audiencia con el fin de entregar propuestas para fortalecer materias relativas a la seguridad alimentaria, actividad semillera y futuro agrícola en la nueva Constitución. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Behn Gunther
Sujeto Pasivo Jean Pierre Posa
2022-01-12 16:00:00-03 NR009AW1060654 Sujeto Pasivo Mario Schindler Como Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS), solicitamos esta audiencia con el fin de entregar propuestas para fortalecer materias relativas a la seguridad alimentaria, actividad semillera y futuro agrícola en la nueva Constitución. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Margarita Vergara
Sujeto Pasivo Ricardo Behn Gunther
Sujeto Pasivo Jean Pierre Posa
2022-01-12 15:30:00-03 NR009AW1060621 Sujeto Pasivo Alejandra Ugalde Socializar ARTICULADO DE NORMA CONSTITUCIONAL, referida a Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. Ver Detalle
2021-12-20 13:30:00-03 NR009AW1052990 Sujeto Pasivo Patricio Cartagena Referencia sector minero chileno parte del desarrollo del país Ver Detalle
Sujeto Pasivo MANUEL VIERA FLORES
Sujeto Pasivo Fernando Silva
Sujeto Pasivo Susana Meersohn
Sujeto Pasivo RAUL DAGNINO ELISSETCHE
2021-12-20 13:00:00-03 NR009AW1052564 Sujeto Pasivo Gabriela Acosta Pizarro Solicitar que los animales sean considerados como sujetos de derecho en nueva constitución Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Soledad Robledo Aguirre
2021-12-20 12:00:00-03 NR009AW1052406 Sujeto Pasivo Felipe Andrés Serrano Solar Exponer sobre la vital importancia que reviste el Comercio Exterior, y sus actores involucrados, al desarrollo de nuestro país y el avance hacia una sociedad más justa y equitativa. Ver Detalle
Sujeto Pasivo JORGE MAC GINTY GAETE
Sujeto Pasivo Alejandro Tuesta
Sujeto Pasivo Miriam Leonor Olivares Irribarren
Sujeto Pasivo Juan Figueroa
2021-12-20 11:00:00-03 NR009AW1051979 Sujeto Pasivo Francisco Donoso Dìaz La Secretaría Técnica Mesa de Agua y Medioambiente, compuesta por diversas Universidades y ONG quiere dar su visión y experiencia sobre las temáticas de la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constituyente. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Arntz
Sujeto Pasivo Juan Vallejos
Sujeto Pasivo Pilar Barría
2021-12-20 10:30:00-03 NR009AW1051205 Sujeto Pasivo Francisco García Propuesta de norma para mejorar lo indicado en el actual numeral 12, del artículo 63, del Capítulo V de la actual Constitución, en relación con "sistema de pesos y medidas", de tal manera que la futura constitución pueda asegurar de mejor manera la eliminación de asimetrías de información y el cumplimiento eficiente de regulaciones, en particular las medio ambientales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Celestino Meneses
2021-12-20 10:00:00-03 NR009AW1050899 Sujeto Pasivo Kathleen BARCLAY La Cámara Chileno Norteamericana de Comercio – Amcham Chile, quiere reunirse con usted con el objetivo de presentar su misión, principios y ,especialmente, las buenas prácticas e iniciativas que nuestras compañías socias están llevando adelante en materias de sustentabilidad, mercado laboral, diversidad e inclusión e innovación. Además, queremos hacer entrega de un documento posicional con propuestas en las distintas temáticas que actualmente discute la Comisión de Medioambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico de la Convención. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Rademacher
Sujeto Pasivo Paula Isabel Estévez Weinstein
2021-12-06 12:00:00-03 NR009AW1049258 Sujeto Pasivo GUILLERMO SAAVEDRA BASCUÑAN El modelo cooperativo en la nueva constitución Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lorena Rivera Medina
2021-12-06 11:30:00-03 NR009AW1047349 Sujeto Pasivo Jessica López La Presidenta de la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitario quiere reunirse con el Convencional Constituyente, Juan José Martin con el objeto de presentarle los efectos del cambio climático, y sequía en  el sector. sanitario Ver Detalle
2021-12-06 11:00:00-03 NR009AW1046071 Sujeto Pasivo Liesbeth Van Der Meer presentar estudio realizado por Oceana respecto al derecho de acceso a la información pública, derecho de propiedad y derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tania Rheinen
Sujeto Pasivo César Astete
2021-12-06 10:00:00-03 NR009AW1045105 Sujeto Pasivo Antoine Maillet La actual crisis climática nos obliga a repensar la manera en que se organizan nuestras instituciones para gestionar nuestra relación con la naturaleza. La evidencia disponible muestra que estas están inadecuadas a la complejidad de la tarea, debido a su elevada fragmentación y la inexistencia de una comprensión integral de la naturaleza y su gestión. En particular, las delimitaciones y atribuciones de ordenamiento, planificación y gobernanza territorial no responden a las dinámicas propias de los ecosistemas y sus interrelaciones. Así, en esta audiencia queremos proponer y justificar un nuevo modelo de gobernanza ambiental, que llamamos Gobernanza Climática de los Elementos, que promueve una gestión más integrada en pro de apoyar acciones incrementales y transformativas para enfrentar la actual crisis climática y a la vez avanzar hacia una distribución más equitativa de las contribuciones de la naturaleza, la protección de los grupos más vulnerables, la conservación de los ecosistemas, y el resguardo de las generaciones futuras. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Roxana Elizabeth Bórquez González
Sujeto Pasivo Marco Billi
2021-11-29 14:45:00-03 NR009AW1043500 Sujeto Pasivo Fernando Alvear La visión de la CPC sobre como avanzar en un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible para todos los chilenos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Sutil
2021-11-29 11:45:00-03 NR009AW1040920 Sujeto Pasivo Rodrigo Soto Coordinadores de las comisiones de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico
Señora: Camila Zárate Zárate
Señor: Juan José Martín Bravo
Presentes

Estimados, desde ya mis más sinceras felicitaciones a su labor. No es tarea sencilla bajo ninguna forma, portar el estandarte transformador de nada más y nada menos que nuestra: Carta Magna. En una materia tan sensible, agravada, por el cambio climatológico, el cual es el ius cogens de tercer nivel. Propiamente tal de: Medio Ambiente.

Más teniendo presente todos los cambios ha presentar a la ciudadanía y en síntesis a nuestro estado.

Puesto que trabajo y participo activamente, con el: Sistema Interamericano, Cepal, Banco Mundial, ONU.

Es que considero del todo dable solicitar la presente audiencia, para de esta forma presentar preocupaciones.

Pero, por sobre manera presentar componentes, para si es su parecer promover, para ser considerados.

Cómo son: Control de Convencionalidad y Principio Pro Persona. La necesidad de buscar su introducción en nuestro texto jurídico nacional.

Es vital, puesto que de estar incorporado con rango, expresamente constitucional. Será un control y será insoslayable su lectura y aplicación.

De esta forma las presuntas víctimas o quien vea vulnerable sus derechos en nuestro estado. Tendrá un camino más libre, para encontrar la acogida y cobija de sus: ius cogens.

A pesar de ser controles que la: Corte Interamericana de Derechos Humanos. Presenta a los estados en varias sentencias, como controles obligatorios, no son acatados en varios estados, puesto que no son parte integra de la Constitución. Aun cuando no es requisito, para su aplicación.

Pero es evidente las bondades que contrae tal incorporación. Puesto que con este mecanismo se da defensa en todas las sedes del estado, tanto: administrativas, judiciales, jurídicas y en definitiva en todos los niveles del estado de Chile.

De igual manera me encantaría tratar temas medioambientales y el derecho al agua.

Son derechos extraordinariamente necesarios ser tratados, más con el cambio climatológico y la crisis hídrica que azota hace más de 10 años nuestro país.
Cepal calcula que existirán una inmigración en nada más y en nada menos que en: 160.000.000 millones de personas, dicha inmigración se produciría, como factor preponderante, el cambio climatológico. Por tanto dichas materias gozan de un reforzamiento único de ser tratadas. Más teniendo presente las opiniones consultivas, como son la: Opinión Consultiva 23 del año 2017. Titulada Medio Ambiente y Derechos Humanos, opinión de la propia: Corte Interamericana de Derechos Humanos, plenamente vinculante, para el estado de Chile, la cual cito, para que se sirvan de ella:
https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_23_esp.pdf
Existiendo sentencias, como el caso: Claude Reyes y otros con el estado de Chile, en el cual se le dio vida a la ley de Transparencia, ley expresa 20.285, en la que se solicito expresamente información del proyecto Cóndor. Por lo tanto en dicha sentencia se tocan la transparencia, la forma de actuar de los funcionarios estatales en temas medio ambientales. Y si responsabilidad.
Dicha sentencia se acompaña, para que sea servida:
https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=332

Puesto que lo que presento, son controles, los cuales no son universales en su conocimiento, me permito acompañar la sentencia más conocida, para nuestro estado, en la que no solo se señala pormenorizada mente dichos controles, sino que la forma de ser aplicada y leída.

Pero de igual manera se presenta la sentencia que dio vida, a lo que conocemos actualmente, como la imprescriptibilidad, por ser crímenes de leso humanidad.

Sentencia que acompaño, para ser servida propiamente tal:
https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=335

A pesar de tener conocimiento pleno que la: Convención Constitucional goza del acompañamiento de la Onu, no me puedo abstraer de presentar que la SIDH y la ONU, trabajan codo a codo y desde luego la Cepal. Pero debo recordar que el: Sistema Interamericano posee más de 61 años de jurisprudencia y se le han dado lectura desde luego una gran nutrida cantidad de tratados en sus sentencias. Generando y enalteciendo la defensa de derechos humanos en la región y en nuestros respectivos estados.


Me despido muy afectuosamente, deseándoles desde ya mucho éxito en su vital labor.

Muy Atentamente a Usted.,

Ong Lacinf
Rodrigo Emilio Soto Lizana
Ver Detalle
2021-11-15 16:00:00-03 NR009AW1034639 Sujeto Pasivo Luis Rebolledo Por medio de la "Gestión de interés particular", en primera instancia, solicitarle al Coodinador de la Comisión Nº5, Sr. Juan José Martin Bravo, tenga a bien recibirme para dialogar sobre los Contenidos Temáticos de la Comisión y ver formas de participar asesorando o ayudando en esos temas pertinentes de la Comisión que él coordina. Ver Detalle
2021-11-08 12:00:00-03 NR009AW1033098 Sujeto Pasivo Jorge Valenzuela El cambio climático y la falta de agua generan muchas incertidumbres. La alimentación para toda la población chilena es una prioridad, y una tarea de la fruticultura, que tiene la capacidad para producir alimentos seguros. Por ello, es importante entender el rol de la agricultura en la alimentación y la seguridad alimentaria.

En esta situación, la fruticultura ha hecho un esfuerzo por aumentar su eficiencia, considerando la problemática de la sequía y el cambio climático, pero también teniendo en mente la necesidad de abastecer a la población. Así, planteamos los siguientes puntos para ser considerados en la constitución:


1. La alimentación es un derecho, por lo que producción de alimentos debe estar garantizada como prioridad en la constitución, considerando la seguridad hídrica para todas las necesidades del país.

2. El Estado está llamado a garantizar el abastecimiento del agua mediante políticas públicas a las cuales la fruticultura se pondrá a disposición.

3. Se debe optar por una institucionalidad clara por parte del Estado para una política pública sobre el agua, que asegure el abastecimiento.

4. Para asegurar el consumo humano, la alimentación y las fuentes naturales de agua en las cuencas, debemos buscar otras fuentes para mantener los procesos de sectores productivos, como las plantas desaladoras, la infiltración de napas, o la reutilización de aguas residuales.

5. Debemos avanzar hacia un medio ambiente equilibrado, que considere el entorno para hacer sostenible la actividad humana y el bienestar de las personas, y bienestar significa acceso a cubrir las necesidades básicas, como la alimentación y el trabajo.

6. Reconocimiento constitucional de la ruralidad: En Chile el mundo rural no tiene visibilidad y la constitución tiene que reconocer las regiones y las zonas rurales, para garantizar su equilibrio territorial. La constitución debe definir una postura clara sobre la importancia de lo rural.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Carlos Sepulveda
Sujeto Pasivo Ricardo Moyano
2021-11-08 11:00:00-03 NR009AW1033901 Sujeto Pasivo Bárbara Saavedra Plantear las diversas visiones de conservación y naturaleza desde la sociedad civil para un correcto lineamiento de prioridades y desafíos en torno a la nueva Constitución chilena. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca Tondreau Soruco
2021-10-29 18:00:00-03 NR009AW1031261 Sujeto Pasivo María Falcón El rol de la Geología en la nueva constitucion política de Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bernardo Hevia
2021-10-29 16:00:00-03 NR009AW1027566 Sujeto Pasivo Juan Matte DESARROLLO AGRICOLA Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eulogio Cristián Allendes Marín
Sujeto Pasivo Ricardo Moyano
2021-10-25 18:30:00-03 NR009AW1025115 Sujeto Pasivo Aldo Rojas Presentar objetivos del Instituto y el trabajo que desarrolla el Observatorio de la Transparencia Constitucional Ver Detalle
2021-10-25 17:30:00-03 NR009AW1023921 Sujeto Pasivo Marcela Mella Diseño de proyecto para la protección del río Maipo, fundamental para abastecer de agua a la capital del País y otros. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Melo
2021-10-25 04:30:00-03 NR009AW1028279 Sujeto Pasivo Jonathan Colodro Estimado Juan José,

Esperando que te encuentres muy bien, tenemos el agrado de ponernos en contacto contigo desde WWF Chile. Somos parte de la red de WWF, organización mundial que trabaja por un futuro en que los humanos viven en armonía con la naturaleza.

En el contexto de los cambios que se encuentra viviendo Chile y el inédito Proceso Constituyente que hemos iniciado como país, no hemos querido restarnos de hacer diversas acciones que ayuden a poner a la naturaleza en el centro de la nueva Carta Magna, entendiendo que resulta crucial iniciar cambios sustantivos para amortiguar los efectos del cambio climático, proteger la biodiversidad y garantizar un futuro digno para la naturaleza y las personas. En este sentido, nos encantaría poder conversar contigo y presentarte nuestras propuestas para una Constitución que garantice una naturaleza y un futuro sano para Chile, además de un pequeño estudio documental que hicimos el año pasado, comparando las constituciones de 30 países del mundo. Ambos documentos son de acceso público, sin embargo nos gustaría poder tener una conversación contigo y así resolver las dudas que puedan surgir.

Quedamos atentos a tu respuesta y disponibilidad de fecha y horario para poder sostener un encuentro telemático.

Un cordial saludo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Janis Vergara
2021-08-22 17:00:00-04 NR009AW0992339 Sujeto Pasivo Yesid Castaño Sobre inmigración, política publica, mujeres migrantes con hijos chilenos, niños migrantes irregulares, estadísticas, repatriación de cuerpos de inmigrantes fallecidos en chile. Ver Detalle