CRISTIAN MONCKEBERG - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-03-15 08:30:00-03 NR009AW1085078 Sujeto Pasivo Raul Urbina Garantizar Constitucionalmente el acceso al deporte y la Actividad Física. Ver Detalle
2022-03-07 08:00:00-03 NR009AW1083525 Sujeto Pasivo Federico Scheuch el derecho a hacer deporte Ver Detalle
2022-03-04 08:00:00-03 NR009AW1080997 Sujeto Pasivo Fernando Alvear Avances en propuestas constitucionales Ver Detalle
2022-02-21 09:30:00-03 NR009AW1078242 Sujeto Pasivo Cristopher Hidalgo El propósito de la audiencia es presentar al Convencional la propuesta constitucional de Mosacat titulada "Servicio Nacional para la Crisis Climática y Ecológica" de la cual soy coautor. Dicha propuesta fue ingresada a la convención el día 1 de febrero con el respaldo de 14 constituyentes transversales y fue aprobada en la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Convención el día día viernes 11 de febrero del año en curso. Ver Detalle
2022-02-21 08:30:00-03 NR009AW1078282 Sujeto Pasivo Juan José Ugarte Gurruchaga Abordar propuestas y comentarios respecto de normas constitucionales relacionadas al sector forestal Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raimundo Soto
Sujeto Pasivo Ignacia Amenábar
2022-02-14 09:30:00-03 NR009AW1066371 Sujeto Pasivo Miguel Rojas Se espera poder realizar una presentación interactiva por vía telemática de media hora aprox, con el convencional referido, relativo a una iniciativa de solidaridad social denominada "REPARTIDORA", que delinea un modelo de libre opción de seguridad social contra rentabilidad social futura, que combina los conceptos de APV con el de sistema de reparto, basado en una lógica económica presente y adaptable a futuros mecanismos nocionales de asignación y/o rentabilidad económica como la entendemos hoy. Ver Detalle
2022-02-14 08:30:00-03 NR009AW1077196 Sujeto Pasivo Luis Rendón Abordar el papel de las Fuerzas Armadas en el contexto de la Nueva Constitución, la idea de reformularlas hacia una Defensa Nacional. Papel de las Fuerzas Armadas en relación a garantizar la no repetición de las violaciones a los derechos humanos. La memoria como elemento importante para la paz. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Magdalena Garretón
2022-02-11 09:00:00-03 NR009AW1069882 Sujeto Pasivo Nicolás Escrig Desde Fundación Derecho y Defensa Animal nos gustaría reunirnos con Ud. para presentarle la campaña Animales en la Constitución, la cual busca que Chile se sume a los más de 50 países que ya han incluido a los animales en sus Cartas Fundamentales. La iniciativa nace desde nuestra Fundación y cuenta con el apoyo de más de 70 constituyentes, y más 60 organizaciones de todo Chile que dan respaldo social a esta idea (http://www.animalesenlaconstitucion.info/).

A su vez, nos gustaría hablarle sobre el Fondo de Investigación Internacional proporcionado por la Culture & Animals Foundation, que tiene como objetivo revisar la recepción social y jurídica del discurso de constitucionalización de los animales no humanos en los convencionales constituyentes (https://www.cultureandanimals.org/grantee/fundacion-derecho-y-defensa-animal/)

Nos interesa reunirnos con Ud puesto que como Fundación somos expertos en temáticas animalistas y presentamos una iniciativa de norma para incluir a los animales en la discusión constitucional. Por lo demás, ya hay más de 10 iniciativas de norma sobre este tema, por lo que con toda probabilidad se discutirá en el pleno de la Convención, y nos gustaría colaborar con nuestros conocimientos al respecto.
Ver Detalle
2022-02-11 08:30:00-03 NR009AW1069477 Sujeto Pasivo Sebastián Chávez Queremos presentarle nuestra propuesta para que el voluntariado sea reconocido en la nueva Constitución. La Red de Voluntarios en conjunto con otras organizaciones de la sociedad, presentamos una Iniciativa Popular de norma(n°18.866) que busca que el Estado reconozca constitucionalmente el voluntariado, regulando luego a través de una ley los derechos y deberes de personas y organizaciones ligadas a él, así como la creación de un organismo técnico estatal encargado de velar por el fortalecimiento, desarrollo y articulación del voluntariado. El voluntariado abarca en Chile a más de 4 millones de personas, es territorial y transversal a la sociedad, por lo que creemos fundamental que sea reconocido vía nuestra carta magna, y eso permita el desarrollo y regulación de esta actividad. Ver Detalle
2022-02-03 13:00:00-03 NR009AW1068787 Sujeto Pasivo Kathleen BARCLAY La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio – AmCham Chile, se quiere reunir con usted para presentar su documento posicional con propuestas en las distintas temáticas que la Cámara está trabajando en materias de inversión, economía, sustentabilidad, diversidad e inclusión e innovación. Nuestro trabajo busca compartir mejores prácticas con las cuales contribuir al desarrollo del país y a la sociedad en su conjunto. Ver Detalle
2022-02-03 12:00:00-03 NR009AW1064777 Sujeto Pasivo Alejandra Cox TEMA: Sistema Previsional en Chile. Ver Detalle
2022-01-28 09:00:00-03 NR009AW1063209 Sujeto Pasivo José Ugarte Incorporación de las ciudades y pueblos en la Constitución Ver Detalle
2022-01-28 09:00:00-03 NR009AW1063209 Sujeto Pasivo José Ugarte Incorporación de las ciudades y pueblos en la Constitución Ver Detalle
2022-01-28 08:30:00-03 NR009AW1061623 Sujeto Pasivo Pedro Ignacio Atria Alonso Seguridad Social y Pensiones Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Antonio LLaneza Torrealba
2022-01-28 08:00:00-03 NR009AW1060804 Sujeto Pasivo Luis Laso Exponer la visión de la Asociación respecto del tratamiento de los animales en la futura constitución Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Carlos Domínguez
2022-01-21 11:30:00-03 NR009AW1060573 Sujeto Pasivo Alejandra Ugalde Socializar ARTICULADO DE NORMA CONSTITUCIONAL, referida a Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Consuelo Miranda
2022-01-21 09:00:00-03 NR009AW1058768 Sujeto Pasivo Mario Schindler Como Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS), solicitamos esta audiencia con el fin de entregar propuestas para fortalecer materias relativas a la seguridad alimentaria, actividad semillera y futuro agrícola en la nueva Constitución. Ver Detalle
2022-01-21 08:30:00-03 NR009AW1058664 Sujeto Pasivo Luisi Álvarez González Como organizaciones de la sociedad civil ponemos a disposición nuestro trabajo, conocimiento y experiencias, porque creemos en la colaboración como la fuerza para construir una Nueva Constitución en Comunidad. Por este motivo, queremos presentar y hacer entrega de las propuestas constitucionales elaboradas por más de 130 organizaciones que participan en las Mesas Técnicas de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, basadas en conocimiento y experiencias desde los diversos territorios a lo largo del país en los ámbitos de sociedad civil, educación, salud, hábitat, niñez, discapacidad e inclusión y personas mayores. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valeria Tobar
Sujeto Pasivo Ignacio Silva Didier
Sujeto Pasivo María Lacalle
Sujeto Pasivo Ignacio Valenzuela
2021-12-20 08:30:00-03 NR009AW1050947 Sujeto Pasivo Fernando Alvear Trabajo sobre la Convención Constitucional Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Sutil
2021-12-15 11:30:00-03 NR009AW1047194 Sujeto Pasivo Marisol Figueroa Barrientos Alimento y la Constitución Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Uriarte Herrea
Sujeto Pasivo Claudio Storm
Sujeto Pasivo Alejandro Arriagada
Sujeto Pasivo José Ignacio Charme
Sujeto Pasivo Iván Cheuquelaf
2021-12-03 11:00:00-03 NR009AW1035716 Sujeto Pasivo Norbert Bilbeny Incorporación de 3 mecanismos de democracia directa en la nueva constitución de Chile. Ver Detalle
2021-12-03 10:00:00-03 NR009AW1041631 Sujeto Pasivo Sergio Baeza TEMAS PORTUARIOS PARA INTEGRAR NUEVA CONSTITUCIÓN Ver Detalle
2021-11-19 11:00:00-03 NR009AW1033221 Sujeto Pasivo Jorge Valenzuela El cambio climático y la falta de agua generan muchas incertidumbres. La alimentación para toda la población chilena es una prioridad, y una tarea de la fruticultura, que tiene la capacidad para producir alimentos seguros. Por ello, es importante entender el rol de la agricultura en la alimentación y la seguridad alimentaria.

En esta situación, la fruticultura ha hecho un esfuerzo por aumentar su eficiencia, considerando la problemática de la sequía y el cambio climático, pero también teniendo en mente la necesidad de abastecer a la población. Así, planteamos los siguientes puntos para ser considerados en la constitución:


1. La alimentación es un derecho, por lo que producción de alimentos debe estar garantizada como prioridad en la constitución, considerando la seguridad hídrica para todas las necesidades del país.

2. El Estado está llamado a garantizar el abastecimiento del agua mediante políticas públicas a las cuales la fruticultura se pondrá a disposición.

3. Se debe optar por una institucionalidad clara por parte del Estado para una política pública sobre el agua, que asegure el abastecimiento.

4. Para asegurar el consumo humano, la alimentación y las fuentes naturales de agua en las cuencas, debemos buscar otras fuentes para mantener los procesos de sectores productivos, como las plantas desaladoras, la infiltración de napas, o la reutilización de aguas residuales.

5. Debemos avanzar hacia un medio ambiente equilibrado, que considere el entorno para hacer sostenible la actividad humana y el bienestar de las personas, y bienestar significa acceso a cubrir las necesidades básicas, como la alimentación y el trabajo.

6. Reconocimiento constitucional de la ruralidad: En Chile el mundo rural no tiene visibilidad y la constitución tiene que reconocer las regiones y las zonas rurales, para garantizar su equilibrio territorial. La constitución debe definir una postura clara sobre la importancia de lo rural.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Carlos Sepulveda
Sujeto Pasivo Ricardo Moyano
2021-11-19 10:00:00-03 NR009AW1030898 Sujeto Pasivo Mila Francisco Ferrada Reunirnos con usted para intercambiar puntos de vista con respecto a nuestro documento “Propuesta de Servicio Exterior de Chile para el Proceso Constituyente”, que le hiciéramos llegar Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Soledad Morales Vargas
Sujeto Pasivo Juan Pedro Sepúlveda Castro
Sujeto Pasivo Ricardo Ortiz Vidal
2021-11-19 09:00:00-03 NR009AW1023646 Sujeto Pasivo CAMILA Maturana Derechos humanos de las mujeres e igualdad de género en la nueva Constitución y colaboración para ello Ver Detalle
Sujeto Pasivo Virginia Guzman
Sujeto Pasivo Verónica Carmen Riquelme Giagnoni
2021-10-15 09:30:00-03 NR009AW1019135 Sujeto Pasivo Mauricio Olave DAR A CONOCER LA OPINION DEL GREMIO DE JUECES Y JUEZAS, RESPECTO DE LA MANERA EN QUE DEBIESE ESTAR ORGANIZADA LA JUDICATURA EN LA NUEVA CONSTITUCION Ver Detalle
Sujeto Pasivo JAVIER VERA
Sujeto Pasivo Alejandro Alfonso Vera Quilodran
2021-10-15 09:00:00-03 NR009AW1014399 Sujeto Pasivo Herarn Hoschshild "Las materias que deseamos abordar en la audiencia son:
1. Presentar los nuevos mecanismos de participación que implementaremos apoyar el trabajo de la Convención Constitucional
2. Conversar sobre los desafíos que tiene la Convención y conocer las áreas en donde, estiman, podríamos ayudarles"
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valentina Rosas
2021-09-13 10:00:00-03 NR009AW1001889 Sujeto Pasivo Alfredo Fernández Ureta LEASUR es una ONG que busca la protección de los derechos de las personas privadas de libertad, tanto a través de su trabajo territorial como de incidencia en políticas públicas. En virtud de esto, hoy queremos reunirnos con las y los constituyentes electos para expresarles las demandas urgentes de la población penal respecto a la Nueva Constitución, así como coordinar compromisos y alianzas que permitan efectivamente garantizarlos. Ver Detalle
2021-09-06 10:20:00-03 NR009AW0996091 Sujeto Pasivo Marcelo LEIVA Exponer al Constituyente las propuestas que el gremio de fiscales elaboró, en conjunto con la Facultad de Derecho de la U de Chile, en relación con el Ministerio Público Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Bravo López
2021-08-09 14:00:00-04 NR009AW1003176 Sujeto Pasivo Hernán Herrera Russell Educación particular subvencionada. Ver Detalle
Sujeto Pasivo ALEJANDRO HASBUN RAMIREZ
Sujeto Pasivo Raúl Ignacio Martínez Bernal
Sujeto Pasivo JOSE LUIS ALFARO