Audiencias - Año 2022 - Natalia Henríquez

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-06-17 10:00:00-04 NR009AW1139345 Sujeto Pasivo Guido Sagredo Reconocimiento Constitucional de la Justicia de Policía Local y su Futuro. Preocupación por norma transitoria sobre jubilación de jueces al no dejar por explicito la inclusión de los jueces de policía local y solicitud de aclarar resguardo de continuidad de carrera funcionaria de quienes se desempeñan en la actual policía local al traspasarse a la justicia vecinal. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gloria Espinoza
2022-05-27 10:30:00-04 NR009AW1079441 Sujeto Pasivo Mario Pinto Abogar por el contenido de algunos derechos fundamentales como el derecho al trabajo y a la libertad sindical Ver Detalle
2022-05-23 10:30:00-04 NR009AW1078320 Sujeto Pasivo Amarilis Horta Derecho a la movilidad, seguridad y convivencia vial, ciudad y territorio en la constitución. Ver Detalle
2022-03-28 14:30:00-03 NR009AW1095845 Sujeto Pasivo Eduardo Sáez Problemáticas relacionadas con la educación como derecho y evitar que se repitan hechos como la estafa a estudiantes de criminalística de la UTEM Ver Detalle
2022-03-22 14:00:00-03 NR009AW1108625 Sujeto Pasivo Sebastián Chávez Resguardo y reconocimiento constitucional de las personas que realizan acciones de voluntariado Ver Detalle
2022-02-21 15:00:00-03 NR009AW1065989 Sujeto Pasivo Marcos González Buscamos reunirnos con usted, con el objetivo de presentarles propuestas de norma constitucional que hemos desarrollado diferentes organizaciones de la sociedad civil y sindicatos con el objeto de contribuir al trabajo que se encuentran desarrollando en la Convención Constitucional. Estas propuestas buscan la promoción de una política fiscal y servicios públicos de calidad orientados a la garantización de los derechos sociales.

En materia de Servicios Públicos, junto a la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y a las asociaciones de funcionarios y sindicatos nacionales que forman parte, nos encontramos impulsando la garantización de Servicios Públicos de calidad que permitan garantizar derechos sociales con el más alto estándar. Creemos que los Servicios Públicos son fundamentales para la garantización de los derechos sociales y es por ello que deben contar con un financiamiento adecuado, contemplar la participación democrática y cumplir con altos estándares de calidad.

En materia de política fiscal, buscamos promover una política fiscal con enfoque de derechos. Esto significa que las decisiones en torno a cómo el estado recauda y gasta sus recursos estén orientadas hacia la satisfacción de los derechos sociales de la población, lo que tiene importantes consecuencias a nivel de principios. Para ello, junto a la Red para la Justicia Fiscal, compuesta por asociaciones de funcionarios del SII y organizaciones de la sociedad civil, hemos elaborado propuestas para la nueva constitución.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valentina Contreras
2022-02-21 14:00:00-03 NR009AW1064983 Sujeto Pasivo Joaquín Walker Martínez Presentar la propuesta de iniciativa popular de norma presentada a partir de Tenemos que Hablar de Educación, proceso en el que participaron más de 7.800 estudiantes, apoderados, docentes, directivos y otros miembros de las comunidades escolares. Estas propuestas impulsan una educación centrada en los y las estudiantes, que se concibe como un bien público, que valora la diversidad e inclusión y que promueve la colaboración. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Marzolo
Sujeto Pasivo Gonzalo Plaza
2022-02-07 15:00:00-03 NR009AW1064018 Sujeto Pasivo Camila De la maza Niñez y adolescencia reconocidos como sujetos de derecho en la nueva Constitución Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca González
2022-01-14 10:00:00-03 NR009AW1062414 Sujeto Pasivo Antonia Atria Solicito una audiencia para realizar una entrevista en el marco de la investigación para mi tesis de pregrado, en el marco de mi proceso de titulación de la carrera de Sociología de la Universidad de Chile. La investigación se titula: "¿Nuevas Formas de Representación Política?: Una mirada desde el auge de candidatos/as independientes a la Convención Constitucional" y su objetivo es identificar y explicar las expectativas de representación política que las candidaturas independientes buscaban cumplir. Ver Detalle
2022-01-13 10:00:00-03 NR009AW1060510 Sujeto Pasivo Alejandra Ugalde Socializar ARTICULADO DE NORMA CONSTITUCIONAL, referida a Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. Ver Detalle
2022-01-12 16:00:00-03 NR009AW1059270 Sujeto Pasivo Carmen Marcela Zubieta Acuña Como directorio de la Fundación Nuestros Hijos, institución que apoya y acompaña a niños/as con cáncer y sus familias desde 1991, elaboramos un documento con 7 principios que creemos fundamentales a la hora de la discusión de la Constitución. Las materias en específico son salud y niñez.
https://www.fnh.cl/wp-content/uploads/2021/05/principiosfnh-2.pdf
Ver Detalle
2022-01-11 16:00:00-03 NR009AW1058701 Sujeto Pasivo Nina Bertone Como organizaciones de la sociedad civil ponemos a disposición nuestro trabajo, conocimiento y experiencias, porque creemos en la colaboración como la fuerza para construir una Nueva Constitución en Comunidad. Por este motivo, queremos presentar y hacer entrega de las propuestas constitucionales elaboradas por más de 37 organizaciones que participan en las Mesas Técnicas de Salud, Casas de Acogida y Calle de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.
Asimismo, como Comunidad también podemos a disposición otras propuestas constitucionales en los ámbitos de sociedad civil, educación, hábitat, niñez, discapacidad e inclusión y personas mayores elaboradas por otras Mesas Técnicas, todas basadas en el conocimiento y la experiencia de la sociedad civil desde los diversos territorios a lo largo del país
Ver Detalle
2022-01-10 16:00:00-03 NR009AW1060056 Sujeto Pasivo Juan Claret Consideraciones en torno a una nueva regulación del derecho a la Libertad de Culto. Ver Detalle