En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2021-12-20 13:30:00-03 | NR009AW1052990 | Sujeto Pasivo | Patricio Cartagena | Referencia sector minero chileno parte del desarrollo del país | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MANUEL VIERA FLORES | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Silva | |||||
Sujeto Pasivo | Susana Meersohn | |||||
Sujeto Pasivo | RAUL DAGNINO ELISSETCHE | |||||
2021-12-20 13:00:00-03 | NR009AW1052564 | Sujeto Pasivo | Gabriela Acosta Pizarro | Solicitar que los animales sean considerados como sujetos de derecho en nueva constitución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Soledad Robledo Aguirre | |||||
2021-12-20 12:00:00-03 | NR009AW1052406 | Sujeto Pasivo | Felipe Andrés Serrano Solar | Exponer sobre la vital importancia que reviste el Comercio Exterior, y sus actores involucrados, al desarrollo de nuestro país y el avance hacia una sociedad más justa y equitativa. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | JORGE MAC GINTY GAETE | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Tuesta | |||||
Sujeto Pasivo | Miriam Leonor Olivares Irribarren | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Figueroa | |||||
2021-12-20 11:00:00-03 | NR009AW1051979 | Sujeto Pasivo | Francisco Donoso Dìaz | La Secretaría Técnica Mesa de Agua y Medioambiente, compuesta por diversas Universidades y ONG quiere dar su visión y experiencia sobre las temáticas de la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constituyente. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Arntz | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Vallejos | |||||
Sujeto Pasivo | Pilar Barría | |||||
2021-12-20 10:30:00-03 | NR009AW1051205 | Sujeto Pasivo | Francisco García | Propuesta de norma para mejorar lo indicado en el actual numeral 12, del artículo 63, del Capítulo V de la actual Constitución, en relación con "sistema de pesos y medidas", de tal manera que la futura constitución pueda asegurar de mejor manera la eliminación de asimetrías de información y el cumplimiento eficiente de regulaciones, en particular las medio ambientales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Celestino Meneses | |||||
2021-12-20 10:00:00-03 | NR009AW1050899 | Sujeto Pasivo | Kathleen BARCLAY | La Cámara Chileno Norteamericana de Comercio – Amcham Chile, quiere reunirse con usted con el objetivo de presentar su misión, principios y ,especialmente, las buenas prácticas e iniciativas que nuestras compañías socias están llevando adelante en materias de sustentabilidad, mercado laboral, diversidad e inclusión e innovación. Además, queremos hacer entrega de un documento posicional con propuestas en las distintas temáticas que actualmente discute la Comisión de Medioambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico de la Convención. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sergio Rademacher | |||||
Sujeto Pasivo | Paula Isabel Estévez Weinstein | |||||
2021-12-06 12:00:00-03 | NR009AW1049258 | Sujeto Pasivo | GUILLERMO SAAVEDRA BASCUÑAN | El modelo cooperativo en la nueva constitución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lorena Rivera Medina | |||||
2021-12-06 11:30:00-03 | NR009AW1047349 | Sujeto Pasivo | Jessica López | La Presidenta de la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitario quiere reunirse con el Convencional Constituyente, Juan José Martin con el objeto de presentarle los efectos del cambio climático, y sequía en el sector. sanitario | Ver Detalle | |
2021-12-06 11:00:00-03 | NR009AW1046071 | Sujeto Pasivo | Liesbeth Van Der Meer | presentar estudio realizado por Oceana respecto al derecho de acceso a la información pública, derecho de propiedad y derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Tania Rheinen | |||||
Sujeto Pasivo | César Astete | |||||
2021-12-06 10:00:00-03 | NR009AW1045105 | Sujeto Pasivo | Antoine Maillet | La actual crisis climática nos obliga a repensar la manera en que se organizan nuestras instituciones para gestionar nuestra relación con la naturaleza. La evidencia disponible muestra que estas están inadecuadas a la complejidad de la tarea, debido a su elevada fragmentación y la inexistencia de una comprensión integral de la naturaleza y su gestión. En particular, las delimitaciones y atribuciones de ordenamiento, planificación y gobernanza territorial no responden a las dinámicas propias de los ecosistemas y sus interrelaciones. Así, en esta audiencia queremos proponer y justificar un nuevo modelo de gobernanza ambiental, que llamamos Gobernanza Climática de los Elementos, que promueve una gestión más integrada en pro de apoyar acciones incrementales y transformativas para enfrentar la actual crisis climática y a la vez avanzar hacia una distribución más equitativa de las contribuciones de la naturaleza, la protección de los grupos más vulnerables, la conservación de los ecosistemas, y el resguardo de las generaciones futuras. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Roxana Elizabeth Bórquez González | |||||
Sujeto Pasivo | Marco Billi | |||||
2021-11-29 14:45:00-03 | NR009AW1043500 | Sujeto Pasivo | Fernando Alvear | La visión de la CPC sobre como avanzar en un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible para todos los chilenos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Sutil | |||||
2021-11-29 11:45:00-03 | NR009AW1040920 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Soto | Coordinadores de las comisiones de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico Señora: Camila Zárate Zárate Señor: Juan José Martín Bravo Presentes Estimados, desde ya mis más sinceras felicitaciones a su labor. No es tarea sencilla bajo ninguna forma, portar el estandarte transformador de nada más y nada menos que nuestra: Carta Magna. En una materia tan sensible, agravada, por el cambio climatológico, el cual es el ius cogens de tercer nivel. Propiamente tal de: Medio Ambiente. Más teniendo presente todos los cambios ha presentar a la ciudadanía y en síntesis a nuestro estado. Puesto que trabajo y participo activamente, con el: Sistema Interamericano, Cepal, Banco Mundial, ONU. Es que considero del todo dable solicitar la presente audiencia, para de esta forma presentar preocupaciones. Pero, por sobre manera presentar componentes, para si es su parecer promover, para ser considerados. Cómo son: Control de Convencionalidad y Principio Pro Persona. La necesidad de buscar su introducción en nuestro texto jurídico nacional. Es vital, puesto que de estar incorporado con rango, expresamente constitucional. Será un control y será insoslayable su lectura y aplicación. De esta forma las presuntas víctimas o quien vea vulnerable sus derechos en nuestro estado. Tendrá un camino más libre, para encontrar la acogida y cobija de sus: ius cogens. A pesar de ser controles que la: Corte Interamericana de Derechos Humanos. Presenta a los estados en varias sentencias, como controles obligatorios, no son acatados en varios estados, puesto que no son parte integra de la Constitución. Aun cuando no es requisito, para su aplicación. Pero es evidente las bondades que contrae tal incorporación. Puesto que con este mecanismo se da defensa en todas las sedes del estado, tanto: administrativas, judiciales, jurídicas y en definitiva en todos los niveles del estado de Chile. De igual manera me encantaría tratar temas medioambientales y el derecho al agua. Son derechos extraordinariamente necesarios ser tratados, más con el cambio climatológico y la crisis hídrica que azota hace más de 10 años nuestro país. Cepal calcula que existirán una inmigración en nada más y en nada menos que en: 160.000.000 millones de personas, dicha inmigración se produciría, como factor preponderante, el cambio climatológico. Por tanto dichas materias gozan de un reforzamiento único de ser tratadas. Más teniendo presente las opiniones consultivas, como son la: Opinión Consultiva 23 del año 2017. Titulada Medio Ambiente y Derechos Humanos, opinión de la propia: Corte Interamericana de Derechos Humanos, plenamente vinculante, para el estado de Chile, la cual cito, para que se sirvan de ella: https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_23_esp.pdf Existiendo sentencias, como el caso: Claude Reyes y otros con el estado de Chile, en el cual se le dio vida a la ley de Transparencia, ley expresa 20.285, en la que se solicito expresamente información del proyecto Cóndor. Por lo tanto en dicha sentencia se tocan la transparencia, la forma de actuar de los funcionarios estatales en temas medio ambientales. Y si responsabilidad. Dicha sentencia se acompaña, para que sea servida: https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=332 Puesto que lo que presento, son controles, los cuales no son universales en su conocimiento, me permito acompañar la sentencia más conocida, para nuestro estado, en la que no solo se señala pormenorizada mente dichos controles, sino que la forma de ser aplicada y leída. Pero de igual manera se presenta la sentencia que dio vida, a lo que conocemos actualmente, como la imprescriptibilidad, por ser crímenes de leso humanidad. Sentencia que acompaño, para ser servida propiamente tal: https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=335 A pesar de tener conocimiento pleno que la: Convención Constitucional goza del acompañamiento de la Onu, no me puedo abstraer de presentar que la SIDH y la ONU, trabajan codo a codo y desde luego la Cepal. Pero debo recordar que el: Sistema Interamericano posee más de 61 años de jurisprudencia y se le han dado lectura desde luego una gran nutrida cantidad de tratados en sus sentencias. Generando y enalteciendo la defensa de derechos humanos en la región y en nuestros respectivos estados. Me despido muy afectuosamente, deseándoles desde ya mucho éxito en su vital labor. Muy Atentamente a Usted., Ong Lacinf Rodrigo Emilio Soto Lizana |
Ver Detalle | |
2021-11-15 16:00:00-03 | NR009AW1034639 | Sujeto Pasivo | Luis Rebolledo | Por medio de la "Gestión de interés particular", en primera instancia, solicitarle al Coodinador de la Comisión Nº5, Sr. Juan José Martin Bravo, tenga a bien recibirme para dialogar sobre los Contenidos Temáticos de la Comisión y ver formas de participar asesorando o ayudando en esos temas pertinentes de la Comisión que él coordina. | Ver Detalle | |
2021-11-08 12:00:00-03 | NR009AW1033098 | Sujeto Pasivo | Jorge Valenzuela | El cambio climático y la falta de agua generan muchas incertidumbres. La alimentación para toda la población chilena es una prioridad, y una tarea de la fruticultura, que tiene la capacidad para producir alimentos seguros. Por ello, es importante entender el rol de la agricultura en la alimentación y la seguridad alimentaria. En esta situación, la fruticultura ha hecho un esfuerzo por aumentar su eficiencia, considerando la problemática de la sequía y el cambio climático, pero también teniendo en mente la necesidad de abastecer a la población. Así, planteamos los siguientes puntos para ser considerados en la constitución: 1. La alimentación es un derecho, por lo que producción de alimentos debe estar garantizada como prioridad en la constitución, considerando la seguridad hídrica para todas las necesidades del país. 2. El Estado está llamado a garantizar el abastecimiento del agua mediante políticas públicas a las cuales la fruticultura se pondrá a disposición. 3. Se debe optar por una institucionalidad clara por parte del Estado para una política pública sobre el agua, que asegure el abastecimiento. 4. Para asegurar el consumo humano, la alimentación y las fuentes naturales de agua en las cuencas, debemos buscar otras fuentes para mantener los procesos de sectores productivos, como las plantas desaladoras, la infiltración de napas, o la reutilización de aguas residuales. 5. Debemos avanzar hacia un medio ambiente equilibrado, que considere el entorno para hacer sostenible la actividad humana y el bienestar de las personas, y bienestar significa acceso a cubrir las necesidades básicas, como la alimentación y el trabajo. 6. Reconocimiento constitucional de la ruralidad: En Chile el mundo rural no tiene visibilidad y la constitución tiene que reconocer las regiones y las zonas rurales, para garantizar su equilibrio territorial. La constitución debe definir una postura clara sobre la importancia de lo rural. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Carlos Sepulveda | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Moyano | |||||
2021-11-08 11:00:00-03 | NR009AW1033901 | Sujeto Pasivo | Bárbara Saavedra | Plantear las diversas visiones de conservación y naturaleza desde la sociedad civil para un correcto lineamiento de prioridades y desafíos en torno a la nueva Constitución chilena. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisca Tondreau Soruco | |||||
2021-10-29 18:00:00-03 | NR009AW1031261 | Sujeto Pasivo | María Falcón | El rol de la Geología en la nueva constitucion política de Chile. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bernardo Hevia | |||||
2021-10-29 16:00:00-03 | NR009AW1027566 | Sujeto Pasivo | Juan Matte | DESARROLLO AGRICOLA | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eulogio Cristián Allendes Marín | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Moyano | |||||
2021-10-25 18:30:00-03 | NR009AW1025115 | Sujeto Pasivo | Aldo Rojas | Presentar objetivos del Instituto y el trabajo que desarrolla el Observatorio de la Transparencia Constitucional | Ver Detalle | |
2021-10-25 17:30:00-03 | NR009AW1023921 | Sujeto Pasivo | Marcela Mella | Diseño de proyecto para la protección del río Maipo, fundamental para abastecer de agua a la capital del País y otros. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Melo | |||||
2021-10-25 04:30:00-03 | NR009AW1028279 | Sujeto Pasivo | Jonathan Colodro | Estimado Juan José, Esperando que te encuentres muy bien, tenemos el agrado de ponernos en contacto contigo desde WWF Chile. Somos parte de la red de WWF, organización mundial que trabaja por un futuro en que los humanos viven en armonía con la naturaleza. En el contexto de los cambios que se encuentra viviendo Chile y el inédito Proceso Constituyente que hemos iniciado como país, no hemos querido restarnos de hacer diversas acciones que ayuden a poner a la naturaleza en el centro de la nueva Carta Magna, entendiendo que resulta crucial iniciar cambios sustantivos para amortiguar los efectos del cambio climático, proteger la biodiversidad y garantizar un futuro digno para la naturaleza y las personas. En este sentido, nos encantaría poder conversar contigo y presentarte nuestras propuestas para una Constitución que garantice una naturaleza y un futuro sano para Chile, además de un pequeño estudio documental que hicimos el año pasado, comparando las constituciones de 30 países del mundo. Ambos documentos son de acceso público, sin embargo nos gustaría poder tener una conversación contigo y así resolver las dudas que puedan surgir. Quedamos atentos a tu respuesta y disponibilidad de fecha y horario para poder sostener un encuentro telemático. Un cordial saludo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Janis Vergara | |||||
2021-08-22 17:00:00-04 | NR009AW0992339 | Sujeto Pasivo | Yesid Castaño | Sobre inmigración, política publica, mujeres migrantes con hijos chilenos, niños migrantes irregulares, estadísticas, repatriación de cuerpos de inmigrantes fallecidos en chile. | Ver Detalle |