En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2021-12-27 11:30:00-03 | NR009AW1053227 | Sujeto Pasivo | SERGIO HERKOVITZ | Entregar nuestra experiencia en materia educacional para intentar aportar al debate constitucional sobre Educación | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carol Bates | |||||
Sujeto Pasivo | Anemarie Hartwig | |||||
Sujeto Pasivo | María Loreto Jullian | |||||
Sujeto Pasivo | Marcela Alt Hayal | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-12-27 11:00:00-03 | NR009AW1052168 | Sujeto Pasivo | Julio Viveros | Proposición de normas constitucionales relacionadas con: - Principio constitucional o deber del Estado de promover una cultura del diálogo, la no violencia y la resolución colaborativa de conflictos. - Enriquecer y complementar los derechos constitucionales, en el sentido de considerar los métodos de gestión y resolución colaborativa de conflictos, entre ellos la mediación, como una opción reconocida a todas las personas en sus derechos de tutela jurídica efectiva y acceso a la justicia, y en otros derechos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Varinia Penco | |||||
Sujeto Pasivo | Pedro Díaz | |||||
Sujeto Pasivo | Javier Ochoa | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-12-27 10:30:00-03 | NR009AW1051916 | Sujeto Pasivo | Carlos Molina Zaldivar | - Situación y proyecciones de la inversión extranjera en torno a los Derechos Fundamentales en Chile. - Conocer su visión al respecto y conversar sobre el tema. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mayra Kohler | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Aylwin Oyarzun | |||||
Sujeto Pasivo | Soledad Pino | |||||
Sujeto Pasivo | José Ignacio Escobar Troncoso | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Neira | |||||
Sujeto Pasivo | Eva Flandes | |||||
Sujeto Pasivo | Roberto Durán | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Sajuria | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-12-20 12:00:00-03 | NR009AW1050962 | Sujeto Pasivo | Kathleen BARCLAY | La Cámara Chileno Norteamericana de Comercio – AmCham Chile, se quiere reunir con usted, con el objetivo de presentar su misión, principios y, especialmente, las buenas prácticas e iniciativas que nuestras compañías socias están llevando adelante en materias de mercado laboral, diversidad e inclusión e innovación. Además, queremos hacer entrega de un documento posicional con propuestas en las distintas temáticas que actualmente discute la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención tales como modelo económico, sustentabilidad y seguridad social. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sergio Rademacher | |||||
Sujeto Pasivo | Paula Isabel Estévez Weinstein | |||||
Sujeto Pasivo | Enzo Napoli | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-12-20 11:30:00-03 | NR009AW1044426 | Sujeto Pasivo | Juan Matte | TEMAS. RURALIDAD - AGUAS . MEDIO AMBIENTE | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eulogio Cristián Allendes Marín | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Moyano | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-12-20 11:00:00-03 | NR009AW1049968 | Sujeto Pasivo | Carmen Cisternas | Tener un espacio de dialogo para ver los temas que están en la convención acerca de la Educación e Instituciones de Educación Educación Particar Subvencionada y su financiamiento Diversidad de programas educativos Regulación por parte del Estado Evaluaciones estandarizadas |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pedro Larraín Aguirre | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Molina | |||||
Sujeto Pasivo | Marcos Castañeda | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-12-20 10:30:00-03 | NR009AW1049768 | Sujeto Pasivo | Santiago Blanco | Saludo protocolar y entrega de propuesta de la institución en materia de educación para el trabajo de la Convención Constitucional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lily Ariztia | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-12-06 12:00:00-03 | NR009AW1046458 | Sujeto Pasivo | Nicolás Escrig | Desde Fundación Derecho y Defensa Animal nos gustaría reunirnos con Ud. para presentarle la campaña Animales en la Constitución, la cual busca que Chile se sume a los más de 50 países que ya han incluido a los animales en sus Cartas Fundamentales. La iniciativa nace desde nuestra Fundación y cuenta con el apoyo de más de 70 constituyentes, y más 60 organizaciones de todo Chile que dan respaldo social a esta idea (http://www.animalesenlaconstitucion.info/). A su vez, nos gustaría hablarle sobre el Fondo de Investigación Internacional proporcionado por la Culture & Animals Foundation, que tiene como objetivo revisar la recepción social y jurídica del discurso de constitucionalización de los animales no humanos en los convencionales constituyentes (https://www.cultureandanimals.org/grantee/fundacion-derecho-y-defensa-animal/). Nos interesa de sobremanera reunirnos con Ud en su calidad de integrante de la Comisión de DDFF, dado que se vincula directamente con los derechos que podrán ser garantizados para los animales no humanos en nuestra nueva carta fundamental. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisca Baeza | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2021-12-06 11:30:00-03 | NR009AW1045175 | Sujeto Pasivo | Javier Fuenzalida Santander | Perspectivas de la salud en Chile y proyección en el nuevo escenario constitucional | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Copetta | |||||
Sujeto Pasivo | Paula Arpon | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2021-11-29 11:30:00-03 | NR009AW1042586 | Sujeto Pasivo | Marcelo LEIVA | PROPUESTA DE DISCUSIÓN CONSTITUCIONAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FISCALES. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paolo Muñoz Olguín | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandra Godoy | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Bravo López | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2021-11-29 10:30:00-03 | NR009AW1042988 | Sujeto Pasivo | Loreto Flores | compartir trabajo de la Defensoría Penal Pública e interés en su inclusión en nueva constitucion | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gustavo López | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2021-11-22 11:00:00-03 | NR009AW1041424 | Sujeto Pasivo | María Campino | Aportar al debate de protección efectiva a las familias y la infancia | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Catalina Schaerer | |||||
Sujeto Pasivo | Monserrat Belén Vidal Aguirre | |||||
Sujeto Pasivo | Jacqueline Deutsch | |||||
Sujeto Pasivo | Karina Albornoz Guzmán | |||||
Sujeto Pasivo | Lorena Garrido M | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2021-11-22 10:00:00-03 | NR009AW1041244 | Sujeto Pasivo | Juan Román | Resaltar a importancia del modelo cooperativo en el desarrollo del país y su incorporación a la nueva constitución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jimena Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2021-11-08 12:30:00-03 | NR009AW1033308 | Sujeto Pasivo | Daniel Rodríguez | Te escribe Daniel Rodríguez, director ejecutivo del centro de estudios Acción Educar, fundación dedicada al estudio y análisis de políticas públicas en educación. No representamos a ningún partido político, pero tenemos una visión muy clara y participamos muy activamente en las discusiones parlamentarias y en el debate público principalmente mediante estudios. Puedes ver nuestro trabajo en http://www.accioneducar.cl Hemos seguido de cerca el debate constitucional y nuestro objetivo es contribuir en todo lo posible en que la Constitución permita el desarrollo de una educación libre y diversa. Es por esto que queremos ofrecerte toda nuestra ayuda y asistencia en tu participación en la Comisión de Derechos Fundamentales, en particular en materia de educación. Me interesaría mucho reunirme contigo y con quien tú dispongas para ver cómo podemos apoyarte. Mi celular es +56 9 77578903. Esperando una respuesta positiva se despide |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Figueroa | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-11-08 12:00:00-03 | NR009AW1026579 | Sujeto Pasivo | Paulo Egenau | Constitución y Pobreza | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fundación beneficencia HC Hogar de Cristo | |||||
Sujeto Pasivo | Mónica Contreras Jacob | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Hoyos | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-11-08 11:00:00-03 | NR009AW1033248 | Sujeto Pasivo | César Colarte | Entrevista de estudiantes de Periodismo de la universidad Finis Terrae, acerca de la inclusión a las personas con discapacidad en el futuro político, laboral y social en el país. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Arias | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Barra | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-11-08 10:30:00-03 | NR009AW1033567 | Sujeto Pasivo | Lorena Rodríguez | Incorporación en la nueva Constitución del Derecho a la Alimentación saludable, sostenible, soberana y pertinente. Abordaremos los fundamentos que justifican esta incorporación, así como detalles de las características que debería contener este derecho. El contexto es la sindemia global de desnutrición, obesidad y cambio climático y la necesidad de contar con políticas públicas para abordar estos problemas de manera integral. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Araya | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-11-08 10:30:00-03 | NR009AW1028702 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Simón Bustos | Diagnóstico y propuestas para un nuevo Sistema de Salud | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Matías Avendaño | |||||
Sujeto Pasivo | Lorena Norambuena Garrido | |||||
Sujeto Pasivo | Milciades Contreras | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-10-25 12:00:00-03 | NR009AW1027002 | Sujeto Pasivo | Erika Muñoz | Presentar la organización a la convencional constituyente junto al trabajo y realidad de las familias que la componen | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ingrid Bohn | |||||
Sujeto Pasivo | Jesús Fuentevilla Jiménez | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-10-25 10:30:00-03 | NR009AW1026193 | Sujeto Pasivo | Alejandra Arratia | Presentar estudio de análisis de evidencia comparada respecto al rol de la educación en otras Constituciones. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Ibáñez | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-10-25 09:30:00-03 | NR009AW1025890 | Sujeto Pasivo | Oscar Prieto | Respecto a la libertad de educación, proyectos educativos etc, yo tengo una hija con discapacidad, y me interesa abordar o dándole realidad, a ceritos cambios que se proponen en ciertos proyectos educativos, que con su eliminación pondrían, en peligro la educación de miles de niños en la misma situación de discapacidad de mi hija. y como usted esta en la subdivisión relacionado con el tema de educación, nos interesa poder reunirnos a la brevedad y explicarle y mostrarle como es la realidad de miles de niños como mi hija y su situación debe ser considerada por sobre ciertas ideologías, espero me pueda atender. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | isabel cristina navarro aguilera | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-10-18 13:00:00-03 | NR009AW1020740 | Sujeto Pasivo | Paulina Ibarra | Discutir la posibilidad de apoyar con nuestro expertise el avance de las temáticas violencia de genero en línea, en particular la desinformación contra las mujeres e incorporar estas temáticas, a la discusión hacia una nueva Constitución. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ana Quijada | |||||
Sujeto Pasivo | Stephani Paliza | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2021-10-18 12:00:00-03 | NR009AW1017976 | Sujeto Pasivo | Luis Cañas | expresar la preocupación del sector de los colegios particulares subvencionados por las propuestas que se están haciendo en el seno de la Convención Constitucional respecto a la educación en nuestro país, y al mismo tiempo solicitarle una audiencia para exponerle nuestros puntos de vista sobre la materia como un aporte a la discusión. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alejandra Cabrera | |||||
Sujeto Pasivo | Marcos Gonzalez Daza | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2021-10-18 10:00:00-03 | NR009AW1015674 | Sujeto Pasivo | Mauricio Farías | Propuesta de inclusión en la constitución de derecho de las personas a construir su propio proyecto de vida y las implicancias de esto en un estado que pone personas al centro | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Alarcón Espinoza | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2021-10-18 09:00:00-03 | NR009AW1018001 | Sujeto Pasivo | Marjorie Caro | tema de conversacion en que se redactara el articulo 19 en el numeral 16 en sus dos ultimo inciso especialmente en la negacion colectiva en los derecho a huelga de funcionarios publico | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javier Vega | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-10-11 09:00:00-03 | NR009AW1011306 | Sujeto Pasivo | Gabriela de los angeles Aranda Varas | Derechos de las personas en situación de discapacidad y su igualdad ante la ley. Niños con síndrome de down |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-10-04 11:00:00-03 | NR009AW1009906 | Sujeto Pasivo | Luis Rendón | Propuesta de articulado constitucional en materia de defensa, para establecer efectivas garantías de no repetición de violaciones a los derechos humanos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-10-04 10:00:00-03 | NR009AW1008933 | Sujeto Pasivo | Herarn Hoschshild | Desde la organización deseamos presentar: 1. Plan de trabajo en participación ciudadana y educación popular, mostrando el detalle del proceso participativo que se implementará en los próximos meses y su cronograma, comprometiendo la entrega de los resultados. 2. Propuesta del Comité Académico para la participación popular a la luz de la discusión del reglamento de participación popular y equidad territorial. 3. Presentar Propuestas temáticas de las Mesas de Trabajo de Tenemos que Hablar de Chile. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valentina Rosas | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2021-10-04 09:00:00-03 | NR009AW1010682 | Sujeto Pasivo | María Bustos | Estimado Benito Baranda Por la presente, nos dirigimos a usted para exponer la grave situación que afecta a las personas adultas en situación de discapacidad permanente en nuestro País, particularmente nuestro centro educacional “Open Door” de la comuna de Puente Alto, solicitar su apoyo y difusión en su calidad de Constituyente. CONTEXTO La Escuela Especial “Open Door” es una entidad educativa que está inserta dentro del Hospital Psiquiátrico “El Peral”, depende administrativamente de la corporación Municipal de Puente Alto. Esta se crea el año 1987, obteniendo su reconocimiento oficial para atender a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con diagnóstico como discapacidad psíquica, discapacidad Intelectual trastornos conductuales y autismo, el 30 de Junio del año 1989 bajo Resolución Exenta Número 002260. La Escuela “Open Door” se rige por el Decreto Supremo 815/1990, sobre Discapacidad y Graves Alteraciones de la Relación y la Comunicación. Es importante señalar que este decreto fue dictado por el Mineduc a instancias y con el aporte del equipo de profesionales de la escuela y hospital psiquiátrico “El Peral” Dicho decreto establece normas para atender a educandos con graves alteraciones de la capacidad de relación y comunicación, que alteran su adaptación social, comportamiento y desarrollo personal. Además aprueba planes y programas de estudio integral funcional, en donde no se establecen edades para poder acceder a la educación. Desde el año 2007 la escuela, que atendía preferentemente a pacientes del hospital, se abre a la comunidad y empieza a atender a adultos con similares diagnósticos, que en su mayoría son derivados desde la red de salud mental de Puente Alto, La Florida y otras comunas. En el año 2011 se crea el Decreto Supremo 332/2011 que determina las edades mínimas y máximas para ingresar a la educación especial, fijando un límite de 26 años para recibir subvención. El año 2015 aparece el Decreto 83/2011 que deroga la mayoría de los decretos que regían la educación especial desde 1990. En este marco el decreto 815, mantiene su vigencia, viéndose derogados aspectos puntuales para hacerlo compatible con el Decreto 83/2011. En el año 2019 aparecen las segundas orientaciones de escuelas especiales del Decreto 83/2011, en donde queda establecido y ratificado que las escuelas especiales sólo pueden atender a alumnos hasta los 26 años como edad máxima. Cabe destacar que la escuela recibe subvención estatal desde sus inicios y que a pesar de todos los decretos y modificaciones que han surgido durante estos años la Escuela Open Door ha seguido recibiendo subvención estatal aún, contando con un 90% de alumnos mayores de 26 años de un universo total de 160 alumnos. PROBLEMA La problemática surge en el año 2019 cuando se ingresa a la plataforma SIGE a alumnos mayores de 26 años para el pago de incremento de subvención y cuatro de ellos fueron rechazados, argumentando que no cumplen con el requisito de edad. A partir de ese momento surge en la comunidad educativa una serie de inquietudes e incertidumbres respecto a la posibilidad del cierre de la escuela, debido a que se puede quitar la subvención estatal por no cumplir con el requisito de edad. Durante este año la Superintendencia de Educación emite la Resolución Exenta N° 2021/PA/13/1355 que “sanciona a la escuela con una multa de dos millones y medio de pesos y solicita la devolución de la subvención de todos los alumnos mayores de 26 años”. La Corporación Municipal apela, siendo esta rechazada por la Superintendencia. Actualmente la Corporación ingresa un segundo documento de apelación el cual aún no tiene respuesta. Además la Superintendencia de Educación este año 2021 solicita que se saquen de la plataforma SIGE a todos los alumnos mayores de 26 años. Ante esta situación, la Comunidad Educativa decide actuar y empezar a socializar esta situación. A nuestro entender, estamos ante un hecho gravísimo, por cuanto se está vulnerando el derecho a la educación de las personas más necesitadas en situación de discapacidad intelectual y psíquica, afectando también gravemente a sus familias. Estos derechos están garantizados por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad del año 2006 refrendada por el Estado de Chile en agosto del 2008, la cual plantea en el artículo 24 párrafo 5 que: “Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás” (A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad). Es una falta al derecho y a la norma que la autoridad educativa, en plena pandemia, apele al cumplimiento de un acto administrativo –burocrático como el que establece el Decreto 332 para dejar sin apoyos educativos a las y los estudiantes, quienes son sancionados por el sólo hecho de tener 26 años. Cabe agregar que según los antecedentes que disponemos, existirían otros establecimientos en esta misma situación. NUESTRA SOLICITUD Finalmente, venimos a solicitar su apoyo para resguardar el derecho a la educación de las y los estudiantes. Es urgente realizar gestiones ante el MINEDUC que permitan modificar la norma en comento. Sólo se necesitaría dictar un decreto que permita la continuidad de pago de subvención para estos alumnos. Quedamos atentos/as para reunirnos y exponer los antecedentes con mayor profundidad, si es que así lo considera necesario. Solicitamos su apoyo y difusión de esta situación. Le saluda atentamente. COMUNIDAD EDUCATIVA OPEN DOOR |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sandra Salmerón | |||||
Sujeto Pasivo | Viviana Cornejos Rivas | |||||
2021-09-06 18:00:00-03 | NR009AW1001304 | Sujeto Pasivo | Aldo Rojas | Presentación de los objetivos y trabajo del Instituto en el marco de la Convención Constitucional | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Cristobal Portales | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2021-08-30 11:00:00-04 | NR009AW0995389 | Sujeto Pasivo | Rocío Espinosa | Nosotros ofrecemos una oportunidad única para las comunas y sus habitantes. Esta oportunidad, consiste en que los habitantes, puedan valorizar sus residuos orgánicos, generando un beneficio económico para ellos. Esto a través de una planta de producción de proteína y fertilizante orgánico. El modelo más grande que tenemos planificado, tiene la capacidad de procesar los residuos orgánicos domiciliarios de 4200 hogares, que equivale a 1280 tonelada de residuos orgánicos en un año, pudiendo ser duplicada su capacidad, con menos de la cuarta parte de la inversión inicial, logrando valorizar 2560 toneladas al año. En este modelo, cada hogar, podrá hacernos llegar sus residuos orgánicos a perpetuidad y a cambio, se le hará pagos anuales, asociados a los residuos orgánicos entregados y a las ventas resultantes de la producción de proteína de insectos, principalmente al sector silvoagropecuario. |
Ver Detalle | |
2021-08-24 19:00:00-04 | NR009AW1002507 | Sujeto Pasivo | Guillermo Larrain Ríos | Comité de Ética, negacionismo, noticias falsas. | Ver Detalle |