Identificador |
MU341AW1639366 |
Fecha |
2024-08-09 09:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
MUNICIPALIDAD DE VITACURA |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Constanza Lizama | Gestor de intereses | Fundación Mujer Mundo |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
En representación de la fundación Mujer Mundo, me comunico para solicitar una audiencia con el fin de presentarnos y proponer una serie de iniciativas que consideramos de vitales para un mejor desarrollo y bienestar de niñas, jóvenes y mujeres transitando su etapa fértil. <br /> <br /> Temáticas.<br /> Información y sensibilización sobre el tabú, estigma y pobreza menstrual en Chile. En como niñas y jóvenes siguen creciendo rodeadas de desinformación, mitos y visiones negativas sobre la menstruación y sus cuerpos. Posicionar la salud menstrual como parte integral de la salud general porque entre la menarquia y la menopausia, la mayoría de las mujeres menstrúan. <br /> Reconocer que la educación menstrual va más allá de un tema biológico, sino que la forma en la cual se gestiona o vive este proceso está vinculado con el bienestar emocional, social y físico de las niñas, adolescentes y mujeres. <br /> Queremos poner énfasis en la importancia de la educación menstrual a las nuevas generaciones (menarquia y pubertad), que aún crecen llenas de incertidumbre, miedos y vergüenza sobre un proceso tan natural y en los beneficios que este tipo de educación puede generar en su desarrollo y futuro.<br /> <br /> Queremos abordar la necesidad de sensibilizar sobre la temática para posicionar la salud y educación menstrual como parte importante de la educación escolar en Chile. Esto, a través de programas de educación y capacitación organizacional y docente que entregue todas las herramientas para un mejor acompañamiento a niñas, niños y adolescentes de establecimientos educacionales. |