Identificador |
MU265AW0406186 |
Fecha |
2018-02-14 09:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Los Aromos 3339 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Miguel Ángel Jara Gómez | Gestor de intereses | Centro de Investigación y Capacitación del Aprendizaje Ucorp S.A. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Propuesta de integración del Pensamiento Computacional y la Programación en el sistema escolar Público de Renca<br /> <br /> En el contexto de los desafíos que la Nueva Educación Pública está iniciando, la necesidad de hacer innovaciones curriculares y pedagógicas está en el centro de su promesa de mejoramiento.<br /> Abordar este desafío supone generar las condiciones para que nuestras escuelas públicas formen ciudadanos del Siglo 21, plenamente conscientes de sus derechos y deberes y con competencias que les permitan ejercer esos derechos y deberes de manera eficiente y generadora de itinerarios de vida que satisfagan sus expectativas y proyectos individuales y colectivos.<br /> Se requiere superar la escuela de la era industrial cuyo énfasis en la transmisión y reproducción de conocimiento no es capaz de preparar a nuestros estudiantes para vivir y desenvolverse con éxito en la era globalizada del conocimiento, ni afrontar un mundo en continua y profunda transformación. <br /> La globalización y la incursión de las tecnologías en todos los ámbitos del quehacer humano han modificado radicalmente<br /> la manera en que las personas se comunican y colaboran, la forma en que se produce conocimiento, los requerimientos del mundo del trabajo y las posibilidades de impacto a escala local y global.<br /> Ante este nuevo panorama, nuestros estudiantes requerirán mayores habilidades analíticas y comunicativas, capacidad para resolver problemas en contextos abiertos, saber colaborar de manera constructiva y efectiva con otros para lograr desarrollar un estilo de aprendizaje creativo.<br /> Las competencias asociadas a la comprensión, manejo y creatividad en los ambientes digitales cada vez más omnipresentes en la vida social, cultural y productiva, constituyen una de las áreas de mayor significación estratégica para las personas, las organizaciones y el país. Para abordar este desafío, una gran cantidad de sistemas escolares de países están integrando la enseñanza del Pensamiento Computacional y la Programación desde la enseñanza básica en adelante.<br /> En nuestro país se están dando pasos significativos en esta línea que demandan liderazgo en todos los niveles del sistema escolar, por cierto a nivel de sostenedores de la Nueva Educación Pública.<br /> <br /> Nuestra propuesta propone un camino curricular y pedagógico transitable desde la actual institucionalidad proyectándola a la que está naciendo. |