Cristian Espinoza - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-05-08 09:30:00-04 MU236AW1830530 Sujeto Pasivo HANS PETER LINDEMANN FELMER Se solicita reunión presencial para presentar Escombrera Pellines

Se presenta Peter Lindemann, en representación de la empresa “Escombrera Los Pellines” Rut 76.392.155-7, que se dedica a la extracción, transporte y venta de áridos, ubicada en la Comuna de Frutillar. Desde el año 2024 también se dedican a la disposición final de residuos industriales no peligrosos como parte del plan de cierre del pozo de extracción de áridos.
Busca presentar un proyecto de transporte y disposición de residuos industriales no peligrosos como un servicio para las Municipalidades, a través del uso de una tolva ubicada en algún punto estratégico y posteriormente es transportada con un camión ampliroll hacia el sitio de disposición final. La empresa cuenta con autorización de la SEREMI de salud de la Región de Los Lagos, a través de la Resolución Exenta N°16.226/2024, y cuenta con usuario del Registro de Emisiones y Transporte de Contaminantes, código ID 5496018. El recinto tiene capacidad máxima para 48 toneladas/día.
Se indica desde la Dirección de Medio Ambiente que no se puede asegurar un sistema de control para evitar que no se dispongan residuos distintos a residuos industriales no peligrosos. Se deberá evaluar la factibilidad de los problemas relacionados a los residuos industriales no peligrosos asociados a la construcción y demolición.
Ver Detalle
2025-05-05 12:00:00-04 MU236AW1789326 Sujeto Pasivo Juan Maldonado Soluciones basdas en la naturaleza SBN pra la gestión hídrica del Lago LLanquihue
Siendo las 12:00 se realiza la reunión
• Tema: Filtro Biológico del Lago Llanquihue
El Sr. Juan Pablo Maldonado presentó el proyecto de investigación y desarrollo que propone una solución basada en la naturaleza (SBN) para la regeneración de cuerpos de agua dulce, específicamente en el Lago Llanquihue, mediante el uso de una especie endémica local: Diplodon chilensis, también conocido como chorito de agua dulce.
________________________________________
• Resumen de la propuesta
• Objetivo: Implementar un sistema natural de filtración biológica en cuerpos de agua dulce, con enfoque en restauración ecológica.
• Especie utilizada: Diplodon chilensis, especie endémica con población sana en el lago.
• Metodología:
o Implementación de jaulas móviles con poblaciones de Diplodon.
o Monitoreo continuo a través de cámaras de alta definición y otros equipos especializados.
o Evaluación sistemática de resultados y capacidad de filtrado.
• Capacidad de filtración: Aproximadamente 8 litros de agua por hora por individuo.
• Estado del proyecto: En fase de investigación y desarrollo.
________________________________________
• Propuesta de colaboración
Se propone la firma de un convenio de colaboración para avanzar en el proyecto
Ver Detalle
2025-02-18 09:00:00-03 MU236AW1769533 Sujeto Pasivo Leonardo Carrillo presentación de proyecto SK Circular, empresa líder en importación de maquinaria que se utiliza para la gestión de basura y manejos de rellenos sanitarios.

Siendo las 09:00 horas se da inicio a la reunión solicitada Leonardo Carillo, en representación SK Rental. El objetivo de la reunión, de acuerdo al solicitante es ofrecer servicios de arriendo de camiones y maquinarias para la operación del Relleno Sanitario.
Por parte del Director de Medio Ambiente le informa que la administración e inspección del Relleno Sanitario le corresponde a la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, debido a esto el ofrecimiento directo de los servicios de pueden hacer a ellos.
La reunión termina a las 09:45.
Ver Detalle
2025-01-15 10:00:00-03 MU236AW1735943 Sujeto Pasivo Francisco Contreras Gómez Necesito conversar sobre unos arboles que están en la vía publica y hace dos años que no se podan, con el riesgo inminente de dañar a mi familia y mi propiedad, Así como tambien el mantenimiento de las áreas verdes aledañas a mi vivienda.
Resumen:
Siendo las 10:01 horas se da inicio a la reunión solicitada por Francisco Contreras, en representación propia. El objetivo de la reunión, de acuerdo al solicitante es notificar sobre el riesgo de caída de árboles que se encuentran en espacio público y son colindantes con la casa y patio del solicitante. Se trata de aproximadamente 15 árboles que se encuentran en calle Los Alpes, en intersección con Av. Los Arrayanes, y sus ramas han caído anteriormente al patio de la persona que solicitó la reunión, además están generando problemas por el levantamiento de la pandereta.
En febrero de 2023 equipo de la Municipalidad realizó la poda de las ramas que se encuentran más bajas y están más cerca de la pandereta lo cual fue solicitado por el particular.
El particular solicita que se puedan podar las ramas más altas del árbol. El tendido eléctrico no pasa a través de las ramas, pero se advierte que puedan caer hacia ese lado.
Se le informó al solicitante que desde marzo se realizan las podas en altura, y se informa que se planificarán podas en altura en ese sector, pero la fecha dependerá de la planificación y priorización de las podas.
Ver Detalle
2024-12-11 10:00:00-03 MU236AW1702533 Sujeto Pasivo Marcial Huneeus Presentar a alcalde los diferentes proyectos que la fundación Patio Vivo está llevando en la comuna de Puerto Varas, donde se está trabajando en la transformación de diversos espacios públicos de la comuna.

Para nosotros es fundamental en el trabajo que estamos realizando con otros actores locales, el municipio está al tanto de estos espacios
Resumen:
Siendo las 10:03 horas se da inicio a la reunión solicitada por Marcial Huneeus, en representación de Fundación Patio Vivo. El objetivo de la reunión, de acuerdo a los solicitantes es dar a conocer el trabajo que realizan como fundación y evaluar posibilidades de implementar iniciativas en la comuna. El representante manifiesta saber que la educación pública en la comuna de Puerto Varas está a cargo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue.
La Fundación trabaja en la implementación y transformación de los patios de los establecimientos educacionales en espacios que fomenten habilidades y mejor convivencia escolar, con el foco de que los niños, niñas y adolescentes crezcan, jueguen y aprendan en contacto con la naturaleza. Se contextualiza sobre la situación general de los patios en los establecimientos educacionales en Chile, patios planos, pavimentados y sin naturaleza. Se presentan algunos indicadores asociados a los patios de los establecimientos como violencia escolar, obesidad y superficie de áreas verdes en Chile.
Los proyectos tienen una duración de 6 meses a un año dependiendo del tipo de proyecto.
El equipo de la Dirección de Medio Ambiente consulta por los costos de los proyectos. El costo referencial de los proyectos va desde los CLP$30.000.000 a CLP$130.000.000 dependiendo de las dimensiones del patio y la materialidad de las estructuras.
El equipo de la Dirección de Medio Ambiente consulta por la accesibilidad universal e inclusión en los proyectos. Desde la Fundación responden que la inclusión de los patios en la actualidad son muy bajas. Con relación a la accesibilidad universal, dependiendo de las características se habilitan espacios para desplazamiento y juego. No todos los juegos tienen accesibilidad universal debido a sus características.
El equipo de la Dirección de Medio Ambiente consulta si se habrán contactado con SLEP Llanquihue. Desde la Fundación responden que hoy en día están trabajando con SLEP Llanquihue en un proyecto que se está implementando en el Colegio Ignacio Carrera Pinto de la comuna de Frutillar, y el 2025 comenzarán con un nuevo piloto en el Liceo Holanda de la comuna de Llanquihue. También han tenido experiencias con el DAEM de la comuna de Puerto Montt a través del proyecto “Patio Vivo Cultivable”.
El equipo de la Dirección de Medio Ambiente consulta por el financiamiento de los proyectos que han realizado con SLEP Llanquihue. La Fundación responde que en el caso del proyecto “Patio Vivo Cultivable” se adjudicaron un fondo de la Fundación MC que les permitió financiar la iniciativa proyectada de 3 a 4 años.

La Fundación procede a presentar la iniciativa “Patio Vivo Cultivable” que fue mencionada anteriormente. Esta iniciativa propone la habilitación de huertos en los patios de los establecimientos, a través de diferentes etapas de implementación. Han trabajado con establecimientos educacionales que tienen formación técnico profesional de gastronomía para poder incentivar la sustentabilidad, y la identidad culinaria territorial.
El proyecto se divide en diferentes etapas:
1) Laboratorio al aire libre: aula invernadero, cocina, compostera
2) Programa de formación: talleres de gastronomía y huerto, habilidades para el siglo XXI, compostaje y manejo de residuos orgánicos. Instalación de capacidades en docentes y funcionarios para la continuidad del proyecto.
3) Redes de colaboración: actores locales de gastronomía, organizaciones territoriales, redes locales, ONGs, etc.
4) Curriculum patio vivo cultivable: alineación del currículum de los establecimientos Técnico Profesional.

La iniciativa es atractiva y se alinea con las estrategias que se quieren implementar en la comuna. Se propone mantener el contacto poder planificar la implementación de la iniciativa a mediano plazo, identificar las fuentes de financiamiento, definir un piloto en algún establecimiento de la comuna, involucrando a actores relevantes en el tema (SLEP Llanquihue, SEREMI de Educación, SEREMI del Medio Ambiente, empresas privadas que puedan aportar con financiamiento, entre otros).
Ver Detalle
2024-08-21 04:00:00-04 MU236AW1625658 Sujeto Pasivo Romina Olea Mather of Trust Chile es una fundación que se dedica a desarrollar sistemas ecologicos de limpieza de aguas mediante el reciclaje del pelo humano y animal. En relación al estado de contaminación presente en el acceso al lago Llanquihue perteneciente a Puerto Varas y alrededores, y también en otros accesos de agua relacionados a la comuna es que quisiera presentar un proyecto de limpieza de aguas que involucre a la comunidad e incentive la participación ciudadana e incremento en la economia.

Resumen:
Siendo las 16:03 horas se da inicio a la reunión solicitada por Romina Olea Acuña, en representación de Matter of Trust. El objetivo de la reunión, de acuerdo la solicitante es presentar un producto llamado “Petropelo”. Romina Olea comparte una presentación del producto “Petropelo”, un producto generado en base a pelo destinado a capturar hidrocarburos y otros contaminantes de cuerpos de agua. Se entregan antecedentes sobre la contaminación del Lago Llanquihue, en términos de contaminación por hidrocarburos, coliformes fecales y los puntos monitoreados por el programa “Lago Sin Huella”.
De acuerdo a lo expuesto, el producto “Petropelo” es un sistema de limpieza de aguas a base de la reutilización del pelo humano y animal. Cada kilo de pelo es capaz de remover hasta 8 kilos de hidrocarburos y 5 gramos de metales pesados, también es capaz de retirar otros contaminantes como fenoles, PFAS y coliformes fecales.
Se presenta los productos de “Petropelo”, en dos formatos: 1) Boom, que son barreras absorbentes de forma cilíndrica compuestas de pelo reciclado y 2) Planchas tejidas de pelo reciclado.
Romina presenta casos del uso de los productos en Valparaíso y Villarrica.
La funcionaria Alejandra Bravo consulta por el caso de Valparaíso, preguntando si fue en un módulo o a una escala mayor. Romina responde que se hicieron en varios puntos de un único puerto en Valparaíso, y que podría conseguir más antecedentes.
Alejandra consulta si el caso de Villarrica se instaló el “Boom” en una ocasión puntual o se mantuvo por un tiempo prolongado. Romina responde que estuvo instalado por 12 meses, y que fue cambiado mensualmente.
Romina presenta un mapeo de peluquerías en Puerto Varas, tanto de peluquerías humanas y peluquerías caninas.
Posteriormente presenta la propuesta de Matter of trust, enfocada en la educación ambiental y descontaminación de aguas. Se indican las fases del proyecto: recolección del pelo, educación ambiental, entrega de informe de actividades de seguimiento. La propuesta de proyecto incluye 3 talleres medioambientales para la comunidad; 6 actividades de limpieza; 1 actividad de cierre y entrega de resultados más un reporte final; 2 estudios de laboratorio; 60 kilos de pelo reciclados; 300 kilos de contaminantes recuperados con un costo a partir de los 12MM más IVA.
El Director de Medio Ambiente consulta sobre los resultados. Romina responde que se hacen estudios cada 3 meses, se estudian los productos de Petropelo que se retiran.
La funcionaria Alejandra comenta sobre la experiencia del programa Lago Sin Huella y la forma en la que se financia el proyecto. Se comenta que el programa se financia con aportes de privados, y que una forma de implementar el producto podría ser a través de financiamiento externo a través de diferentes actores, pero que la Municipalidad no puede financiarlo.
El funcionario Patricio consulta si hay algún centro de estudio, universidad o entidad que esté estudiando el éxito de este producto.
El Director (s) Cristian respalda la importancia de que haya datos precisos sobre los resultados para la implementación de este tipo de productos, y que la identificación de su fuente de financiamiento debería venir desde otros actores. Se indica que se hará llegar la propuesta al equipo de Gabinete de la Municipalidad para evaluar si es de interés la implementación de un piloto.
Ver Detalle
2024-05-24 16:30:00-04 MU236AW1575298 Sujeto Pasivo Camila Otazo Solicitud de audiencia para discutir la gestión y mitigación de riesgos por incendio forestal y cambio climático en la ciudad de Puerto Varas. En esta audiencia, nos gustaría presentar nuestra plataforma de adaptación al cambio de cultivos y discutir cómo podemos colaborar con la ciudad de Puerto Varas para mejorar la gestión y mitigación de estos riesgos.

Los temas específicos que nos gustaría abordar en la audiencia son los siguientes:

1. Presentación de Artificyan y nuestra plataforma de adaptación al cambio de cultivos.
2. ¿ Cómo nuestra tecnología puede ayudar a gestionar y mitigar estos riesgos.?
3. Necesidades y prioridades de la ciudad de Puerto Varas en materia de gestión y mitigación de riesgos por incendio forestal y cambio climático.
4. Exploración de posibles colaboraciones y proyectos conjuntos entre Artificyan y la ciudad de Puerto Varas para mejorar la gestión y mitigación de estos riesgos.
5. Respuesta a cualquier pregunta o inquietud que tenga el Sr. Alcalde o su equipo sobre nuestra plataforma y solución de reforestación.
Ver Detalle