Identificador |
MU228AW1923056 |
Fecha |
2025-09-15 12:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Información para unirse con Google Meet Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/phr-ceoe-igf O marca el: (CL) +56 43 245 2070 PIN: 102 920 178 4468# Más números de teléfono: https://tel.meet/phr-ceoe-igf?pin=1029201784468 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Valentina Paz Maringer Méndez | Gestor de intereses | Valentina Maringer Méndez | |
| Mariana Llona Saldias | Gestor de intereses | Mariana Llona Saldias |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Junto con saludar y esperando que se encuentren bien, somos Mariana Llona y Valentina Maringer, psicólogas de la Universidad de Chile. Les contactamos en esta ocasión para extender una propuesta de trabajo.<br /> Debido a nuestra formación e interés en el área comunitaria de nuestra disciplina, recientemente construimos y realizamos un taller reflexivo, autogestionado, en torno a las construcciones de amor romántico. Debido a la recepción positiva de parte de sus participantes nos gustaría poder replicar esta experiencia. Es dentro de este marco y nuestra búsqueda por expandir el alcance del taller que nos ponemos en contacto con ustedes.<br /> Nos gustaría poder trabajar en conjunto para llevar esta experiencia a miembros de su comuna, por lo cual a continuación les dejamos el esqueleto general del taller junto con algunas referencias que utilizamos para su construcción. Además, adjuntamos el enlace a un registro audiovisual que realizamos de esta primera versión: https://www.instagram.com/p/DMvbdfwpVUc/ <br /> <br /> Nos interesa profundamente poder extender esta posibilidad al ámbito público de nuestro país, en donde el conocimiento crítico sobre la perspectiva de género preventivo aun está en formación. Nos interesa poder contribuir a la prevención de la violencia de género y poder brindar espacios psicoeducativos accesibles para todas las personas. Nuestro trabajo se basó en aspectos teóricos de los aportes de diversos feminismos a la construcción del concepto de Amor Romántico y su relación con la violencia de género, en conjunto con las metodologías de investigación acción participativas propuestas por la psicología comunitaria latinoamericana. <br /> Nos gustaría poder abordar las formas de llevar esto a cabo desde la municipalidad pera alcanzar un público más amplio, considerando los objetivos de la Dirección de desarrollo comunitario. |