En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2025-08-18 09:30:00-04 | MU182AW1911544 | Sujeto Pasivo | NICOLAS ALBERTO BRISO FLORES | ESTIMADA SR. RODRIGO ANRÍQUEZ NEIRA RECIBA UN CORDIAL SALUDO Y CON MOTIVO DE INVITARLO A COORDINAR JUNTO AL EQUIPO DE PROFESIONALES UNA BREVE REUNION ONLINE PARA UNA MUESTRA DE LA SOLUCION ESTADO, HERRAMIENTA PARA GENERAR, EVALUAR Y REVISAR PRESUPUESTOS DE OBRAS FACILITANDO Y JUSTIFICANDO LA ADJUDICACION O NO DE LICITACIONES EN BASE A COSTOS DE MATERIALES U ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS ACTUALIZADOS DE MANERA MENSUALES. SOFTWARE ONLINE ESTIMATE Y SOFTWARE DESKTOP PRESUPUESTO DE OBRA EVOLUTION ESTÁN ENFOCADOS Y PENSADO PARA EL ESTADO QUE RESUELVE LA NECESIDAD DE REVISAR Y EVALUAR PRESUPUESTOS DE MANERA ESTANDARIZADA CON TODO EL RESPALDO DE ONDAC. SOMOS PROVEEDORES ÚNICOS PARA EL ESTADO EN ESTAS SOLUCIONES Y QUEREMOS PRESENTARLES NUESTRAS SOLUCIONES A LOS PROFESIONALES PARA LOGRAR EJECUTAR PROYECTOS DE MANERA CERTERA, EN MENOR TIEMPO Y BASADOS EN INFORMACION ACTUALIZADA DE COSTOS |
Ver Detalle | |
| 2025-08-11 09:00:00-04 | MU182AW1907889 | Sujeto Pasivo | Pedro Berríos | En el contexto de los desafíos que enfrentan hoy las municipalidades —descentralización efectiva, eficiencia presupuestaria, mayor participación ciudadana y gestión basada en datos— me permito solicitar una reunión virtual estratégica para presentar GobCity.com, plataforma modular que ya están evaluando diversos gobiernos locales como una infraestructura cívica de nueva generación. Esta solicitud se realiza conforme a: La Ley N° 21.180 sobre Transformación Digital del Estado, que exige la digitalización progresiva de todos los procesos institucionales. La Ley N° 20.500 sobre Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que mandata a los municipios a contar con mecanismos permanentes y efectivos de involucramiento comunitario. Y la Ley N° 20.730 sobre Lobby, bajo la cual esta gestión se registra como una reunión de interés particular con fines de innovación pública. GobCity no es solo software. Es una propuesta de evolución territorial que permite al municipio avanzar desde una lógica de atención reactiva a una gestión predictiva, participativa y territorializada, basada en visualización de información en tiempo real. Durante la reunión revisaremos cómo GobCity permite cumplir con lo exigido por la Ley 20.500: Canales abiertos de participación, trazables y auditables. Procesos de consulta y decisión ciudadana digital. Transparencia territorializada en cada proyecto, barrio y solicitud. Además, ofrece: Oficina virtual 24/7 conectada a ClaveÚnica. Formularios geolocalizados para denuncias, solicitudes y participación. Tableros con estadística que anticipan necesidades vecinales y optimizan la planificación. Subscripción modular: sin costos fijos ni contratos largos. Estamos convencidos de que su municipio al igual que otros que ya trabajan con Gobcity puede liderar esta transformación y posicionarse como referente nacional en gobernanza digital, eficiencia territorial y participación ciudadana real. Quedo atento a su confirmación para agendar esta presentación |
Ver Detalle | |
| 2025-07-25 16:30:00-04 | MU182AW1890030 | Sujeto Pasivo | Ignacio Sebastian Valderrama Pariz | Se solicita reunión para tratar sobre pisos de seguridad. Nos hemos percatado que en muchas regiones y comunas ha habido serios problemas en la instalación de los pisos de seguridad, se desgrana rápidamente, se decolora, se calientan a la exposición de los rayos UV, esto se da debido al material que se utiliza, pues existe una gran variedad de productos que van desde el SBR pintado, EPDM, TPE-V, reciclados de zapatillas, corcho y TPV. Queremos presentarles y explicarles cómo funciona cada uno, cuales son su ventajas y problemas, cuáles son las medidas que se deben tomar desde el desarrollo del proyecto hasta la ejecución para lograr resultados que duren sobre 5 años. | Ver Detalle | |
| 2025-07-25 15:00:00-04 | MU182AW1883641 | Sujeto Pasivo | José Morales | Presentación de forma remota, o presencial si lo requiere, del SuperMAP GIS usado en la administración del territorio municipal. Proponemos fechas entre el 09 Julio y 25 Julio, u otra posterior que estimen conveniente. Agradeceré sumar a esta presentación a todos los representantes de cada departamento. La gestión territorial municipal se ha caracterizado por la fragmentación y duplicación de datos, ya que los departamentos, aunque cercanos, operan de forma independiente. La implementación de SuperMAP GIS representa una oportunidad para superar esta barrera, unificando procesos interdepartamentales y optimizando la calidad y accesibilidad de los datos geoespaciales (GeoData). De esta manera, se busca transformar estos datos en un activo valioso para mejorar la prestación de servicios municipales a la ciudadanía. El municipio se encuentra en un momento crucial para optimizar su gestión territorial y planificar un futuro sostenible en lo digital, y a razón del requerimiento del Estado Ley N° 21.180 de Transformación Digital del Estado SuperMAP GIS emerge como la solución integral y estratégica que impulsará esta transformación. Con Inteligencia Artificial integrada orientada a Seguridad Publica y Prevención&Control de desastres como incendios, SuperMAP GIS ofrece una propuesta de valor única y diferenciada. |
Ver Detalle | |